Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: PORTAL CIEZA DANITZA OCHOA PALOMINO JOSSELYN GUTIERREZ CHAGUA ALEX FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO: FINANZAS BASICAS DOCENTE:IRMA.
Advertisements

  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Leonardo Jesús Aragonez Carrillo 1101 Diana Ramírez 2014 Leonardo Jesús Aragonez Carrillo 1101 Diana Ramírez 2014.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MERCADOTECNIA
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
UNIDAD II: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Taller “ Análisis del Mercado”
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
CLASIFICACIÓN DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
AMENAZAS Competencia agresiva. Altos costos de producto s en el mercado. Constante renovacion de tecnología por parte de la competencia. Orientar la fijación.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
teorías administrativas Michael e. porter
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Matriz FODA.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
FODA.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
ANALISIS FODA DE CASO: CAFÉ ALTOMAYO. FACTORES INTERNOS: FORTALEZAS :  Experiencia y respaldo económico de Perhusa S.A.C.  Elaborado con el mejor café.
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Luis Ramón Carazo Preciado
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
SUPER DE ALIMENTOS EN EL MERCADO ASIATICO
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
Título de la exposición:
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Siguientes pasos para el trabajo final.
Descripción de la empresa Misión Satisfacer la necesidades del cliente interno y externo: Desarrollando, fabricando y comercializando productos y servicios.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Plan Estrategico Plan de Marketing
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Planificación comercial
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos Capítulo 9.
BSC AVANCE JUNIO.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Fortalezas Producto Natural e innovar. Bebida saludable sin efecto secundario. Los grandes beneficios de las frutas que posee, como por ejemplo: El aguaymanto,
Transcripción de la presentación:

Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz

ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS 1. Líder en el mercado colombiano en la categoría de Cárnicos (73%), Galletas (54%), Chocolates (64%), Café (58%), Helados (80%) y Pastas (48%). 2. líder en mercados internacionales como Panamá, Centro América, Perú y República Dominicana con algunas de las unidades de negocio.* 3. Alianzas estratégicas con empresas como Mitsubishi Corporation, Grupo Bimbo y Alpina que han permitido la expansión del grupo Nutresa. 4. La adquisición de Nutresa S.A México, que abrió un gran mercado internacional y además influyo para el cambio de nombre del grupo. 5. Optimización

de la red de distribución por medio del desarrollo de la compañía CORDIALSA. Un 30% de las ventas internacionales y un 7,6% de las ventas totales se canalizaron a través de esta red. 6. Reconocido como una de las compañías líderes en sostenibilidad corporativa en el sector de alimentos por el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI). 7. Fuerte manejo publicitario, debido al cambio de Nacional de Chocolates a Grupo Nutresa, resaltando las marcas posicionadas y recibiendo una aceptación y adaptación rápidamente del nuevo nombre.

DEBILIDADES 1. Debido a las diversas unidades de negocios que maneja el Grupo Nutresa la penetración en el mercado Internacional debe ser muy segmentada de acuerdo a cada país. 2. Exposición a fluctuaciones de precios de materias primas, que representan alrededor de un 45% de los costos de la compañía.

3. En los países donde no se cuenta con distribución directa lleva a que la cadena de abastecimiento sea más extensa y por ende los costos aumenten. 4. Debido a la cantidad de marcas que se manejan aún no se tiene un segmento específico para muchas de ellas. 5. Los productos del negocio cárnico se exporta solo en un 24%, respecto a otros productos, debido a los altos costos del transporte refrigerado y las dificultades fitosanitarias.

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES 1. Aprovechar los mercados internacionales en los que se tienen productos líderes para fortalecer otras unidades de negocio. 2. Creación de plantas en los países representativos en los que hasta ahora solo se cuenta con distribución como lo son Ecuador y Estados Unidos.

3. Adquisición de marcas representativas en alguna de las unidades de negocio para lograr un reconocimiento más pronto en los diferentes países. 4. Aumentar la participación en USA debido a la firma del TLC aprovechando las unidades de negocio que todavía no cuentan con fuerte presencia en este país. 5. Fortalecer su imagen en cuento al desarrollo sostenible en todos los mercados pero con mayor énfasis en Colombia. 6. Aprovechar la presencia en los países de otros continentes para la exploración de nuevos mercados.

ESTRATEGIAS FO 1. Expansión en Centro América ya que se cuenta con varias marcas posicionadas que permitirán insertar otras y aumentar la participación del mercado. 2. Continuar creando alianzas estratégicas y/o adquisición de empresas reconocidas en los países donde se quiere abrir un mercado.

3. Enfatizar la comunicación en dar a conocer los aportes del Grupo Nutresa en cuanto a Desarrollo Sostenible, lo cual aporta valor a la marca

ESTRATEGIAS DO 1. Creación de plantas de producción y distribución en los países donde estas se dificultan y los ingresos son favorables. 2. Generar alianzas estratégicas con empresas productoras de cárnicos en los países donde la distribución de estos es complicada

3. Definir los segmentos para las marcas que no cuentan con uno para así explorar nuevos nichos de mercado tanto a nivel internacional como nacional.

AMENAZAS 1. Competitividad por parte de empresas de países con los que Colombia ha firmado tratados de libre comercio. 2. Posicionamiento de competidores internacionales tanto en otros países como en Colombia. 3. Las economías de escala que es una gran barrera para entrar a competir en los diferentes países. 4. Dificultades económicas y políticas en otros países en los que se cuentan con plantas de producción y distribución. 5. Incertidumbre por la situación y comportamiento de las acciones del Grupo Nutresa en la Bolsa de Valores.

ESTRATEGIAS FA 1. Fortalecer el posicionamiento de las diferentes marcas para que la firma de los diferentes tratados de libre comercio no afecten la participación del Grupo Nutresa en Colombia. 2. Debido a los constantes cambios en la Bolsa de Valores se debe proteger la imagen y el posicionamiento de Nutresa. 3. Aumentar la publicidad que requiere una unidad de negocio o marca al entrar a un mercado extranjero. el

ESTRATEGIAS DA 1. Segmentar las marcas que le den a Nutresa la oportunidad de entrar a nuevos mercados con los diferentes TLC, en países como Corea. 2. Cerrar operaciones en los países que generan altos costos y poca rentabilidad para concentrarse en los mercados que dejan un buen margen de utilidad.