INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Advertisements

Curso: Plan de negocios
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN TÉCNICAS PUBLICITARIAS PROMOCION.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
BIENVENIDOS.
TARGET En Publicidad En Marketing
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
BIENVENIDOS.
BIENVENIDOS.
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
PRODUCTO.
Las variables comerciales tácticas
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Fundamento de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
PRODUCTOS Y SERVICIOS CON RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Estrategias de mercadeo
Segmentación, Posicionamiento y
“Comercialización de productos”
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Medición del Mercado.
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
Trabajo realizado por : Andrea Parra
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
PROYECTO DE EMPRESA FASES Y ORGANIZACIÓN. FASES O PARTES A DESARROLLAR 1. La idea. Actividad de la empresa (qué, cómo, cuando, para quién, para qué) 2.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de Mercadeo Primera Unidad
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Pronóstico de Ventas José David Arzabe Armijo. Introducción Antes de realizar una inversión, Se debe hacer un cálculo anticipado de los recursos que utilizará.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL Plan de Marketing Ing. Lenin Erazo Garzón (MBA)

Introducción Antes de elaborar el Plan de Marketing, es importante que se haya realizado la investigación de mercados, y se tenga respuestas claras a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los atributos del producto o servicio que le agregan valor al cliente? ¿Cuál es el perfil del cliente? ¿Cuál es el comportamiento del consumidor? ¿Cuáles son las características de los competidores? ¿Cuál es el segmento de mercado que se desea atender? ¿Cuál es el número de potenciales clientes? Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Introducción Para personas naturales o individuos, el mercado suele ser segmentado en función a variables como: edad, género, nivel de educación, profesión, lugar de residencia, lugar de nacimiento, nivel socioeconómico, consumo promedio, disposición de compra, hábitos de consumo, estilos de vida, entre otras. Para empresas, la segmentación suele hacerse en función del: tamaño de la empresa, nivel de facturación, ubicación o ámbito de influencia, volumen de ventas, porcentaje de participación en el mercado, nivel de tecnología e inversión, calidad del servicio ofrecido, posicionamiento de la empresa en la industria, líneas de productos o servicios que maneja, entre otros. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Segmentación y posicionamiento El plan de marketing debe comenzar con una definición del segmento de mercado o público objetivo al que se pretende llegar y cuál es el posicionamiento que la empresa quiere lograr, es decir, cómo quiere el empresario que la empresa sea vista o recordada. Objetivos de marketing Todo plan debe contener objetivos y el primer objetivo del plan de marketing es el de ventas. Este objetivo de ventas debe establecerse en función a la demanda estimada en el sondeo de mercado, a las expectativas del empresario y a la capacidad de producción y endeudamiento de la empresa. Este objetivo debe plantearse en términos monetarios y unitarios. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Otros objetivos de marketing La diversificación de productos o mercados. Los niveles de satisfacción de los clientes. El objetivo de participación en el mercado. El nivel de recordación de la empresa en la mente del público objetivo. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Planes de Acción – Mezcla de Marketing La mezcla de marketing se define como las 4 Ps : producto y servicio, precio, promoción y plaza. Al desarrollar la mezcla de Marketing el empresario debe definir: ¿Cuáles son las características del producto o servicio a ofrecer? ¿Cuál es el nivel de precio establecido? ¿En qué lugar se ofrecerá el producto o servicio o cuál será el canal de distribución? ¿Cómo se comunicará al público objetivo los beneficios y atributos de sus productos? ¿Quiénes tendrán el contacto directo con el cliente? ¿Cómo se brindará el servicio? ¿En qué condiciones ambientales se desarrollará el servicio, es decir cuál es la evidencia física del producto o servicio? Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Planes de Acción – Mezcla de Marketing Descripción de producto o servicio Cuando se describe al producto/servicio se está haciendo referencia a: su diseño, sus características, sus bondades, su calidad y la calidad de los servicios anexos; la cantidad, disponibilidad y variedades del producto; los atributos del envase y empaque, el servicio postventa, la marca y los beneficios que aporta. Producto aumentado, incluye todos los servicios relacionados con él, incluyendo los servicios de pre y postventa, Por ejemplo: la garantía o un curso de capacitación para su adecuado uso. Además, el concepto incluye la calidad del servicio ofrecido y el ambiente en el que se brindó el producto o servicio. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Planes de Acción – Mezcla de Marketing Estrategias de Precio Se define en función de: La estructura de costos de la empresa. Los precios de la competencia. La percepción de los clientes (Posicionamiento del producto). La intensidad de la necesidad insatisfecha. Los resultados económicos esperados por el empresario. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Planes de Acción – Mezcla de Marketing Estrategias de Precio Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Planes de Acción – Mezcla de Marketing Estrategias de Precio Además de las estrategias de precio, es posible emplear algunas tácticas de precio como por ejemplo: “precio por docena”, “3 X 2 es decir tres unidades por el precio de 2, precio psicológicos como 1.99 ó 99.99 ó 159.99 y algunos precios de descreme cuando se quiere obtener el máximo excedente del consumidor. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Planes de Acción – Mezcla de Marketing Estrategias de distribución o plaza Hace referencia a la forma cómo se llegará al cliente o consumidor final. Canales de distribución posibles: ¿Se vende directamente a los clientes? ¿Se utiliza representantes de ventas, distribuidores o agentes? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar a terceros para vender? ¿Cómo accede a clientes “valiosos”? ¿Cuántos distribuidores hay y cómo están distribuidos geográficamente? ¿Los distribuidores tienen algún poder de negociación? ¿Los distribuidores están asociados? Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Estrategias de distribución o plaza Intensivo, cuando se utilizan todos los canales de distribución. Ejemplo: Tabaco, Agua. Selectivo, cuando se usan algunos de los intermediarios. Ejemplo: Perfume. Exclusivo, cuando se llega directamente del productor al consumidor o usuario final. Ejemplo: Ferrari, Lexus Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Estrategias de promoción El objetivo fundamental es comunicar y dar a conocer al mercado objetivo las bondades del producto o servicio que se ofrece. Están relacionadas con: Actividades de publicidad. Marketing directo. Venta personal. Promociones de ventas. Cupones y sorteos. Programas de fidelidad. Investigación de Mercados Gerencia Empresarial

Estructura Plan de Marketing Estrategias de promoción ¿Se venderá por teléfono? ¿Se venderá por catálogo? ¿Se llamará y visitará directamente al cliente? ¿Se utilizará la venta por correo electrónico? ¿Se adecuará una tienda? ¿Se participará en ferias locales, nacionales o internacionales? ¿Se hará publicidad por radio o televisión? ¿Se utilizarán medios impresos como revistas y periódicos? ¿Qué material promocional como videos, folletos, prospectos se le proporcionará al vendedor para ayudarlo a cumplir con su objetivo de ventas? Investigación de Mercados Gerencia Empresarial