REFLEXION SOBRE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARIELA SALGADO ARANGO Mayo /2012
Advertisements

REFLEXION SOBRE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
MARIELA SALGADO ARANGO Mayo /2012
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria Ulises Hernandez Pino
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
LA PEDAGOGÍA COMO ARTE O CIENCIA ¿LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA O UN ARTE?
1 u n i d a d El educador infantil.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Estructura conceptual
PROPUESTA DE REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Procesos de Acreditación de Calidad
Paradigma Pedagógico Ignaciano
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
LA RESIGNIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
MARIELA SALGADO ARANGO
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
EL DIARIO PEDAGÓGICO TENSIONES FRENTE A UNA HERRAMIENTA.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
Agosto de 2016 PEDAGOGÍA IGNACIANA.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ÉTICA Y EDUCACIÓN POLÍTICA Leidy Daniela Jaramillo Mazo Yesica Montes.
Plan de estudios Educación Básica
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
LUIS GONZALO PULGARIN R
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica de la Comunicación
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Tema 10. El formador como facilitador del aprendizaje El facilitador ejercita estilos de aprendizaje acordes a la formación de adultos, con sentido comunitario.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
El Conocimiento Profesional del docente universitario: procesos de construcción y transferencia a la práctica docente. Enfoques pedagógicos emergentes,
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
Verónica Álvarez Sepúlveda
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL POSTDOCTORADO BARQUISIMETO LARA Autor: Dr. Jesús León Subero PhD ONTOLOGÍA.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

REFLEXION SOBRE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA MARIELA SALGADO ARANGO Licenciada en Filosofía y Letras, Magister en Desarrollo Social y Educativo Candidata a Doctorado en Historia Consultora y Asesora en Educación Superior Académica. Docente-Investigadora tmasaar@gmail.com

“El oficio del maestro es enseñar “El oficio del maestro es enseñar. Enseñar es señalar, mostrar la ruta, dar a los alumnos la oportunidad de transitar su propio camino y encontrar las cosas por si mismo. Cada vez que entregamos a un alumno un conocimiento ya elaborado y decantado le estamos quitando la oportunidad de descubrirlo. Lo importante es enseñar a aprender y en ello entra en juego la memoria y también el olvido. A menudo el maestro debe olvidar lo que sabe para que el alumno lo descubra”. Takahashi A.,1991

Acción pedagógica Dimensión humana de formar para la vida, acción comprometida con el cambio Acción orientada a educar para la complejidad del mundo de hoy, para construir mejores sociedades, desde la formación de mejores seres humanos. Una acción pedagógica competente y comprometida, provoca la pasión por conocer el mundo y la pasión por el mundo

Objetivos: Generar un espacio de reflexión frente al ejercicio docente como trasmisión de vida, de sabiduría, de procesos formativos, de coherencia de vida. Plantear inquietudes al docente sobre el tipo de persona que se quiere formar. (desde la dependencia y la sumisión o la autonomía y la libertad?’) La reflexión del docente sobre su práctica pedagógica, su concepción de educar, su pensamiento sobre los estudiantes que tiene a su cargo, su concepción de mundo .

Metáfora de la docencia G .

El ejercicio docente y el acto pedagógico. El quehacer docente involucra aprendizaje y formación en una doble vía: la propia y la de sus estudiantes. La metáfora de la docencia, como señala Granés es un proceso de transformación del alumno y la formación del alumno, un proceso que transforma al profesor.

EL DOCENTE Y LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA

Reflexionar sobre los estilos de enseñanza implica pensar en la convergencia de múltiples variables: concepciones sobre enseñanza- aprendizaje, modelos pedagógicos, estilos de aprendizaje, estrategias didácticas, interacción maestro-alumno. . 10

La reflexión debe llevar a los docentes universitarios a resignificar su práctica pedagógica, y comprender la esencia del acto pedagógico.

