PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
SOCIALIZACIÓN Fundamentos del Ajuste Curricular AGOSTO del 2016.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
PROPUESTA CURRICULAR
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Educación General Básica PREPARATORIA
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Actividad de aprendizaje 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
Guía para el maestro en secundaria
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Características del Diseño Curricular
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Estándares Curriculares.
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Aspectos Pedagógicos de la Formación
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
UNIDAD 2. ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO DIGITAL? ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Modelo Académico de Calidad Para La
Oficina de Desarrollo Académico
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
¿Cómo llevar el Currículo Nacional al aula?
Área de Estudios Sociales
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR

PROPUESTA DEL NUEVO PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2016-2025 BORRADOR VERSIÓN V.1 FEBRERO 2016

EVALUACIÓN DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN EN ECUADOR. 2006-2015

Estructura Curricular hasta Junio 2016 Perfil de salida de BGU Perfil de salida de EGB Perfil de salida del área Objetivos educativos del área Ejes de aprendizaje Macrodestrezas Destrezas con criterio de desempeño Objetivos educativos del año Bloques Curriculares Eje curricular integrador Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje Indicadores esenciales de evaluación

BASES PEDAGÓGICAS DEL CURRÍCULO ECUATORIANO HASTA JUNIO 2016 TIENE SEIS EJES CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS

El desarrollo de la condición humana y la preparación para la comprensión Proceso epistemológico: un pensamiento y modo de actuar lógico, crítico y creativo Una visión crítica de la pedagogía: aprendizaje productivo y significativo El desarrollo de destrezas con criterio de desempeño El empleo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC”s) La evaluación integradora de los resultados del aprendizaje

ENFOQUE DE LAS AREAS CADA UNA TIENE SU ESPECIFICIDAD IMPORTANTE SABER PARA LA PLANIFICACION MICROCURRICULAR SE ENFATIZA EN LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER:

LENGUA Y LITERATURA: ciudadanos con habilidades de comprensión y expresión oral y escrita MATEMATICAS: estudiante capaz de resolver problemas cotidianos CIENCIAS NATURALES: el estudiante aplique investigaciones sencillas para solucionar problemas de la vida ESTUDIOS SOCIALES: el estudiante tenga una visión general de la sociedad donde vive. PRIMER DE EGB: alcancen el desarrollo integral de sus funciones básicas: psicomotricidad, percepción, lenguaje y funciones cognitivas

Estructura curricular: CONCEPTOS EMPLEADOS COMPONENTES ORGANIZADORES: EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE BLOQUES CURRICULARES

Objetivo educativo del área Objetivo educativo del año COMPONENTES DINAMIZADORES: Perfil de salida Objetivo educativo del área Objetivo educativo del año Destrezas con criterio de desempeño Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje Indicadores esenciales de evaluación

Propuesta Currículo en Ecuador 2016 BASE LEGAL Inciso 4 Art. 19 LOEI ( Diseñar y asegurar la aplicación obligatoria del currículo nacional) Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A Art. 1 de este acuerdo “a partir de septiembre de 2016 en los establecimientos escolares con régimen Sierra y en el año lectivo 2017-2018 en los de régimen Costa”

ELEMENTOS DEL CURRICULO 2016 Perfil de salida BGU Objetivos integradores de los subniveles, que constituyen una secuencia hacia el logro del perfil de salida Objetivos generales de cada una de las áreas; Objetivos específicos de las áreas y asignaturas para cada subnivel; 5. Bloques curriculares 6. Contenidos, expresados en las destrezas con criterios de desempeño; 7. Orientaciones metodológicas y, 8. Criterios e indicadores de evaluación.

PERFIL DEL BACHILLER A PARTIR DEL 2016 Ser Justos Ser Solidarios Ser Innovadores

CARACTERISTICAS DE LA PROPUESTA CURRICULAR Estructurada por subniveles Estructurada por bloques curriculares (responden a los fundamentos) Los aprendizajes establecidos en los bloques se ordenan entorno a los objetivos de cada subnivel. Los Objetivos están expresados en términos de capacidades. Esta organización permite mayor grado de flexibilidad y apertura curricular y responde a las necesidades especificas La idea es atender la diversidad de las aulas. En la construcción de PEI y PCI se atiende a la realidad de la institución

EPISTEMOLOGICO ¿ cómo se Construye el conocimiento científico? FUNDAMENTOS CURRICULARES EPISTEMOLOGICO ¿ cómo se Construye el conocimiento científico? PEDAGOGICO ¿ Cómo enseñar Ciencias? DISCIPLINAR ¿ de qué trata la Ciencia o la disciplina?

ORGANIZACIÓN DE LOS BLOQUES CURRICULARES

PLANIFICACIÓN PROGRAMACIONES DIDACTICAS METODOLOGÍA CENTRADA EN LA ACTIVIDAD Y LA PARTICIPACIÓN TRABAJO EN EQUIPO LECTURA USO DE TICS

ELEMENTOS DEL CURRICULO. C.N. CIENCIAS NATURALES 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONTRIBUIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES AL PERIL DE SALIDA DEL BACHILLER 3. FUNDAMENTOS: EPISTEMOLOGICO, PEDAGÓGICO Y DISCIPLINAR. 4. BLOQUES CURRICULARES ( criterios de organización y secuenciación de los contenidos de C.N. 5. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE C.N.

CURRÍCULO: Subniveles: Elemental, Media, Superior, Bachillerato Contribución de la asignatura de C.N. de este subnivel, a los objetivos generales del Área de C.N. ( aquí se establece las habilidades a desarrollar) Objetivos de C.N. para el subnivel (correspondiente) Matriz de destrezas con criterios de desempeño del área y el subnivel correspondiente. (Bloque curricular # Aprendizajes Imprescindibles y deseables).

CURRÍCULO: Subniveles: Elemental, Media, Superior, Bachillerato Matriz de criterios de evaluación de la asignatura y el nivel correspondiente. (tiene los siguientes elementos) Criterio de evaluación, Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio. Objetivos generales del área que se evalúan, Destrezas con criterios de desempeño a evaluar, Elementos del perfil de salida a los que se contribuye, Indicadores para la evaluación del criterio.

CURRÍCULO: Subniveles: Elemental, Media, Superior, Bachillerato 5. Mapa de contenidos conceptuales.

REFLEXIONES GENERALES