Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capital Humano I. Plantea la definición de entrevista como: “ La Entrevista de Selección de Personal es: Aquella plática que permite adquirir información.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN EN ESTAS EDADES Oportunidad para iniciar estudios de los aspectos personales y sociales del niño:  Descripción de la.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Psicología laboral.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Ps. Lissette guzmán cerpa
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Unidad 4 COMPETENCIAS.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
(Argumentar respuestas)
La educación del alumno con altas capacidades
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º Formación Profesional Básica. Informática Curso 2016/2017.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Entrenando psicología del deporte:
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Inteligencia Unidad 7.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Intereses o preferencias
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Investigación de mercados
Autor: Gordon Allport. Estandarización y Baremos Nacionales : Leonardo Higueras Walter Pérez. Aplicación: El SIV es un test de elección forzada, y se.
INTELIGENCIA.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
INTEGRANTES  Terry Quiro Alanya. 16 PF-5  Nombre original de la prueba 16 PF  Adaptado en Español: Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF-5.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
1 Liderazgo Situacional. 2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer”
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017

Las pruebas psicopedagógicas que se realizan de manera colectiva sirven para conocer y analizar diferentes factores de la inteligencia y personalidad de los alumnos, lo cual nos sirve para entender como aprenden los alumnos y de esta manera poder dar la respuesta educativa más adecuada.

Los tests de aptitudes están construidos de tal manera que UN BUEN RESULTADO en los mismos NO PUEDE SER ATRIBUIDO AL AZAR. Excepto en casos excepcionales, una puntuación alta muestra dicha aptitud. UN RESULTADO BAJO PUEDE SER DEBIDO A NUMEROSAS CAUSAS AJENAS A LAS CARACTERÍSTICAS ESTUDIADAS EN ESE TEST (emotividad, inestabilidad, dispersión atencional, no querer cooperar, etc.). Los resultados de estas pruebas no tienen valor definitivo ni concluyente; más bien indican UN MOMENTO CONCRETO EN EL DESARROLLO de la persona.

Características de nuestros adolescentes de 2º de E.S.O.: Cambios afectivos y sociales: Se producen las principales transformaciones corporales. Aparece la preocupación por su imagen física. Tienen más cambios de humor. Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad. Empiezan a plantearse salidas profesionales u opciones académicas Se inician en la búsqueda de independencia y autonomía tanto emocional como en comportamientos. Dan prioridad al grupo de iguales, con los que empiezan a desarrollar sentimientos de intimidad y sensibilidad. Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con mal genio. Razonamiento y aprendizaje: Hacen razonamientos más complejos. Expresan mejor sus sentimientos con palabras. Desarrollan una noción más clara de lo bueno y lo malo.

En el caso de 2º de Educación Secundaria, este año hemos aplicado las siguientes pruebas: -TIDI 3: Test de Inteligencia     -BFQNA: Cuestionario de Personalidad     -CAI 2: Cuestionario de Adaptación -EMT1: Examen del Método de Trabajo -COMPLEC: Prueba de Competencia Lectora     

TIDI 3 Es un test de inteligencia. Se divide en 6 pruebas Además de los resultados específicos en cada una de las categorías anteriores, también nos da puntuación de: Razonamiento verbal Razonamiento numérico Razonamiento con figuras Comprensión semántica Problemas numéricos Giros espaciales RAPIDEZ número de respuestas dadas por el alumno EFICACIA tanto por ciento de aciertos.

El test incluye 180 preguntas tipo test El test incluye 180 preguntas tipo test. Divididas en 30 preguntas para cada uno de los factores que evalúa, para las cuales tienen un tiempo determinado. (Razonamiento Verbal, Razonamiento Numérico, Razonamiento con Figuras, Comprensión Semántica, Problemas Numéricos y Giros Espaciales)

INESTABILIDAD EMOCIONAL BFQ-NA Cuestionario de personalidad Valora 5 dimensiones de la personalidad los cuales hay que considerar conjuntamente, relacionándolos entre si. COCIENCIA Autonomía, orden, precisión, perseverancia y el cumplimiento de normas y compromisos. APERTURA Aspectos intelectuales, creatividad e intereses culturales EXTRAVERSIÓN Sociabilidad, actividad, entusiasmo, asertividad, autoconfianza AMABILIDAD Tendencia al apoyo y a la conducta social, el grado de cooperación y la sensibilidad hacia los otros y sus necesidades. INESTABILIDAD EMOCIONAL Cambios de humor, la tendencia a la ansiedad, la depresión, el descontento y la irritabilidad.

CAI 2 Cuestionario de ADAPTACIÓN Mide la adaptación del alumno a su medio en cinco dimensiones o factores: y su manera de reaccionar ante las dificultades: 1. familiar Exteriores al sujeto 2. escolar 3. social 4. Fisiológico: características físicas Internos al sujeto 5. Psicológico: aspectos emocionales controlada o asertiva agresiva inhibida o sumisa

Examen del Método de Trabajo EMT-1 Examen del Método de Trabajo Mide el hábito y las actitudes del alumno frente al estudio como predictoras de su rendimiento escolar. Se lleva a cabo mediante el análisis de: Planificación Organización y distribución del tiempo dedicado a los estudios y tareas escolares. Técnica Elección de unos medios que garanticen la eficacia y asimilación. Concentración Control de la atención durante el trabajo. Motivación Interés por lo que se estudia o por alcanzar objetivos que mueven a estudiar.

COMPLEC Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria Los alumnos deben contestar a 20 preguntas en relación a unos textos que se les presentan. El test mide: Recuperación de información Deben identificar en los textos datos aislados y específicos que suelen localizarse en una sola frase Integración de la información Las preguntas en este sentido exigen al lector sintetizar mensajes, relacionar ideas o hacer inferencias. Reflexión sobre el contenido y la forma del texto. Los alumnos tienen que evaluar el contenido o la calidad y relevancia de algún aspecto de la forma del texto.

Formato de Hoja de Respuesta

Interpretación de las puntuaciones Las puntuaciones aparecen en centiles, en una escala entre 0 y 100, siendo 50 la puntuación media. De 1 a 2 muy bajo De 3 a 15 bajo De 16 a 30 medio-bajo De 31 a 69 medio o normal De 70 a 84 medio-alto De 85 a 97 alto De 98 a 100 muy alto

Modelo de Informe

Hoja de interpretación

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Departamento de Orientación MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.orientacionesolapiosaluche.com