Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizajes en la Escuela
Advertisements

DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
La Escuela N° J. Semorille cuenta con un Equipo de Docentes que realizan apoyo en las Escuelas de Enseñanza Primaria trabajando con los alumnos.
Alfabetización 2do. ciclo
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
Alfabetización avanzada
Descripción Tiene un enfoque constructivista. Genera un aprendizaje significativo. Presenta el mensaje cristiano. Tiene en cuenta la edad y nivel.
Tobih Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
ANALISIS COMPARATIVO FUNCIONAMIENTO COGNITIVO (NOV.2015) Cristian Díaz Eyzaguirre Psicólogo Escuela Niños Felices.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
BIENVENIDOS.
Primer ciclo. Áreas integradas GUAU 1, 2 y 3
Segundo ciclo. Ciencias naturales/Ciencias sociales BICIENCIA 4, 5 y 6
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Segundo ciclo MATEMÁTICA en práctica 4, 5 y 6
Currículo por competencias
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
Inglés SMARTY Primaria Novedad 2017 Libro: Propuesta digital:
Niveles de Concreción Curricular
Guía para el maestro en secundaria
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Círculo de estudio Preescolar
Secuencias didácticas
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Portales de apoyo al aprendizaje escolar
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Aprendizajes en la Escuela
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL SINCELEJO – SUCRE APROBACIÓN OFICIAL: RESOLUCIÓN N° 0602 DEL 24 DE FEBRERO DEL   RENDICIÓN DE CUENTAS.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
AÑO ESCOLAR: ___________
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Bienvenidos.
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Las prácticas sociales del lenguaje
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Los Mapas Curriculares como un medio para el desarrollo del Aprendizaje con Entendimiento en Ciencias y Matemáticas.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Transcripción de la presentación:

Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017 Una propuesta para segundo ciclo de la escuela primaria que incluye los contenidos de Prácticas del lenguaje (lengua), Ciencias sociales, Ciencias naturales matemática, centrada en la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos curriculares, en el desarrollo de las habilidades y competencias del siglo XXI y en la reflexión y construcción de valores. Federal. Libro: Unidades de las cuatro áreas: Prácticas del lenguaje (Lengua), Ciencias sociales, Ciencias naturales y Matemática. Aperturas sencillas con una actividad disparadora que se retoma al finalizar la unidad. Desarrollo de contenidos con abundantes imágenes e infografías. Actividades de repaso e integración al finalizar cada unidad. Fortalezas Promueve el desarrollo de habilidades y competencias. Abundante contenido visual que acompaña a los textos, de nivel y extensión acordes al nivel. Fomenta el rol activo de los alumnos ante su propio aprendizaje. Además, para el docente: Planificaciones, solucionarios.