Experiencias concretas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN SEDE BARINAS Participantes: Figueredo Rosa Gutiérrez Alex Zhandra Hurtado.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
El Docente Virtual Ulises Hernandez Pino
MOMENTOS METODOLÓGICOS DESCRIPCIÓNTÉCNICAS PRÁCTICAMostramos animales de la creación de Dios en el sexto día. El profesor narra un cuento “El conejo y.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
PROGRAMACIÓN.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Enfoque pedagógico para la diversidad
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Metodologías Didácticas
Pregunta pedagógica A partir de la experiencia del estudio de casos del curso FD-0177 Ciencias en la Educación Inicial.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
CENTRO EDUCATIVO CRUZ AZUL A. C.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
¿Por qué hay que enseñar estrategias
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Periodos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
¿Qué es una estrategia?.
Plan Semanal Evaluación
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
Interacciones entre alumnos
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Introducción al Diseño del Sofware
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
PAUTAS A CONSIDERAR EN LA OBSERVACIÓN SI NO
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Medellín Digital: INSTITUCION EDUCATIVA ALCALDIA DE MEDELLIN.
Estrategias de Enseñanza
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Verónica Álvarez Sepúlveda
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Actividad 2.3 Propuesta de Formación
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
Transcripción de la presentación:

Experiencias concretas

¿A qué se refieren? Aquellas experiencias que le permiten a los niños y niñas construir los conocimientos con todo su cuerpo y todos sus sentidos.

Con sus ojos…

Con su olfato…

Tocando…

Probando…

Y escuchando…

¿Por qué son importantes? Los niños (as) no aprenden todos igual, ni todos los contenidos tienen las mismas características para ser aprendidos de igual forma. Plantear experiencias concretas permite que los estudiantes exploren y experimenten según el material así lo permita, se respetan los tipos de aprendizajes y los mismos serán más significativos y representativos.

¿Cómo lograrlo? Pensando en estrategias que involucren material concreto que les de diferentes posibilidades de acción; que se preste para interactuar con el libremente y con algunas consignas planteadas por la docente. Estos materiales, deben ser pertinentes al contexto, pero que al mismo tiempo que presente un reto o una “sorpresa” para los estudiantes. Debe haber claridad pedagógica para que no se pierda la intención: no es tocar por tocar, oler por oler; detrás de cada actividad concreta debe existir una intencionalidad, sin olvidar el juego como vehículo principal para promover el conocimiento.