La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros"— Transcripción de la presentación:

1 Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros
Tema OBJETIVO Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros

2 DEFINICIONES lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. En general el término cálculo (del latín calculus = piedra)1 hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular o contar. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos. La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensoriales que a largo lazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. 1

3 “MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL” La lectoescritura es uno de los aprendizajes que más nivel de abstracción requiere y que más influye en la autonomía y en la independencia del ser humano. El alumnado con discapacidad intelectual tiene unas características cognitivas que requieren emplear métodos con determinadas peculiaridades que se adapten a sus necesidades educativas. Los alumnos con discapacidad intelectual presentan carencias en la atención, percepción y memoria, es decir, en los procesos cognitivos básicos, por lo que es necesario hacer hincapié en ellos y emplear métodos que lo tengan en cuenta

4 MÉTODO DE LECTURA DE COMES NOLLA
El método en cuestión parte de la base de que a todo el alumnado le gusta que les lean o muestren libros, cuentos y videos educativos. En este sentido por tanto, entiende que en la primera fase es preciso llevar a cabo la lectura de las ilustraciones de los cuentos, es decir que mientras se van pasando páginas que los alumnos pueden ver, el maestro o la maestra le va dando sentido a las ilustraciones y narrándolas. De esta forma, hacemos que la lectura adquiera dos características nuevas: Se encuentra en un contexto relajado, y de atención conjunta. Se contextualiza, no es un acto mecánico que se realiza sin motivo aparente y al que el alumnado se ve “obligado” Se genera un clima de cercanía y afecto en el momento de lectura. Esta parte del método es adecuada para comenzarla con edades tempranas, y se considera conseguida cuando el alumno es capaz de seguir con el dedo las palabras que acompañan a la ilustración, aunque no sabe leerlas entiende que representan lo que el maestro narra

5 MÉTODO “ME GUSTA LEER” Este es un método globalizado, que parte de las vocales para posteriormente pasar a las palabras. Las educadoras son conscientes de que cada alumno tiene unas características individuales diferentes, suelen requerir de un método de acceso a la lectura que les ofrezca ya que les ayuda a comprender. debe cumplir una serie de requisitos previos para el aprendizaje del mismo, como son: Saber que cada cosa tiene su nombre Saber las vocales Saber escribir su nombre Un nivel mínimo de atención En principio se inicia asociando la palabra al dibujo. De esta forma el alumno al inicio sirve el dibujo con su palabra asociado. Con ello se le pregunta ¿qué es esto?, para que sepa decir a qué nos referimos. Cuando es capaz de hacerlo correctamente, debemos asociar palabras iguales pero sin la ayuda del dibujo, de tal forma que discrimine palabras iguales.

6 Enseñar cálculo a personas con discapacidad
Enseñar calculo ha de ser un arte . para ello se debe contar con materiales variados que ayuden a expresar de manera concreta lo que resulta abstracto para algunos con el fin de que el alumno logre el dominio de la asignatura . no obstante , esto no es suficiente para garantizar el éxito en su aprendizaje , por tanto hay que motivar al alumno haciendo uso de sus conocimientos previos y experiencias. Un elemento de suma importancia pues con la motivación se logra la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en un contexto cotidiano .

7 Como ha de enseñar calculo a alumnos con discapacidad ?
Se debe enseñar calculo de la misma manera que se le enseña al resto de los alumnos Es cierto que la enseñanza y aprendizaje de los alumnos con discapacidad resulta particularmente difícil pero con ayuda, adecuaciones, y recursos variados es posible lograr el aprendizaje y por consiguiente el objetivo Que debe tomarse en cuenta al enseñar calculo a estos alumnos ? es primordial en primer lugar saber la condición neurológica del alumno , asi como su estilo y ritmo de aprendizaje , una vez que se tenga esta información es conveniente elaborar una evaluación inicial que de cuenta del logro y dificultades que presenta en el área de matemáticas considerando lo que se maneja en el programa de educación

8 ACTIVIDADES Conocimiento y manejo de la serie numérica
Antecesor y sucesor de un número Resolución de suma resta Resolución de multiplicación Identificación de figuras geométricas

9 .CONCLUSIONES El alumnado con discapacidad intelectual en numerosas ocasiones son considerados como “torpes” o “lentos”. Por ello, muy frecuentemente se emplean métodos de lectoescritura de forma reiterada que no responden a sus necesidades, ya que hablar de discapacidad intelectual no es hacerlo de “torpeza” sino de una forma diferente de enfrentarse a las operaciones mentales, y por tanto de razonar, atender, procesar, etc... En este sentido es necesario añadir que para ello se han volcado numerosas teorías que han intentado explicar qué es la discapacidad intelectual.


Descargar ppt "Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros"

Presentaciones similares


Anuncios Google