Lic. Juana Ferreyro juanaferreyro@yahoo.com.ar Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro juanaferreyro@yahoo.com.ar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI, MARÍA DEL ROSARIO.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI,
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Docente: Magaly Quiroga P.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
“Aprender y enseñar en colaboración”
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Elaborado por Angelica Tapia
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Enfoque pedagógico para la diversidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Metodologías Didácticas
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Constructivismo y aprendizajes significativos
Academia de Matemáticas
Secuencias didácticas
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad lasallista benavente
El Constructivismo en la Educación
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
Teoría Constructivista
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Premisas de la micro-enseñanza La Micro-enseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1. La Micro-enseñanza es realmente enseñanza. Aunque.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Verónica Álvarez Sepúlveda
Elaboración de un diseño curricular
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

Lic. Juana Ferreyro juanaferreyro@yahoo.com.ar Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro juanaferreyro@yahoo.com.ar Universidad Nacional de Moreno

La enseñanza “La enseñanza es una actividad, en la que debe haber por lo menos dos personas, una de las cuales posee un conocimiento o una habilidad que la otra no posee. La primera intenta transmitir esos conocimientos o habilidades a la segunda, estableciéndose entre ambas una cierta relación a fin de que la segunda los adquiera. “ Gary Fenstermacher (1989)

La enseñanza y el aprendizaje: relación de dependencia ontológica “Esta discusión de la dependencia ontológica pretende ser el fundamento de la idea de que el aprendizaje es un resultado del estudiante, no un efecto que sigue de la enseñanza como causa. La tarea de enseñar consiste en permitir la acción de estudiar; consiste en enseñarle cómo aprender.” Gary Fenstermacher (1989) Se pasa de una concepción causal a una concepción de la relación que supone mediaciones entre las acciones del docente y los logros del estudiante. Mediaciones de carácter cognitivo y mediaciones sociales.

La enseñanza: Tarea Docente Shulman, L. 1987 Preparación de los textos del conocimiento específico. Pensar a través de las ideas claves caminos alternativos para representárselos a los estudiantes. Selección de formas instructivas entre modelos de enseñanza, moverse de la reformulación del contenido a las representaciones. Adaptación de esas representaciones a las características de los estudiantes moldear las adaptaciones para los jóvenes específicos de un aula.

La situación de enseñanza Configuración de un dispositivo Diferentes decisiones en la propuesta de la enseñanza Analizar Caso: Cátedra Salud Mental II

Estrategias de enseñanza ¨Estrategia de enseñanza¨ parece aludir más a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje a base de principios y conceder más importancia al juicio del profesor . Implica el desarrollo y puesta en práctica de una línea de conducta” ( Stenhouse, 1984) Refieren a una aproximación global que puede desplegarse en un abanico de técnicas y actividades y son inescindible del modo de concebir y de dar forma al contenido, de los propósitos y objetivos de enseñanza.

Clasificación de Estrategias formas de intervención directa del docente, ofrecen mayor grado de estructuración de la clase, donde se presentan tareas bien organizadas que son explicadas a todos los alumnos al mismo tiempo. (La exposición, el interrogatorio -en sus diferentes variantes- demostración, instrucción directa) formas indirectas de intervención del profesor se enfatiza el papel del descubrimiento en el aprendizaje y propicia la búsqueda de significados a partir de una interacción con una situación real o simulada. (El estudio de casos, la resolución de problemas y la indagación)

Articular actividades y evaluación “…instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permitan a los alumnos vivir experiencias necesarias para su propia transformación.” (Díaz Bordenave y Martins Pereira, 1985 Deben desplegar procesos cognitivos que impliquen diversos niveles de comprensión: Nivel de Contenidos -Nivel de Resolución de Problemas-Nivel Epistémico -Investigación (Perkins, D. !995) La evaluación regula internamente la propuesta de enseñanza y se integra al conjunto de tareas previstas de acuerdo con propósitos específicos

La exposición y el diálogo Analizar las características de las estrategias y organizar guiones/ simulaciones para comunicar a los colegas. Trabajo grupal

Estructura de la exposición el diseño de exposiciones debe orientarse a promover el involucramiento del alumno, la comprensión y el aprendizaje significativo. INTRODUCCIÓN Se describe el fin de la clase, se comparten las metas y una visión general que ayuda a apreciar la organización de la clase Parten de lo que los alumnos saben, no es lo mismo que lo que el profesor ha enseñado. Invierten tiempo y energía en compartir lo “dado”. (Ej. Toma de notas)

Estructura de la exposición PRESENTACIÓN Las principales ideas son definidas y explicadas. Se expresa la particular organización de los contenidos. Se exploran interconexiones. Lo que expone no es lo que sabe sino la conciencia de lo que sabe. Lo esencial, nodal, claves para acceder al sistema de ideas. Decisiones de tiempo y cantidad de nuevas ideas (profundidad /extensión) Materiales variados, soportan la tarea y estructuran el pensamiento Monitoreo de la comprensión – El docente valora la comprensión de los estudiantes como proceso permanente de construcción. ( no se comunica exclusivamente de modo verbal) Revisión y cierre Síntesis de la clase, pueden abrirse nuevos interrogantes o líneas de trabajo

Una estrategia de enseñanza, es un proyecto para enseñar. El docente desempeña un rol similar al del constructor; él es el responsable de la estructura y el docente es el último responsable de cumplir los objetivos de la clase. De la misma manera que el proyecto proporciona al constructor estructura e indicaciones, la estrategia proporciona estructura e indicaciones para el docente. Sin embargo ni el proyecto indica todas las acciones del constructor ni una estrategia puede indicar todas las acciones del docente.