PLANIFICACION ESTRATEGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Advertisements

Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
POLITICAS de una EMPRESA
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES PRESENTA: Lic. Aranza E. Pérez Calixto Lic. Mariana Padrón Garza Lic. Nadia Cecilia García Vargas.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Planificación y seguimiento de proyectos
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Plan Estratégico.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Administración del marketing
Gestión de Riesgos Corporativos
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué es Gerencia Estratégica?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Estrategias de mercado
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Segunda Semana.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Proyecto de Vida.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
Procedimiento Administrativo
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
PLAN DE TRABAJO Instrumento que permite llevar a cabo los fines de la Organización, con los objetivos y metas bien definidas, utilizando los recursos.
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
Prof. Cra Victoria Finozzi
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
TEMA:  ¿Qué es planificar y planificación estratégica?  Necesidades y beneficios de la planificación estratégica INTEGRANTES: CALERO HURTADO JENNIFER.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: GESTION EDUCATIVA CICLO: VIII DOCENTE TUTOR : INTEGRANTES ARANA FLORES,
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION ESTRATEGICA “DISFRUTAR EL CAMBIO”

Preguntas ¿qué es planificación estratégica? ¿porqué es importante que los directivos planifiquen estratégicamente? ¿es efectiva la planificación estratégica? ¿qué es el proceso de planificación estratégica? ¿qué es necesario para que la planificación estratégica tenga éxito?

¿COMO CAMBIAR?, para disfrutar el cambio Conocer experiencias de otras organizaciones. Capacitarse ponerse de acuerdo (cuerpo directivo)‏ cuidado con los paradigmas trabajo en equipo

¿COMO CAMBIAR?, para disfrutar el cambio Sensibilización capacitación a Directivos, profesionales y trabajadores talleres y reuniones La Visión de Futuro debe ser compartida ¿cuál es la situación actual? ¿cuáles son los desafíos? ¿qué cree usted como va a ser la organización en 5 o más años?

EL DESAFIO DE LA ORGANIZACIÓN ES CAMBIAR SE REQUIERE CONSTANCIA EN EL ESFUERZO LAS ACCIONES SE DEBEN ORIENTAR A LOS PROCESOS QUE GENERAN VALOR AGREGADO. ES UN PROBLEMA DE ACTITUD, DE ESTADO DE ANIMO

DIFUSION DE LA VISION DE FUTURO Y PLAN ESTRATEGICO EL PLAN ESTRATEGICO ORIENTA LAS ACCIONES PARA ALCANZAR LA VISION POSITIVA DE FUTURO, PARA ELLO SE REQUIERE QUE TODOS ESTEN INMERSOS EN EL ESFUERZO DE LOS ELEMENTOS CLAVES: CAPACITACION (OBLIGATORIA) TRABAJO EN EQUIPO (OBLIGATORIO) LIDERAZGO EN EL ESFUERZO

VISION: DEBE SER FORMULADA POR LOS LIDERES (COHERENTE, CONVINCENTE)‏ COMPARTIDA POR SU EQUIPO Y ESTE DARLE SU APOYO (MEJORA PROCESO DE TOMA DE DECISIONES). DEBE SER AMPLIA Y DETALLADA, QUE, COMO, CUANDO Y PORQUE, PARA QUE TODOS SEPAN COMO CONTRIBUIR Y PARTICIPAR. DEBE SER POSITIVA Y ALENTADORA (JUSTIFICAR EL ESFUERZO)‏ NOTA: LOS VALORES DETERMINAN LA RECTITUD DE LOS OBJETIVOS

UNA VISION DE FUTURO: UNA VISION DE FUTURO SIN ACCION, ES SIMPLEMENTE UN DESEO. UNA ACCION SIN VISION CARECE DE SENTIDO UNA VISION FUERTE PUESTA EN PRACTICA PUEDE CAMBIAR LA ORGANIZACIÓN.

¿qué es planificación estratégica? Proceso Análisis periódico del ambiente Desarrollo/poner al día la declaración de misión. Identificación de asuntos estratégicos Desarrollo de estrategias para responder a asuntos. Comunicación

“La planeación Estratégica puede definirse como un proceso sistemático y continuo que facilita a la organización y a su dirección determinar claramente su función, dirección y actividad. El proceso tiene como resultado la preparación de un documento formal que contiene las actividades y procedimientos específicos para lograr metas claramente identificadas a largo plazo, y lo que será necesario para alcanzarlas. El proceso debe ser organizado y amplio, ya que se concentra sobre cuestiones que afectarán todos los aspectos de la dirección de una organización”

Cinco términos descriptivos que se usan: Misión: es la exposición fundamental del propósito de la organización; es la razón de lo que se pretende haga la organización. Meta: el curso o dirección de largo plazo, congruente con la función y el propósito de la organización y con su logro. Define amplia y cualitativamente lo que la organización quiere ser en un momento específico. Objetivos: una serie de logros planeados a largo, mediano y corto plazo, cuantitativos de ser posible, como etapas necesarias para que la organiza- ción alcance sus metas. Cuestiones críticas: son los factores externos e internos que si no son manejados adecuadamente pueden poner en riesgo el logro de las metas de la organización. Estrategias: cursos de acción alternativos que permiten a la organización lograr las metas propuestas, incluyendo los costos en términos de recursos humanos y financieros (Porter).

