Educación Luz María Budge, Diciembre, 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Advertisements

CÓMO ES SU EDUCACIÓN El Dr. Eduardo Andere M. se aventuró a investigar cómo es la educación en diferentes lugares. Un ejemplo de cambio verdadero y.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Comunicación Efectiva AIND003
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Grupo regional de INSARAG en las Américas
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
3º Sesión Consejo Escolar 2012
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
La Escuela ORT.
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
QUIEBRACABEZA 2013 Software - Simce.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Rossana Chacana Canales
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
ACTIVIDAD Nº 2 Hablar de educación es adentrarse en un mundo complejo, ya que se conjugan varios aspectos que es necesario visualizar para tomar decisiones.
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Índice de Desarrollo Humano
Secretaría Técnica CGE
Facultad de Medicina.
COLEGIO SANTA MARTA.
Nuevo Modelo de Acreditación
Relevando el rol de la Agencia de Calidad y su trabajo en pro de una educación de mayor calidad con equidad, Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Facultad de Educación - Universidad Diego Portales
LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
¿Qué es PISA y ENLACE?.
¡LA ASISTENCIA SÍ SE PUEDE MEJORAR!
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
2da.
Transcripción de la presentación:

Educación Luz María Budge, Diciembre, 2016 Desarrollo Educación Luz María Budge, Diciembre, 2016

Sostenedores y Agencias Locales Establecimientos Educacionales Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) Ministerio de Educación Agencia de Calidad de la Educación Sostenedores y Agencias Locales Establecimientos Educacionales Superintendencia de Educación Consejo Nacional de Educación

Políticas Educativas Transversales Sentido del SAC Políticas Educativas Transversales Articulación de Orientación y apoyo en función de diagnóstico de cada escuela Diagnostica y da Orientaciones Fiscaliza Brinda Apoyo

Agencia de Calidad

Herramientas disponibles Evaluar Orientar Informar Información y Estudios con sentido Posicionamiento e influencia fundados en nuestra acción Reforma Educacional Formativa Proyecto de mejoramiento Progresiva Nuevos dispositivos después de 28 años Categoría de desempeño Visitas de orientación y evaluación IDPS Visitas de aprendizaje Visitas territoriales Cambios desde ley de aseguramiento de la calidad SIMCE Antes: Puntaje Estándares de aprendizaje Ahora se suma: Reporte por eje Foco en orientación pedagógica Base de nuestro quehacer

Principales desafíos a nivel país Mejorar logros de aprendizaje en todos los niveles, dependencias, asignaturas y quintiles Mejorar la formación de profesores para responder a requerimientos más exigentes Garantizar libertad y diversidad de proyectos educativos que respondan a los intereses de los padres Garantizar orientación oportuna y eficiente a las escuelas que lo necesiten de manera de no dejar alumnos en situación desventajada Apoyar en la instalación de capacidades en el uso de los datos provenientes de las evaluaciones para retroalimentar las salas de clase de modo más efectivo

Algunas señales de alerta que pueden obstaculizar el desarrollo

PREESCOLAR 2015/2016 Solo un 44% de los niños de tres años asiste, el promedio Ocde es de un 70% Tenemos una educadora profesional por cada cuarenta niños, el promedio Ocde es por cada doce Nuestras educadoras ingresan a la Universidad con puntajes que están en el rango del 15% inferior Aún después de todas las políticas que se han implementado, la matrícula y la asistencia son muy superiores en los quintiles de mayores ingresos Se calculan treinta años para poder cerrar la brecha

Resolver problemas En la prueba Pisa del año 2012, Chile obtuvo 448 pts. El más alto de Latinoamérica 44 pts sobre el promedio de los más bajos puntajes 52 pts bajo el promedio de los países de la Ocde 103 pts bajo el promedio de los cinco mejores puntajes (aprox dos años de retraso escolar) 49,4% alumnos chilenos no logra competencias mínimas

Simce matemáticas 8avo básico 2015 263 puntos promedio, diez puntos de avance en una década Estabilidad entre 2013 y 2015 Se mantiene una brecha de seis puntos a favor de los hombres 79 puntos de diferencia entre primer y quinto quintil, mantenida durante una década

Simce Lectura 8avo Básico 2015 243 promedio, 7 puntos menos que hace una década Estabilidad se quebró en prueba 2013 si bien análisis demostró que no se tenía problemas de comparabilidad Se mantiene una brecha de 12 puntos a favor de las mujeres 49 puntos de brecha entre el primer y el quinto quintil

Simce matemáticas II Medio 2015 262 pts promedio, 16 puntos más que hace una década Estabilidad entre 2012 y 2015 La brecha de género es de sólo dos puntos a favor de los hombres y es porque las mujeres han ido mejorando considerablemente 110 puntos de diferencia entre el primer y el quinto quintil

Simce Lectura II Medio 2015 247 puntos, 6 puntos menos que hace doce años 18 puntos es la brecha a favor de las mujeres, no tanto por lo que éstas hayan subido sino por lo que han bajado los hombres La brecha entre quintiles es actualmente de 57 puntos habiendo sido de 79 pts el 2003, la explicación podría estar en la significativa caída de los puntajes del GSE alto, 30 pts menos en los últimos cinco años.

Tema de este Seminario Institucionalidad al servicio de quienes imparten educación de calidad Celo y recelo con quienes no cumplan normativas que impidan los aprendizajes de los alumnos Confianza en la transparencia del uso de los datos, promover su legilibilidad y comprensión Poner y mantener el foco en los derechos de los alumnos a educarse en calidad por sobre las instituciones escolares Focalizar y optimizar el uso de los recursos humanos y económicos en las políticas públicas que demuestren tener impacto directo en aprendizaje y desarrollo No aprobar recursos sin medición de impacto asociada

CONCLUSIONES LA EDUCACIÓN TIENE PROCESOS MAS LARGOS QUE LOS CICLOS POLITICOS SE NECESITAN POLITICAS DE LARGO PLAZO, MIRADA AMPLIA Y REVISIÓN CONSTANTE MEDICIONES TRANSPARENTES DE IMPACTO LA CORRECCIÓN DE DATOS Y AJUSTES DEBE EQUILIBRAR JUSTICIA Y OPORTUNIDADES