MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
TIPOS DE PLANES Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
A.M.E.T CONCURSO EXTRAORDINARIO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Gestión por resultados
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Esquema estratégico de HDT
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Planificación de la enseñanza.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
Módulo 3: Teoría y Técnica de la Acción Tutorial
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Presentación del Curso
Organizaciones en la post-modernidad
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
ESPAÑOL.
Procedimiento Administrativo
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Informática Gestión Técnica.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Marco para la buena dirección.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
CONSTRUYENDO IDENTIDAD Y LOGRANDO SUEÑOS
TEMA: FUNCIONES DEL COORDINADOR DISTRITAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA Por Lic
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
PROCESO ADMINISTRATIVO Fase Mecánica Planeación ¿Qué hacer? Planear Objetivos Misión visión objetivos, Valores,estrategias programas, Presupuestos políticos.
DINÁMICA 1 CARICATURAS DE LA EVALUACIÓN TRADICIONAL.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR Institucionalización de la información. En el proceso pedagógico administrativo escolar para la toma de decisiones y planificación de la mejora entre la tecnología de la información y la comunicación. MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR

ejes La escuela democrática como objeto de conocimiento. Función social de la escuela. La Gestión y la Administración escolar al servicio del Proyecto Educativo Institucional y Proyecto Curricular Institucional. El/la Secretario/a en la Escuela: rol, funciones y tareas.  Gobernabilidad y autonomía escolar.

Fines y propósitos de la gestión educativa Incrementa desarrollo profesional Se hace parte de un proceso Dedica tiempo a la autoevaluación Autoevaluación presenta dilemas que exigen una actitud consciente y reflexiva Fines y propósitos de la gestión educativa Es un esfuerzo colectivo y de oportunidad de participar Permite establecer consensos sobre avances Cambia las prácticas individuales por acciones colectivas Su objetivo no es controlar, sino ordenar.

Diferencias entre enfoques de la administración educativa Perspectiva Instrumental. Sus principios teóricos son propios de la ciencia administrativa fijada en el objeto. Se basa en las ideas del Taylorismo., es decir, en una empresa. Se dio en el contexto educativo norteamericano. Se da dentro de la lógica tradicional, vertical, mecanicista y burocrática. La responsabilidad institucional recae en el director o el cuerpo directivo. GESTIÓN EDUCATIVA Perspectiva crítica. Sus principios teóricos son propios de la ciencia administrativa actual fijada en el sujeto. Se basa en ideas de Calidad Total o teoría Culturalista de carácter holístico. Se da bajo la lógica de la participación y la democracia. La responsabilidad recae en la comunidad educativa. Propone una costrucción histórica

Planificación: Diseño: diagnóstico, políticas, objetivos, metas, estrategias, presupuesto, planes, programas y proyectos. Orientaciones y recomendaciones Acompañamiento. Mediante la supervisión, evaluación, verificación, orientación y retroalimentación Organización: Funciones, estructuras, cargos métodos, procedimientos y sistemas PROCESO DE GESTIÓN Dirección ejecutiva: Toma de decisiones, delega funciones, desconcentra y descentraliza Coordinación: Coordina acciones en equipos de trabajo.

Volver a mirara la escuela Encontrar atajos. Efectos de sorpresa y de asombro. Volver a mirar nuestras experiencias y prácticas. Preguntarnos el ¿Cómo? ¿Desde Dónde? ¿Qué? ¿Para qué miramos? Buscando la mirada crítica y viendo la enseñanza como un problema político. HOMOGENEIDAS VRS. DIVERSIDAD