SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Advertisements

PROGRAMA TODOS A APRENDER LEONES SEDE A. LANZAMIENTO DEL LIBRO LEER ES MICUENTO.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Programa de Formación Integral Secretaría de Asuntos Estudiantiles CCH-Vallejo Identificación de Actividades 15 de marzo de 2016.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PROYECTO PILE.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Lic. Ana Isabel Mier Calderón Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
Tendencias actuales de la educación
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Diplomatura en Salud Pública
Estudio de la comunidad
Antecedentes: El Proyecto ICARD
Titulo del proyecto Autor(es).
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Taller de iniciación a la lectura con alumnos de telesecundaria
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
1er Intercambio de Experiencias Directivas
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Subsecretaría de Educación Básica
Seminario de titulación 2
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Proyecto de lectura para 2°B.D. Profa. Mariana Ferreira González 2016
CODAES – Visita de Universidades Mexicanas Desarrollo y Difusión de Recursos Digitales para la Educación Superior, en la Estrategia de Vinculación México-Francia.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
ESTUDIO DE CASO Morelia, Michoacán, 9 de Octubre 2015.
“LEYENDO IMAGINO, APRENDO Y REDACTO”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
“Generación de Ambientes Lectores para Niños”
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Presentación de experiencias exitosas
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
La Ficha Psicopedagógica
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
La ouija literaria: promoción de la lectura con alumnos de secundaria
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Estudiante: Valeria Salinas García
Sustentante: Lic. Edwin Eglon Harris Matamoros
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Especialización en Promoción de la Lectura Estudiante: Jorge Isaac Gómez Villegas Tutora: Dra. Herlinda Flores Badillo La palabra.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA Universidad Veracruzana Centro de Idiomas Córdoba Especialización en Promoción de la Lectura SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA “Estrategias de fomento a la lectura: Lectura en voz alta en la Telesecundaria Simón Bolívar”  Estudiante: Alma Inés Mejía Esquivel   Tutor: Herlinda Flores Badillo

“Estrategias de fomento a la lectura: Lectura en voz alta en la Telesecundaria Simón Bolívar”  Fomentar el gusto por la lectura Crear puentes de comunicación a través de la lectura en voz alta. La lectura en voz alta como herramienta de motivación e impulso para formar lectores

Marco conceptual Lectura Estrategias de promoción de lectura Lectura en voz alta

Marco conceptual Comprensión lectora Niveles de comprensión lectora Estrategias de promoción de la lectura Tipos de lectura Lectura en voz alta Taller de lectura en voz alta

Estado del arte Iberoamérica Revistas Tesis Artículos de investigación. Universidades

Promoción de la lectura Caracterización Proyectos Motivación Lectura en voz alta Promoción de la lectura

Problemática Desinterés Apatía Materiales de consulta Poco uso de la biblioteca escolar y de aula Escasos libros de recreación y exceso de libros de texto.

Justificación Importancia de la lectura Aprender a aprender Habilidades comunicativas Comprensión lectora.

Objetivos Particulares General Promover la lectura en los alumnos de la Telesecundaria Simón Bolívar a través de un taller de lectura en voz alta apoyado de la biblioteca de aula. Particulares Coadyuvar el fomento a la lectura a través de la lectura en voz alta. Identifiquen las características de la lectura en voz alta, desde la observación de un profesional en el área. Acercar a los estudiantes al acervo de la biblioteca de aula a través de la audiocuentos. Contextualizar las lecturas a los intereses de los alumnos y socializarlo a través del taller de lectura. Utilizar la lectura en voz alta de invitados lectores para la promoción literaria a otros espacios escolares. Realizar actividades de narración oral, cuentacuentos, lectura en voz alta, como actividades permanentes del taller de lectura.

Hipótesis A través del taller de lectura en voz alta los jóvenes desarrollan el gusto por la lectura, está estrategia los motiva a leer los libros de la biblioteca de aula. Además, tiene la oportunidad de adquirir estrategias para leer en voz alta y comprender lo que leen, creando una conexión con la biblioteca de aula y la lectura de los estudiantes, fortaleciendo su gusto por la lectura, para que sean un puente con otros lectores.

Diseño metodológico Comunidad Contexto Participantes Metodología Plan lector

Estrategia de intervención Proyectos Lectura en voz alta Géneros literarios Estrategias de promoción de lectura

Metodología de evaluación Diagnóstico Análisis de objetivos Determinación de indicadores Selección de instrumentos Recoger información Análisis y toma de decisiones Comunicación de los resultados

Programación Actividades Fecha Materiales Elaboración del protocolo Abril   Invitación al taller de lectura en atril 7 al 17 de agosto. Cartel Folletos Reunión con padres de familia 18 de Agosto Cartas de aceptación Proyecto 1 21 al 25 de Agosto Hojas Colores Proyecto 2 28 al 31 de Agosto Libros y vestuario Proyecto 3 4 al 12 de septiembre Presentación de la lectura con los padres de familia 14 de septiembre Reunión de autoevaluación y entrega de diplomas por la participación en el taller de promocion de la lectura Evaluación diplomas