CARACTERISTICAS DE LAS DECISIONES ESTRATEGICAS Y NIVELES DE LA ESTRATEGIA REALIZADO POR: JENNY CASTAÑEDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Advertisements

“ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR.
Sistema integrado Control de Gestión Calidad y mejora continua NOMBRE: Jorge Jofre Gonzalo Perez Hugo Villagra CARRERA: imvase 540 ASIGNTATURA: Calidad.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
Administración de la Empresa Digital 2da. Parte
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
A la par, enfrenta uno de sus principales retos:
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
PERSONAJES INNOVADORES O LIDERES EN COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Investigación de Mercado
Fundamento de Mercadeo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Alianzas Estratégicas y Redes Sociales
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
LUZ DARY CASTAÑEDA VILLARRAGA
Sistemas de Información
Análisis Estratégico.
LA MIOPIA DEL MARKETING
GENERACION DE UNA IDEA DE PRODUCTO
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
DESICIONES Y NIVELES ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA ARTURO CALLE
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proyecto MoviLab Secundaria
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
MERCADEO NATALY ZOLAQUE.
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Luis Ramón Carazo Preciado
¿CÓMO HACER LA MEMORIA DE UN PROYECTO?
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
LIDERAZGO EN EL PRODUCTO VINCULACION CON EL CLIENTE
PROCESO ADMINISTRATIVO
Descripción de la empresa Misión Satisfacer la necesidades del cliente interno y externo: Desarrollando, fabricando y comercializando productos y servicios.
Sentido social del administrador
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Elemento fundamental ventaja competitiva La globalización Cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE LAS DECISIONES ESTRATEGICAS Y NIVELES DE LA ESTRATEGIA REALIZADO POR: JENNY CASTAÑEDA

CARACTERISTICAS DE LAS DECISIONES ESTRATEGICAS Las decisiones que empezó a tomar Arturo Calle siempre fueron encaminadas a una visión donde la organización creciera y se mantuviera con el paso de los años.

El habito del ahorro fue fundamental para que la empresa se mantuviera y así mismo la administración no tuviera deudas. El señor Arturo inició a rodearse de relaciones y personajes que le aportaban en su negocio y les brindo opciones, lo cual más adelante se convirtió en una ventaja con todos sus proveedores. Tomó la decisión de comprar maquinas que le permitieran a él mismo fabricar sus productos.

Arturo Calle descubrió que su empresa debía crecer y desarrollarse para que se mantuviera en el tiempo. Ponerle a la organización un nombre que las personas no olvidaran con facilidad. Generar empleo con su expansión en diferentes almacenes. Construir almacenes mucho más grandes, los cuales permitieron el crecimiento de la actividad comercial.

Se mejoró la calidad y se buscaron socios estratégicos. Claridad en el producto y actividades que se debían realizar en la organización. Valores fundamentales para Arturo Calle como el AHORRO, PACIENCIA, SACRIFICIO y AUTOCUIDADO.

NIVELES DE ESTRATEGIA ESTRATEGIA CORPORATIVA: Arturo Calle siempre tuvo claridad en el QUE, COMO y A QUIEN. - Productos para hombres (ROPA) - Procesos claros para brindar un excelente producto de calidad 100% y crecimiento del negocio (actividad comercial) - La población a la que fue dirigida es a hombres de todo tipo de estrato y en cualquier ubicación geográfica.

ESTRATEGIA COMPETITIVA: Arturo Calle tiene claridad en el producto que desea comercializar, conoce muy bien sus competencias, pues el presidente los menciona en sus intervenciones. Actualmente los hombres desena vestir Arturo Calle para trabajar, por su reconocimiento y calidad.

El habito del ahorro hizo crecer a la organización, pues pocas empresas piensan en “cero deudas”. Arturo Calle buscó aliarse con los mejores en su nicho de mercado y por ello todos sus proveedores recibieron un plus en sus alianzas, pues AC les brindaba estabilidad. Su presidente tenía pleno conocimiento del mercado y siempre daba un poco más que sus competidores para marcar la diferencia. Ejemplo: “era el primero en abrir y el ultimo en cerrar”.

ESTRATEGIA OPERATIVA: El ideal de mejorar un país y aportarle al mismo hizo de AC un reconocimiento amplio en la parte social. La importancia de capacitar su recurso humano y brindarle un buen trato, lo catalogan como una de las mejores empresas para trabajar. (subsidios de vivienda, donaciones a fundaciones y apoyo el la salud). “No hay competidores sino colegas”.

¡¡gracias!!