Taller “ Análisis del Mercado”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Advertisements

Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
5 FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA MICHAEL E. PORTER DIRECCIÓN COMERCIAL Carolina Zavala Ronaldo Claudia Hatsumi Analu.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
ELABORACION DE BORDADOS Y CORTINAS PROYECTO DE NOGOCIOS AUTOR: FLOR VELASQUEZ AGUILAR UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Análisis Porter.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
Dirección Estratégica
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Modelo de la Gerencia Estratégica
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Análisis a desarrollar
Investigación de Mercado
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
GESTION TECNOLOGICA EMPRESARIAL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 2
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
teorías administrativas Michael e. porter
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Formulación de una Estrategia Competitiva
“LA ESTRATEGIA ES REVOLUCIÓN, LO DEMÁS ES SÓLO TÁCTICA”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
ANALISIS DE PROVEEDORES
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Curso evaluación de proyectos de exportación
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

Taller “ Análisis del Mercado” Curso: BT66D - IQ66C Pía Rodríguez N. Abril, 2005

Estrategia del Negocio Análisis Estratégico del Mercado Misión del Negocio Análisis Interno Análisis Externo Formulación Estrategia del Negocio

Misión del Negocio Mercado Producto/servicio Cobertura geográfica Es la Declaración General respecto del que hacer del negio/actividad para alcanzar el objetivo de la organización. Se define con: Mercado Producto/servicio Cobertura geográfica Ventaja competitiva

Análisis Externo

Modelo de las 5 fuerzas de Porter Amenaza de Nuevos Participantes Amenaza de Sustitutos Poder de Negociación de los Proveedores Competidores Actuales Intensidad de Rivalidad entre competidores actuales Poder de Negociación de Compradores

Fuerza Media-Alta Amenaza de Nuevos Participantes Barreras a la Entrada: Economía de Escala Bajo Costo de cambio de los compradores Difícil acceso a terrenos Acciones de Gobierno Sistema política estable Políticas económicas coherentes Facilidad a la inversión extranjera Fuerza Media-Alta

Poder de Negociación de los Proveedores Mayor número de proveedores importantes Poca disponibilidad de Sustitutos competitivos Mediano costo de cambio de los competidores Amenaza de integración hacia atrás de los competidores (marcas propias) Contribución a la calidad/servicio de los productos de los competidores Importancia de la industria para los beneficios netos de los proveedores Poder de Negociación de los Proveedores Fuerza Media-Baja

Poder de Negociación de Compradores Gran Número de compradores de nula concentración Disponibilidad de sustitutos Costo de cambio casi nulos Poder de Negociación de Compradores Fuerza Media-Baja

Fuerza Baja Disponibilidad de sustitutos cercanos Baja agresividad del productor del sustituto Bajo Valor precio del sustituto Fuerza Baja Amenaza de Sustitutos

Intensidad de Rivalidad entre competidores actuales Industria poco equilibrada Industria en crecimiento Costo fijo Alto Bajo costo de cambio Importante incrementos de capacidad Intensidad de Rivalidad entre competidores actuales Fuerza Media-Alta

Las expectativas de rentabilidad de largo plazo son medias-bajas Análisis Externo Conclusión: Las expectativas de rentabilidad de largo plazo son medias-bajas Oportunidades (por ejemplo introducción de marcas propias) Amenazas (por ejemplo Ingreso y desarrollo exitoso de cadenas internacionales)

Análisis Interno

Cadena del Valor Infraestructura de la Firma Manejo de Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Adquisiciones Logística de Entrada Opera-ciones Logística de Salida Marketing/Ventas Servicios

Logística de Entrada Opera-ciones Logística de Salida Marketing/Ventas Infraestructura de la Firma Pertenece a un grupo con sólida capacidad financiera y técnica en el negocio pero sólo dentro de Chile Manejo de Recursos Humanos Escuela de servicio para formar a su personal, poseer profesionales destacados Desarrollo de Tecnología Implementación de sistema de lectura de códigos de barra, ingreso de puntos a una base de datos, páginas en internet, etc.. Adquisiciones ¿Terrenos para plan de crecimiento? Logística de Entrada Opera-ciones Logística de Salida Marketing/Ventas Servicios

Infraestructura de la Firma Manejo de Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Adquisiciones Logística de Entrada Compra de insumos (centro de distribución centralizado, etc) Opera-ciones Proceso produc- tivo (megamercado, marcas propias) Logística de Salida Como vendo mis productos, en lugares muy concurridos de gente, centrales, etc Marketing/Ventas Como hago que lo compren con Agresiva estrategia de precio? (Las 4 P) Servicios Servicios adicionales como ventas de seguros, etc

Conclusión de Cadena del Valor Fortalezas: Primera en introducir tarjetas de crédito a sus clientes Debilidades: Pocas salas de ventas en regiones

Estrategia del Negocio Formulación Estrategia del Negocio