Algunos problemas de la docencia universitaria Asumir los procesos de enseñanza en forma transmisionista; sin una formación pedagógica . Enfrentar el ejercicio docente desde experiencias empíricas que reproducen los modelos de formación de su vida universitaria Limitarse a informar, trasmitir, y reproducir el saber en forma mecánica; sin llevar al alumno a complejizar procesos de pensamiento

Según Platón hay un tiempo del conocimiento Según Platón hay un tiempo del conocimiento. Por tanto , hay unos ritmos de aprendizaje, tiempos distintos para el aprender y el conocer que se enfrentan a la represión, Como señaló Zuleta: el proceso de conocimiento es una conquista personal y por esa razón su acceso y la enseñanza tienen que ser inevitablemente personalizados en un proceso. “Maestro es el que toma asiento junto al que aprende. Lo ‘a-siste’ y presencia el alumbramiento del aprendizaje que es el ‘descubrir’ de la verdad” Borrero, 1995. [

  ¿ Cómo enseñan y cómo piensan la enseñanza los docentes universitarios ? ¿Qué concepciones tienen sobre docencia, enseñanza, formación, pedagogía? ¿En general los profesores universitarios, conocen y comprenden los enfoques pedagógicos, qué existen en los estilos de enseñanza y en los estilos de aprendizaje? ¿Cómo incide el modelo pedagógico en el desempeño didáctico del docente?

La ética y la docencia: “El profesor es sujeto de responsabilidades intelectuales; el maestro ejerce, sin ostentarla, la más alta responsabilidad espiritual porque enseña con la honradez moral consistente en escrupuloso respeto por las normas de justicia, honestidad intelectual, acatamiento y aprecio hacía la verdad”. Borrero: 1995.

La enseñanza exige al docente reflexionar sobre cómo concibe el conocimiento, si se ha apropiado de la naturaleza de su saber, cómo lo organiza cuando enseña, que papel se concede a su relación con la experiencia de la cual se aprende, cuál es su pertinencia social y su relación con la vida cotidiana, cómo evoluciona, cómo se comprueba su posición, cómo forma en valores desde la enseñabilidad de su saber?

Por eso referirnos a los estilos de enseñanza es hablar de modos de hacer, de cómo cada docente en su práctica cotidiana, imprime su sello personal, su estilo, su forma de hacer en el actuar pedagógico en el aula. En el acto pedagógico confluyen el saber y el saber hacer desde un ser, que le imprime un carácter propio a ese acto de enseñanza, donde el profesor interactúa con sus estudiantes y trasciende más allá de un saber.

G R A C I A S

Para terminar: Recordemos dos maestros “enseñar es más difícil que aprender, porque enseñar significa dejar aprender. Más aún, el verdadero maestro no deja aprender nada más que el aprender” . Heidegger.

Freire: “En la medida que nos hagamos capaces de transformar el mundo, de poner nombre a las cosas, de percibir, de entender, de decidir, de escoger, de valorar, en último término de eticizar el mundo, nuestro movimiento en él y en la historia envuelve, necesariamente, los sueños por cuya realización luchamos.”

Referentes bibliográficos: BORRERO, Alfonso. ¿Y el maestro universitario? Conferencia, Universidad Javeriana, Bogotá, Mayo 1995 CARDENAS C.A., y otros. 2000. El docente como protagonista del cambio educativo. CAB, Magisterio, Corporación Tercer Milenio. Bogotá. DIAZ VILLA, Mario. 2000. La Formación de Profesores en la Educación Superior en Colombia: problemas, conceptos, políticas y estrategias. Bogotá. ICFES. p. 43. DIDRIKON, Axel, 1996. En La formación docente. Perspectiva teórica y metodológica. Varios autores, México UNAM. FORERO, Fanny, 2003. Cambio de la formación del docente universitario. En revista Pedagogía y Saberes, No.18. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. GAITAN Carlos, 2001. Formación. Aproximaciones a su sentido. En tres palabras sobre Formación. Universidad Javeriana GRANES S. José., 2001. Principios Básicos de la Docencia Universitaria. En: Seminario Internacional sobre Docencia Universitaria. Bogotá. U-Nacional. REMOLINA Gerardo. 2001 Educar formadores. En: Tres palabras sobre formación. Pontificia Universidad Javeriana. TAKAHASHI, Alonso. El maestro y su oficio. Palabras pronunciadas en el acto de entrega del Premio Nacional de Matemáticas. Revista de la Universidad Nacional de Colombia, Abril-1992. Bogotá.

MARIELA SALGADO A. tmasaar@gmail.com Muchas Gracias. MARIELA SALGADO A. tmasaar@gmail.com http://marielasalgado.wordpress.com http://marielasalgado.co.nr