MATEMÁTICAS – Metodología Activa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Advertisements

Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Estrategias de RAZONAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO Profesora: Mariana Aravena M.
APRENDIZAJE DE LA RESTA
Estándares para Matemáticas
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Proyecto de Integración Escolar
Estandares para numeros y algebra
Lo que más se necesita para aprender es un espíritu humilde Confucio
¿QUÉ ES ABN? Un nuevo método que cambia el paradigma de las matemáticas ideado por Jaime Martínez Montero y desarrollado con la ayuda de los profesores.
Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Sistema educativo finlandés
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
Aguado López, Sebastián De la torre soriano, Alejandro
Competencias emocionales: propuestas para la práctica
PREESCOLAR GENIECITOS
Colegio Santo Cura de Ars
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Webinar Métodos y Buenas Prácticas para Implantar un ERP en la Compañía.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Pedro Salcedo Melinka Chacón M. Angélica Pinninghoff Ricardo Contreras
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Instituto La Salle Florida
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
Análisis de una tarea FINALIDAD
Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Jackeline López Carranza Jessica Toral Enríquez
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
PERFIL DE EGRESO.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
CUALIDADES DEL BUEN PROFESOR.
Teoría Constructivista
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
Suplemento natural que ayuda a las funciones neurológicas.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
Sra. Romero Escuela Nº 8 Matemática, 5º grado
ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON Zonas de tensión y optimización de recursos Equipo 6 4º de Preparatoria - Octubre 20, 2017 Millán Luna Georgina Olga – Francés.
“La lógica deductiva como pilar del razonamiento matemático”
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICAS – Metodología Activa 3º PRIMARIA 2014-15 MATEMÁTICAS – Metodología Activa

¿ POR QUÉ UN CAMBIO METODOLÓGICO? ¿QUÉ LO FUNDAMENTA? ¿QUÉ QUIERO PERSEGUIR? ¿QUÉ IMPLICA? ¿CÓMO SE TRABAJA EN EL AULA?

Hay que plantearse por qué ¿o acaso el problema es sólo del niño-a? RAZÓN Nº1- La asignatura de matemáticas es de la que más dificultades plantea y más frustración presenta en los alumnos-as…de todos los tiempos Hay que plantearse por qué ¿o acaso el problema es sólo del niño-a?

¿CÓMO APRENDEMOS o CÓMO RETENEMOS MEJOR?

RAZÓN Nº2. EL MÉTODO DEBE ESTAR ADAPTADO AL NIÑO-A …y el niño-a, en el aprendizaje de las matemáticas, es necesario que pase por 4 fases: FASE MANIPULATIVA – experimentación con objetos. FASE DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA – dibujar y escribir lo que observa de la experimentación. FASE DE REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA – las matemáticas son un lenguaje de signos. FASE DE AUTOMATIZACIÓN – plantear retos y situaciones que resolver de una manera dinámica y lúdica lleva a la creación de conceptos (ABSTRACCIÓN) y a la automatización del cálculo.

LA LEY DA FUNDAMENTO. El trabajo en el aula persigue la consecución de unos objetivos y la adquisición y desarrollo de unas competencias básicas en el niñ@

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

LEGISLACIÓN REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

CONOCIMIENTO DEL NÚMERO Y MANEJO DE CANTIDADES ¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? CONOCIMIENTO DEL NÚMERO Y MANEJO DE CANTIDADES Para ello, la descomposición del número es fundamental. La habilidad de descomponer los números y la comprensión del valor de posición es clave para un manejo comprensivo de las cantidades y las operaciones.

2. FLUIDEZ MENTAL Y ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PROPIAS ¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? 2. FLUIDEZ MENTAL Y ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PROPIAS Sumas con regletas, sumas dobles con regletas, multiplicación como suma repetida, las tablas de multiplicar, la resta, los decimales, el reparto, las fracciones…etc.. La manipulación es primordial a la hora de crear y elaborar estrategias personales de cálculo y resolución de situaciones matemáticas. El niñ@ toca, ve, mueve y esta es su manera natural de abstraer y crea conceptos propios, no transmitidos. ¿CÓMO? - Dejar al niño que se tome su tiempo en manipular, observar, crear. - CORREGIR lo menos posible. Se presenta una situación y el niñ@ resuelve “a su manera”. Su manera es siempre válida. El niñ@ no necesita que le digas cómo. Hay una matemática natural en la que tenemos que confiar y creer.

3. EL LENGUAJE ES LA BASE Y LA CLAVE ¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? 3. EL LENGUAJE ES LA BASE Y LA CLAVE Cada concepto nuevo se presenta en forma de situaciones cercanas al niñ@ para ser resueltas. A partir de ahí, el/ella toma el papel protagonista. Una vez resuelvan, se dará oportunidad para expresar las distintas estrategias que ellos-as han creado. POR TANTO…

¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? La iniciativa personal tiene que ser valorada y reforzada. Los distintos planteamientos se escuchan y se respetan. Todo razonamiento se da por válido y se anima a expresar libremente las distintas estrategias. Esto permite 

¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? El desarrollo de la autoestima La confianza en sí mismo El espíritu crítico El respeto hacia los distintos puntos de vista La competencia de aprender a aprender y la autonomía personal La expresión oral Y por supuesto, la construcción de CONCEPTOS PROPIOS

Cambiamos “no” o “está mal” por “observa bien” o… ”explícalo” ¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Para ello, es muy importante cuidar expresiones a veces automatizadas y sin mala intención, pero que dificultan y mucho sin darnos cuenta la libertad de expresión: Cambiamos “no” o “está mal” por “observa bien” o… ”explícalo” Y utilizamos frecuentemente expresiones como “estoy de acuerdo” o “no estoy de acuerdo”

¿QUÉ QUIERO CONSEGUIR? ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Una vez observamos que el niñ@ resuelve es el momento de incorporar a su vocabulario el LENGUAJE MATEMÁTICO y darle nombre a lo que ya sabe hacer. LAS MATEMÁTICAS TIENEN SU PROPIO CÓDIGO Y SU PROPIO LENGUAJE Y L@S NIÑ@S LO ADQUIEREN PERFECTAMENTE UNA VEZ TIENEN CONSTRUIDO EL CONCEPTO.