La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO"— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Una visión al futuro por construir

2 Organización Unidad social viva construida y diseñada, con capacidad de reconstruirse a fin de alcanzar los objetivos propuestos, es decir, que planean sus acciones y se replantean a razón de las nuevas realidades que le impone su entorno.

3 Política Directrices formuladas por la Alta Dirección para orientar y facilitar el cumplimiento de la misión y el desarrollo de la visión. Son reglas o guías que expresan los límites dentro de los que debe ocurrir la acción. Las políticas conforman el marco de acción en el que se deben resolver los conflictos que resulten en desarrollo de las operaciones de la empresa.

4 Evaluación del Desempeño
Resulta en la apreciación objetiva y sistemática a partir de los resultados cualitativos y cuantitativos sobre la actuación pasada (o planificada con antelación) de los trabajadores y trabajadoras en el ejercicio de su cargo y en función de las actividades que cumple para el logro de las metas, de los resultados y de su potencial de desarrollo. En consecuencia, es un proceso que sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia y las cualidades de una persona y, sobre todo, su contribución al negocio, teniendo como norte el futuro organizacional.

5 Evaluación del Desempeño
Es un proceso continuo, de análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos por el empleado en un determinado período de tiempo.

6 PROPÓSITO DE LA EVALUACION
ASEGURAR LA COMUNICACIÓN CONTINUA ENTRE SUPERVISOR Y SUPERVISADO SOBRE EL DESEMPEÑO DE ESTE IDENTIFICAR LA CONTRIBUCION DEL EMPLEADO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN DESARROLLAR EL COMPROMISO EMPLEADO-SUPERVISOR PROCURAR FORMAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS COLABORADORES

7 Políticas de la Evaluación del Desempeño
RRHH – Dpto. de Desarrollo de Personal, según los requerimientos Dirigida Sistemática, objetiva y continua Formas Políticas de la Evaluación del Desempeño Desarrollar las capacidades de Trabajadores y Trabajadoras Para El equipo de supervisores y supervisoras Responsables Calidad interna y competitividad externa

8 Normas Realización Instrumentos Aplicabilidad Administración Uso
Objetiva, imparcial y equitativa. Instrumentos Elaborados por RRHH Aplicabilidad A todo el personal base y supervisorio con 6 meses de labor, cada 6 meses. Normas Administración Los Supervisores y Supervisoras inmediatos, y los trabajadores y trabajadoras (Participación). Uso Identificar necesidades de capacitación, adiestramiento y/o desarrollo profesional.

9 Normas Conformación Controversias Análisis y Discusión Remisión Empleo
Por los involucrados Controversias Se enviará informe a la Gcia. de Recursos Humanos Análisis y Discusión Se aplicará entrevista entre supervisor y supervisado Informe Normas Remisión A la Gcia. de Recursos Humanos (no se debe divulgar) Empleo Para la toma de decisiones referida a movimientos y planes de mejoramiento profesional

10 180º Tipo de Evaluación del Desempeño a Aplicar Coevaluación
Incluye distintos ángulos de observación de un mismo hecho, teniendo en cuenta los resultados, el entorno donde estos se logran, así como los involucrados, es decir, los trabajadores y trabajadoras, y los supervisores y supervisoras. El supervisor evalúa al trabajador, éstos se autoevalúan y evalúan a sus compañeros 180º Resultado colectivo

11 Tipo de Evaluación del Desempeño a Aplicar
En ambos escenarios se emplean los mismos criterios El trabajador es evaluado por supervisores y sus pares El trabajador evalúa su actuación

12 Lo que debemos evitar Errores más Comunes en la Evaluación
EFECTO DE HALO Error que comete el evaluador al dejarse guiar por ciertas características del evaluado Lo que debemos evitar

13 Lo que debemos evitar Errores más Comunes en la Evaluación
Error de Severidad El evaluador por exceso de crítica, tiende a mantener bajos los juicios Lo que debemos evitar

14 Lo que debemos evitar Errores más Comunes en la Evaluación
Error de prejuicio Interpretación en una forma sujetiva e injustificada de cualquier acción realizada por el trabajador que se debe evaluar Lo que debemos evitar

15 Error de Tendencia Central
Errores más Comunes en la Evaluación Error de Tendencia Central Es la tendencia de los evaluadores a no alejarse demasiado de los valores medios Lo que debemos evitar

16 Lo que debemos evitar Errores más Comunes en la Evaluación
Error Lógico Se debe a que el evaluador establece ciertas relaciones entre los factores a evaluar, y por tanto les asigna el mismo peso Lo que debemos evitar

17 Lo que debemos evitar Errores más Comunes en la Evaluación
Error de Memoria La distorsión del juicio debido al recuerdo anterior, que impiden al evaluador modificar su apreciación, en la medida en que las circunstancias objetivas los justifiquen Lo que debemos evitar

18 Errores que Afectan la Objetividad
Errores más Comunes en la Evaluación Errores que Afectan la Objetividad No hacer suficientes observaciones de la actuación. Enfocarse solamente en elementos claves donde se tengan problemas Tendencia a prestar mayor atención a los empleados ubicados físicamente cerca. Mayor impresión del período de tiempo más cercano a la evaluación. Lo que debemos hacer

19 Definición de objetivos
Objetivo o meta es un resultado tangible que se debe alcanzar en un período determinado, de acuerdo a claras medidas de desempeño

20 Características Definición de objetivos TIEMPO: ¿ Cuando se
MEDIBLE: Cuantificable por Volumen, Porcentajes, Calidad, o Mejoras de lo que ha estado haciendo VERIFICABLE: ¿Qué expresa lo que se va hacer? TIEMPO: ¿ Cuando se Espera el resultado? ¿ En que tiempo se podrá Alcanzar? Las actividades deben ser claramente definidas, por el Supervisor y el supervisado

21 Características Definición de objetivos SOPORTE ACCESIBILIDAD
¿Esta el objetivo dentro de la capacidad del trabajador? El Objetivo debe representar un Reto, pero NO tareas Imposibles SOPORTE Cada objetivo debe especificar los Requerimientos necesarios para su Logro: Entrenamiento, Equipos y recursos Financieros

22 Fijación de Objetivos Definición de objetivos QUIÉNES CUÁNDO CÓMO
Conjuntamente, por el Supervisor y el supervisado, con el Fin de asegurar un mayor COMPROMISO CUÁNDO En el momento de realizar la entrevista de evaluación CÓMO Son priorizados de acuerdo a los Objetivos Las actividades deben ser Claramente definidas, por el Supervisor y el supervisado

23 Indicadores con los cuales se miden los logros alcanzados por los funcionarios y funcionarias en pos de los objetivos preestablecidos

24

25 Nivel Supervisorio Criterio para el

26

27 El Futuro se Construye Hoy
“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano” Isaac Newton Gracias por su atención


Descargar ppt "EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO"

Presentaciones similares


Anuncios Google