EVALUACION DE DESEMPEÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Advertisements

Contents SELECCION DE PERSONAL 2 RECLUTAMIENTO 31.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Psicología laboral.
Evaluación del desempeño
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Gestión de Desempeño.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
El Monitoreo de una iniciativa compleja
Regulación de determinados aspectos de la evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad. C.A. Madrid. 1. Ordenación de la evaluación.
MODELO DE GESTIÓN de RRHH
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Administración de Redes Computacionales
Comunicación Comunicación
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
Estructura de Base de Datos
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
AUDITORÍA INTERNA.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Monitoreo del sistema de Recursos Humanos
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Jessica Paola Betancourt Reyes.
Evaluación de Desempeño GERENCIA DEL CAPITAL HUMANO.
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
SISTEMA DE SALARIOS E INCENTIVOS
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Escuelas Científicas (2)
Maestrantes: Almera Eva, Rivero Ninoska, Sira Jahin.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Segunda Semana.
Capacitación & Motivación
Maricela Marín Najar Fisioterapia
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Investigación de mercados
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Evaluación del Desempeño Capítulo.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. CONCEPTO Proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficiencia y eficacia.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
DECISIÓN FINAL Y CONTRATACIÓN
Metas de la Administración del Capital Humano
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Administración de Empresas
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO Maestría en Administración de la Construcción Trimestre: Asignatura:
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
ESTRUTURACIÓN DE SALARIOS L/O/G/O Lady Parra. Estructura de Salarios Estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO.
EVALUACION DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO Según Chiavenato (2000) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
1 GESTION por COMPETENCIAS Material para una presentación al board de la compañía Breve introducción técnica y presentación de un esquema.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Palabra clave: Desempeño Laboral; mejora continua; partes interesadas
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE DESEMPEÑO CRA. Claudia Tilian

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Definiciones: · “La evaluación del desempeño, análisis del desempeño o calificación es una técnica que tiene como objetivo valorar cada una de las personas que componen un grupo” · “Calificación es un procedimiento sistemático y periódico de comparación entre el desempeño de una persona en su trabajo y una pauta de eficiencia elegida por la dirección de la organización, por un cuerpo que incluye representación del personal, o de otra manera”.

OBJETIVOS A.- Administrativos: A.a.- Ascensos. A.b.- Traslados. A.c.- Despidos temporales. A.d.- Despidos. A.e.- Administración de Remuneraciones. A.f.- Entrenamiento y Capacitación. A.g.- Criterio de investigación en materia de personal. A.h.- Guía para volver a contratar empleados. A.i.- Para demostrar la validez de las pruebas, métodos, sistemas o tests.

OBJETIVOS B.- Para mejoramiento propio del empleado: B.a.- Estimula a las personas a progresar. B.b.- Ayuda a descubrir flaquezas individuales que pueden ser corregidas por el mismo empleado. C.- Para mejorar las relaciones entre el personal y la gerencia: C.a.- Eleva la moral del personal creando confianza en la honradez de la gerencia al disminuir prejuicios y parcialidades. C.b.- Desarrolla en la gerencia un sentido de mayor comprensión por la labor de los empleados.

OBJETIVOS POR AREAS: A.- COMUNICACIONES: A.a. Que el personal sienta que la empresa se ocupa de él. A.b. Que el empleado sepa qué opina de él la organización. A.c. Que cada supervisor pueda abrir nuevos canales en las relaciones con los supervisados. A.d. Que cada gerente pueda observar el estado de las relaciones Jefe - Empleado y Viceversa, en cada uno de los sectores bajo su dependencia.

OBJETIVOS POR AREAS: B.- REMUNERACIONES: B.a. Otorgar aumentos periódicos de sueldos. B.b. Diseñar un sistema más equitativo de remuneraciones. B.c. Abonar gratificaciones o incentivos similares.

OBJETIVOS POR AREAS: C.- PLANEAMIENTO C.a. Periódicamente establecer un perfil de las cualidades profesionales de c/empleado. C.b. Conocer el potencial humano de la empresa y sus cambios. C.c. Programar los movimientos de personal sobre la base de la capacidad y el mérito.

PROCEDIMIENTO O PROGRAMA A SEGUIR: a.- Estudio previo. Experiencias piloto. Selección del sistema a utilizar. b.- Estructurar el sistema elegido. c.- Promover el sistema mediante comunicaciones d.- Formar evaluadores. e.- Evaluar. f.- Comunicar los resultados. g.- Resolver sobre las reclamaciones. h.- Retroalimentar el sistema

TÉCNICAS: A.- ORDENACION POR RANGO: A.a.- Simple. A.b.- Con cualidades: A.b.1.- Conjuntas. A.b.2.- Distintas. A.c.- Otras variantes: A.c.1.- Reparto obligatorio. A.c.2.- Comparación por pares. A.c.3.- Comparación “hombre” a “hombre”.

TÉCNICAS: B.- LISTAS DE VERIFICACIÓN: B.a.- Elección Múltiple. B.b.- Respuesta alternativa. B.c.- Selección forzosa.

TÉCNICAS: C.- ESCALAS: C.a.- Continua: C.a.1.- Máximo mínimo. C.a.2.- Porcentaje. C.a.3.- Alfabética. C.a.4.- Frases o términos. C.b.- Discontinua: C.b.1.- Porcentaje. C.b.2.- Alfabética. C.b.3.- Frases o términos. C.b.4.- Frases con evaluación numérica.

TÉCNICAS: D. EVALUACIÓN POR RESULTADOS: Su utilización se halla en el nivel de la dirección superior (gerente general o, en algunos casos, gerentes de áreas o departamentos específicos). El propósito de maximizar rentabilidad a largo plazo E.- INFORMES DE CONCEPTO El calificador expone en unos cuantos párrafos su opinión acerca de las cualidades y defectos, las posibilidades y otros aspectos de la personalidad de cada uno de los empleados a su cargo.

PROBLEMAS USUALES · Efecto “halo” · Tendencia central · Error sistemático o de “carácter” · Diferenciaciones sobre tipo de empleo o influencia del “status” · Prejuicios o “lógico” · Lenidad · Nepotismo · Estados de ánimo

FIN