La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capital Humano I. Plantea la definición de entrevista como: “ La Entrevista de Selección de Personal es: Aquella plática que permite adquirir información.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capital Humano I. Plantea la definición de entrevista como: “ La Entrevista de Selección de Personal es: Aquella plática que permite adquirir información."— Transcripción de la presentación:

1 Capital Humano I

2 Plantea la definición de entrevista como: “ La Entrevista de Selección de Personal es: Aquella plática que permite adquirir información sobre aspectos laborales de un entrevistado así como de condiciones de trabajo que puede ofrecer un entrevistador como representante de una empresa, y sobre la base de esta información tomar decisiones atractivas y benéficas para ambas partes".

3 Blanca Valdez propone: "Una plática formal entre entrevistador y entrevistado que mediante la comunicación emocional, permite identificar las características de un candidato potencial para un puesto determinado en una organización"

4 Clasificación de los aspectos a investigar en 5 áreas diferentes: 1. Características intelectuales Son los recursos con que cuenta el sujeto para conocer, manejar y transformar su medio. La concordancia entre su concepción del mundo y la realidad objetiva se expresa de distintas maneras:

5 …1. Características intelectuales a) Manejo del lenguaje (riqueza o pobreza de conceptos). b) Contenido ideativo y la forma de expresarlo (coherencia, congruencia, pensamiento, razonamiento lógico, preponderantemente analítico o sintético), c) Conductas específicas como hábitos de estudio y trabajo ( trayectoria escolar, materias difíciles” a nivel de calificación, jornadas de estudio, estudios extra curriculares, grado de concentración al estudiar, etc.) d) Presentación personal (Vestimenta, cortesía).

6 2. Características emocionales a) Forma en que el sujeto maneja las tensiones que le produce el medio ambiente social y natural. b) El grado y las formas de auto control que ejerce, el manejo que hace de la angustia y los mecanismos defensivos o de adaptación que utiliza. c) Las expresiones sintomáticas reconocibles que se expresan en alteraciones de la comunicación verbal, escrita, corporal (tics, rubor, etc,) de la percepción (ilusiones, alucinaciones), del pensamiento (explicaciones falsas o mágicas de la realidad o algún hecho de su vida (tabúes, rituales, etc.), y de las funciones intelectuales (pérdida de la memoria, falta de atención, dispersión, etc.).

7 …2. Características emocionales d) Manejo inadecuado de la angustia (depresión, insomnio, irritabilidad, ataques de agresividad, llanto, ideas persecutorias, etc.) e) Si el candidato fuma constantemente, si tiene úlcera, cefaleas, si suda o se frota las manos, si se muerde las uñas, la frecuencia con que bebe café o alcohol, miedos o fobias, tics, gesticulaciones, etc.

8 …3. Motivaciones: Son el resorte que impele a actuar a la persona. Están determinadas por el deseo o necesidad de superación personal y cultural. a) Se expresan en sus intereses de tiempo libre y de trabajo. b) Constituyen las metas personales (lo que el sujeto quiere ser en la vida, por qué y cómo quiere y piensa lograrlo)

9 …3. Motivaciones: c) La congruencia entre lo que desea ser en la vida y lo que está haciendo para lograrlo. d) Planes a corto y mediano plazo, su resistencia física y su realización intelectual, resultados y ventajas que espera del proyecto.

10 4. Normas y valores De acuerdo al contexto cultural van cambiando según el grupo socio cultural al que pertenece, sólo los principios son universales el respeto a la vida humana.

11 4. Normas y valores Debemos considerar esto al analizar al candidato y conocerlo sin juzgar, comprenderlas ubicándonos en su medio cultural (zona geográfica, clase social a la que pertenece o de la que es originario).

12 5. Estado Corporal Se refiere al estado de salud física en que se encuentra el candidato; si tiene o no impedimentos que lo invalidan para el trabajo solicitado o que le hacen sentirse inferior o inadecuado como persona.

13 5. Estado Corporal a) Incluye deficiencias de algún órgano como ojos, oídos, corazón, estómago, etc, que interfieren con el aprovechamiento de los cursos o con su rendimiento en el puesto. b) es conveniente definir si existen antecedentes familiares patológicos, tanto físicos como psiquiátricos.

14 http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/pro y/n6/investigacion/lgonzalez.html  Proyecto Internet del ITESM-CEM  por Lilia Patricia González Lima


Descargar ppt "Capital Humano I. Plantea la definición de entrevista como: “ La Entrevista de Selección de Personal es: Aquella plática que permite adquirir información."

Presentaciones similares


Anuncios Google