TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS EN MARKETING
Advertisements

Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
DEFINICION DE PRODUCTO O SERVICIO. Definición de Producto Todo aquello que se ofrece a la atención de un mercado para su atención, adquisición, uso o.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. Teoría de la comunicación.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
TARGET En Publicidad En Marketing
ELECTIVA FORMACIÓN INTEGRAL 2 – PARTE I - MARKETING Y VENTAS -
Introducción al márketing
TEMA 10. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Contabilidad.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Fundamentos de Marketing
MARKETING El hecho de vender y hacer publicidad no es la finalidad única que persigue el Marketing, ya que las ventas y la publicidad tan sólo son la.
TEMA 1. La empresa en la economía
Dinámica de ventas Universidad de Managua
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
EL MERCADEO Laura Camila Salinas Ramírez Grupo B2 Carlos Daza
Profesores: Máximo Bosch/William Young
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Ejecución de Acciones de Mercadeo
U.T. 1: Teoría General del Costo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Medición del Mercado.
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
Daniela González Ginna Zapata 11-5
Félix Rodríguez Torres
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Administración de la producción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA :ECONOMIA TEMA : “ Fundamentos de la mercadotecnia” DOCENTE: Lic. Adm. Neg. Int.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
FLUJOS DE VALOR ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
La empresa como sistema
MARGARITA VALLE LEÓN 23 de marzo 2013
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING Conceptos básicos en Marketing. Naturaleza y alcance del Marketing. El Marketing en la empresa. Definición de Marketing. El Marketing como sistema de intercambios. Marketing de relaciones. Elementos básicos del Marketing.

1.- CONCEPTOS BÁSICOS EN MARKETING Producto: cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad. Bien: objeto físico, tangible, que se puede ver y tocar y, en general, percibir por los sentidos. DC1

Idea: concepto, filosofía, opinión, imagen, Servicio: aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos. Son intangibles, no se pueden percibir por los sentidos, son perecederos y no se pueden almacenar. Idea: concepto, filosofía, opinión, imagen, o cuestión. También son intangibles. DC1

factores étnicos y culturales. Deseo: forma en la que se expresa la Necesidad: sensación de carencia de algo, estado fisiológico o psicológico, común a todos los seres humanos, con independencia de los factores étnicos y culturales. Deseo: forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer una necesidad, de acuerdo con las características personales del individuo, los factores culturales, sociales, y ambientales, y los estímulos del marketing. DC1

Demanda: formulación expresa de un deseo, que está condicionada por los recursos disponibles del individuo o entidad demandante, y por los estímulos de marketing recibidos. DC1

Factores culturales/sociales. Características personales Factores económicos. Recursos disponibles. NECESIDADES DESEOS DEMANDAS Orienta Canaliza Identifica Estimula MARKETING DC1

2.- NATURALEZA Y ALCANCE DEL MARKETING Tradicionalmente, el marketing se limitó al área económico/empresarial. En los últimos años se ha ampliado el alcance del marketing a fin de incluir organizaciones distintas de las empresas. Y se han planteado dimensiones sociales del marketing, tanto para incluir la promoción de causas sociales (marketing social), como para considerar la responsabilidad social derivada de la práctica del marketing. DC1

3.- EL MARKETING EN LA EMPRESA MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES (ENTORNO) MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN (ENTORNO) COSTES PRODUCCIÓN INGRESOS POR VENTAS SUBSISTEMA FINANCIERO CTA. DE RESULTADOS BALANCE COSTES DE VENTAS PLAN FINANCIERO MERCADO DE PRODUCTOS (ENTORNO) SUBSISTEMA DIRECTOR INFORMACIÓN PERIODICA PRODUCTOS VENDIDOS PLAN COMERCIAL PLAN DE PRODUCCIÓN SUBSISTEMA COMERCIAL SUBSISTEMA PRODUCTIVO FLUJOS FÍSICOS FLUJOS MONETARIOS FLUJOS DE INFORMACIÓN PRODUCTOS TERMINADOS DC1

4.- DEFINICIÓN DE MARKETING. “Marketing es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación del precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones”. (American Marketing Association) DC1