DECISIONES PARA HOY RESULTADOS MAÑANA, EN UN MARCO DE EFICIENCIA Y EFICACIA. CLIENTE

EL “ACTO DEL EQUILIBRIO” EN LA PLANIF. ESTRAT. ¿qué son las cosas que tiene que hacer? (Misión)‏ ¿qué quiere hacer y sea capaz de hacer (Metas) ¿qué puede usted hacer? (Limitaciones financieras, etc.)‏ Planificación Estratégica ¿qué dejará hacer el mercado? (Situación competitiva) (Porter)‏

CARACTERISTICAS DISTINTIVAS El proceso esta concentrado en asuntos selectivos Explícitamente considera la disponibilidad de recursos. Evalúa las fortalezas y debilidades internas. Considera eventos mayores y cambios ocurriendo afuera de la organización. Tiene orientación en acción, con un énfasis fuerte en resultados prácticos.

CARACTERISTICAS DISTINTIVAS Es una función de la gestión que siempre continua y nunca se completa. Evalúa las oportunidades y amenazas externas

BENEFICIOS DE PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE Pone énfasis en hacer las cosas más importantes Forma consenso en que es lo más importante Desarrolla una Visión Positiva de Futuro, debe ser compartida se extienda más allá del funcionamiento de cada día. (en coherencia con los lineamientos corporativos)‏ Ubica la Escuela para aprovecharse de las oportunidades (en coherencia con los lineamientos corporativos)‏

BENEFICIOS DE PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE Ayuda con la identificación de los usos más efectivos de recursos. Ayuda con la identificación de los valores de la organización. Estipula una base común para tomar decisiones

PLANIFICACION ESTRATEGICA REQUIERE RESPUESTAS ¿Que clase de organizacion queremos ser? ¿Donde estamos ahora? ¿Qué son las oportunidades y amenazas? ¿Dónde queremos ir de aquí? ¿Que estrategias nos llevarán donde queremos ir? ¿A quién damos la autoridad, responsabilidad y recursos para llevar a cabo las estrategias?

PLANIFICACION ESTRATEGICA REQUIERE RESPUESTAS ¿Cual sistema usamos para controlar los grados de avance y planes de acción? ¿Cuantas veces se recicla el proceso?

REQUISITOS PARA EL EXITO Compromiso de parte de los Directivos. Establecimiento de un sistema de recompensas Plan de apoyo a los Directivos (de palabra y de acción). Decisiones de los Directivos son consistentes con el Plan. Un sistema de medida con responsabilidades claras e itinerario para evaluar progreso.

PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Analiza el ambiente de los negocios Selección de asuntos importantes Controlar funcionamiento Identificación de resultados deseados (Metas)‏ MISION Llevar a cabo las estrategias (CP; MP;LP)‏ Desarrollo de Estrategias para alcanzar Metas

DOCUMENTO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Un elemento del proceso Fotografía de un punto particular en el tiempo Medio de comunicación

EJEMPLO DE CONTENIDO I.- Introducción II.- Descripción de la Unidad de Negocio Descripción de la situación externa Descripción interna a nivel Corporativo y de la Unidad de Negocio. III.- Análisis de la Demanda

EJEMPLO DE CONTENIDO IV.- Análisis FODA Análisis del entorno oportunidades amenazas fortalezas debilidades

EJEMPLO DE CONTENIDO V.- Identificación de los asuntos críticos VI.- Lineamientos Corporativos VII.- Misión

EJEMPLO DE CONTENIDO VIII.- Visión Estratégica IX.- Desarrollo Plan Estratégico Planes de Largo Plazo Planes de Mediano Plazo Planes de Corto PLazo

ELEMENTOS DE APOYO SISTEMAS DE APOYO GESTION DE NEGOCIOS POR PROCESOS CONCEPTO DE CADENA DEL VALOR MEJORA DE PROCESOS V/S MEJORA CONTINUA (GAP ESTRATEGICO)‏ COHERENCIA ESTRATEGICA