Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
PROYECTO PILE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
2010.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Prácticas en Terreno 2018.
Elaborado por Angelica Tapia
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Veronica Nolazco - Coordinación General
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Luis Fernando Méndez Pinzón
La lectura y escritura.
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
la practica reflexiva del docente
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano?
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
PLAN PILOTO DE ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, PARA ESTUDIANTES DE 7° AÑO BÁSICO DEL LICEO ÓSCAR CASTRO.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
aprendizaje significativo por descubrimiento
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
BUENAS PRÁCTICAS de los EDUTUBERS aplicadas a la ENSEÑANZA UNIVERSITARIA AGOSTO AGOSTO DE 2019.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez “La semiótica del espacio: construcciones de sentido a través de la fotografía”. Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez Línea Lenguaje y Educación Grupo Geopaideia. Asesoría: Dr. Alexánder Cely Rodríguez Dr. Jesús Alfonso Cárdenas Páez

Sujeto-en-proceso Subjetivación: analiza las realidades espaciales y la interpretación del contexto.

“La ciudad, desde la vivencia cotidiana, está inmersa en la producción de mensajes y significados que generan aprendizajes”.

Pregunta de Investigación ¿Cómo desarrollar un propuesta pedagógica y didáctica que fortalezca los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ciudad a partir del análisis semiótico del espacio urbano y el uso de la fotografía como documento social?

Pregunta de Investigación ¿De qué manera las contribuciones teóricas sobre la subjetividad en el pensamiento geográfico contemporáneo, aportan al análisis educativo del medio urbano para la construcción de una reflexión didáctica en torno a los imaginarios y la lectura de la ciudad a partir de la fotografía?

Objetivo General: Construir una propuesta teórica y didáctica desde la perspectiva de la subjetividad, que contribuya al análisis del medio urbano y a la enseñanza de la geografía a partir de los imaginarios y la lectura de la ciudad utilizando como medio la fotografía.

Objetivos específicos: Analizar desde las contribuciones teóricas sobre el lenguaje y la geografía humana, la incorporación de la categoría subjetividad en el estudio de las dinámicas espaciales. Indagar desde la interpretación de la imagen de la ciudad, los imaginarios que construyen los sujetos del medio urbano para el diseño de estrategias didácticas asociadas a la educación geográfica. Teorizar los aportes conceptuales y metodológicos derivados de la investigación como contribución al estudio del medio urbano en la geografía humana y los procesos de enseñanza y aprendizaje del espacio geográfico.

La ciudad de Valencia y su imagen publica Valencia Bogotá Bogotá Imaginada La ciudad de Valencia y su imagen publica Valencia Barcelona Barcelona Imaginada Medellín Cuatro veces Medellín Miradas sobre Buenos Aires Buenos Aíres

Aportes de la Pasantía: Investigación Práctica educativa Universidad Aulas Innovación Experiencia Estudiante Docente

Aportes de la Pasantía: