La Enseñanza Mtro. Raúl Fabián Márquez Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Pensamiento critico y
Advertisements

CENTRO LOCAL LARA (Código 342)

UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
DAIANA NUÑEZ TOURN. El término “enseñanza” es de difícil definición por la diversidad de situaciones a las que se aplica y, consecuentemente, la variedad.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
Concentrado metodológico.
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Guía para el maestro en secundaria
EVALUACIÓN SISTÉMICA 1. Función Principal Orienta a los estudiantes
Taller de Momentos de la Clase
HABILIDADES METACOGNITIVAS
BIENVENIDOS.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Planeación y diseño curricular
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Estilos de aprendizaje:
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
De las HERRAMIENTAS a los INSTRUMENTOS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
Área de Matemática.
Mtro. Alejandro García Limón
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
LA TECNOLOGÍA.
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
Tomado Campus Virtual VDR EDPT
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Oficina de Desarrollo Académico
ANA LUISA TORRES TENORIO
TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PRESENTA: HIROSHIMA FLORES CORTES
ESTILOS DE APRENDIZAJE Dr. RICARDO LILLO G. Hospital Padre Hurtado Facultad de Medicina - Univ del Desarrollo.
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Modalidades de investigación cualitativa
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

La Enseñanza Mtro. Raúl Fabián Márquez Díaz

La Enseñanza De modo general, puede definirse a la enseñanza como un “intento de alguien de transmitir cierto conocimiento a otra persona”.

Aspectos de la Definición de la Enseñanza

Aspecto 1 “La enseñanza involucra siempre tres elementos” Supone: Alguien que posee un conocimiento. Alguien que carece de él. Y un saber para transmitir.

Aspecto 2 “La enseñanza consiste en un intento de transmitir un conocimiento” Por su propósito de transmitir un contenido, aunque el cometido no se logre.

Puede haber enseñanza y no producirse el aprendizaje, éste puede producirse parcialmente o incluso puede suceder que el otro aprenda algo diferente de lo que fue enseñado. Entre los procesos de enseñanza y aprendizaje no hay una relación de tipo causal que permita asumir que lo primero conduce necesariamente a lo segundo. Aprendizaje como: Tarea o Rendimiento

Pasamos de una concepción causal de enseñanza aprendizaje a una concepción de MEDIACIONES entre las acciones del docente y los logros de los estudiantes: De carácter cognitivo: comprensión, representación mental e integración de los elementos. Sociales: derivadas de la estructura social del aula y las interacciones a través de las cuales el conocimiento se pone a disposición y se comparte.

Aspecto 3 “La definición es genérica”. Procura establecer los rasgos básicos y comunes a la diversidad de situaciones designadas como “enseñanza”.

LA BUENA ENSEÑANZA Desde un punto de vista: Moral: Lo que es correcto enseñar. Epistemológico: Conocimiento - Doxa - Episteme

La Enseñanza (características) Pasa de una actividad natural espontánea a una práctica social regulada. La enseñanza es la actividad mediante la cual los hombres aseguran su continuidad como especie. Los adultos son los responsables de incorporar a los niños y jóvenes a una cultura, de inscribirlos en una historia.

La enseñanza dejó de ser una actividad humana  desarrollada intuitivamente, orientada a asegurar la supervivencia de las crías, y se convirtió en una práctica social institucionalizada, alineada con metas definidas socialmente.

LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA. La escuela segmenta la enseñanza en tiempos, ciclos, períodos, jornadas, horas de clase, momentos. El surgimiento de la escuela fue acompañado por una estandarización de los contenidos para su transmisión. En la escuela la tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación precisa de los roles de docente y alumno, como roles asimétricos y no intercambiables. En la escuela la enseñanza se desarrolla en situación colectiva. La enseñanza en la escuela está vinculada a la evaluación y acreditación de los aprendizajes. La enseñanza es, finalmente, la acción de un docente, a la vez sujeto biográfico y actor social. El docente desempeña un papel de mediador entre los estudiantes y los saberes.

El Aprendizaje Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos.

Tipos de Aprendizaje Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Tipos de Aprendizaje Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Aprendizaje por ensayo-error: aprendizaje por medio de modelos conductistas por el que se busca la respuestas al problema.

Clasificación de los Estilos de Aprendizaje Visual: Es el sistema de enseñanza-aprendizaje, que se apoya en imágenes y gráficos, para la aportación de conocimiento, aumentando la visualización de las ideas. Auditivo: se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído. Para un número menor de personas los estímulos auditivos son una manera de adquirir aprendizaje, más que por estímulo visual. Kinestésico: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos del cuerpo, cuando se aprende haciendo.

Procesamiento de la Información (Kolb) Activo: Personas que primero actúan y después piensan, dispuestos a experiencias nuevas, les gusta trabajar con la gente encabezando la actividad. Reflexivo: Son observadores y analistas, haciéndolo detalladamente, antes de llegar a una conclusión, son precavidos en lo que hacen. Pragmático: Son más experimentales, les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Teórico: Usan la lógica y la racionalidad, analizando y sintetizando la información, realizan teorías complejas, siguiendo el paso a paso.