5.- EL MARKETING COMO SISTEMA DE INTERCAMBIOS. La relación de intercambio puede definirse como el acto de comunicarse con otro para obtener algo de él, que tiene un valor y es útil, ofreciendo a cambio también algo valioso y útil. Este algo que se recibe y el qué se ofrece a cambio puede consistir en una suma de dinero, en un objeto material, en un servicio intangible o en una prestación personal. DC1

La utilidad es subjetiva, la experimenta La utilidad es una medida de la satisfacción obtenida al recibir algo de valor en un intercambio. La utilidad es subjetiva, la experimenta el que recibe algo. El valor supone una comparación con otros objetos. Cabe considerar cinco tipos de utilidad: Utilidad de forma. Es la que se crea con el diseño y desarrollo de bienes, en productos acabados. DC1

otro situado en un lugar distante. Utilidad de tiempo. Los productos Utilidad de lugar. Un producto situado al alcance del consumidor tendrá mayor utilidad que otro situado en un lugar distante. Utilidad de tiempo. Los productos adquieren mayor valor si están disponibles cuando el consumidor los desea. Utilidad de posesión. Ningún producto tiene realmente utilidad para el consumidor o usuario si no se puede comprar, poseer, consumir o usar, cuando se desee. La venta y entrega del producto es lo que permite su posesión. DC1

La promoción permite comunicar a los consumidores y usuarios lo Utilidad de información. La utilidad del producto aumenta si se conoce su existencia y cómo y dónde puede adquirirse. La promoción permite comunicar a los consumidores y usuarios lo que quieren saber sobre un producto o servicio. Si se alcanza un acuerdo entre las partes, se produce una transacción. La transacción supone un intercambio de valores entre las partes. DC1

Los comportamientos de los vendedores dirigidos a consumar El marketing analiza: Los comportamientos de los compradores dirigidos a consumar intercambios. Los comportamientos de los vendedores dirigidos a consumar intercambios. La estructura u organización institucional dirigida a consumar o facilitar intercambios: mercado, entorno, canales de distribución, etc. Las consecuencias sociales de los comportamientos de los compradores y vendedores y de la estructura u organización institucional. DC1

Tipos de intercambio: Transacciones monetarias entre dos partes: transacciones económicas en las que la parte que recibe los beneficios derivados del producto adquirido entrega, a cambio, una cantidad determinada de dinero. Alimentos, droguería SUPERMERCADO AMA DE CASA Dinero DC1

Transacciones no monetarias entre dos partes: una de las partes ofrece prestaciones sociales, programas sobre cuestiones públicas, difusión de ideas, relaciones personales, etc. La parte que las recibe no entrega a cambio dinero, sino su tiempo, esfuerzos, molestias, voto, etc. Sensación de cumplimiento de los deberes cívicos CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE DONANTE Sangre, tiempo, molestias DC1

Transacciones entre múltiples partes: pueden ser de tipo monetario o no monetario. EMPLEADOR Trabajo Primas Reducción impacto enfermedad SEGURIDAD SOCIAL Salarios Cuotas Pago costes PACIENTE, TRABAJADOR Tiempo, esfuerzo, penas HOSPITAL Curación DC1

6.- MARKETING DE RELACIONES. En los últimos años se considera que el objetivo de la acción comercial no es sólo conseguir una transacción, sino el establecimiento de relaciones estables y duraderas con los clientes, mutuamente beneficiosas para las partes. Esto es lo que se conoce como marketing de relaciones o marketing interactivo. DC1

Existen 4 niveles en la aplicación del marketing de relaciones: Nivel reactivo. Ej. ofrecer una línea de comunicación gratuita para asistencia técnica y atención de quejas. Nivel estadístico. El vendedor llama de motu propio al cliente interesándose por la adquisición del producto y por sus problemas. Nivel proactivo. La empresa se preocupa por las áreas de interés del cliente y le informa de los nuevos productos, accesorios, complementos, etc. Nivel de socio. Se trata de buscar la máxima colaboración entre la empresa y el cliente. DC1

MARKETING DE RELACIONES DE ENTRADA Suministradores EXTERNAS Competidores Instituciones INTERNAS Empleados Departamentos Divisiones MARKETING DE RELACIONES DE SALIDA Clientes finales Intermediarios DC1

7.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL MARKETING. Empresas / competencia Suministradores. Intermediarios. Mercado. Entorno. DC1

DC1