La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN

2 estructura del sistema
México Finlandia Japón Educación preescolar Educación primaria Educación secundaria Educación media superior Educación superior Educación indígena Educación para adultos Programas compensativos Educación tecnológica Educación especial Jardín de niños (de 1 a 6 años) Educación preescolar (de 6 a 7 años) se pretende sobre todo despertar las aptitudes de los niños, sus habilidades, su curiosidad. Cada día es dedicado a una disciplina, pero los niños trabajan solamente durante la mañana. A partir de 7 años los niños comienzan normalmente el aprendizaje de la lectura.  La jornada de trabajo se organiza cuidando respetar los ritmos biológicos del niño y de evitar todo cansancio inútil: hasta los 16 años  6-12 años. Escuela Elemental / Educación Primaria 12-15 años. Escuela Media / Educación Secundaria/ Secundaria Inferior 15-18 años. Escuela Media Superior / Bachillerato/ Preparatoria/ Secundaria Superior 18-22 años. Universidad / Educación Profesional

3 México Finlandia Japón
modelo educativo México Finlandia Japón Mejorar la calidad de la educación, que todos los estudiantes se formen integralmente, tal como señala el artículo 3º constitucional, y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el siglo XXI. El Modelo Educativo 2016, que articula, en cinco grandes ejes, el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa: 1) La Escuela al Centro; 2) el planteamiento curricular; 3) formación y desarrollo profesional docente; 4) inclusión y equidad; y 5) la gobernanza del sistema educativo. Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de adquirirlos. Filosofía: “Cada alumno es importante”. El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada en la medida de lo posible. La educación es obligatoria únicamente durante los nueve años  que duran la primaria y secundaria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores. La razón principal es que la sociedad japonesa está basada en la "titulocracia", es decir, que la posesión de una determinada titulación es fundamental para ocupar cierta posición social. Por lo general, los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las universidades.

4 México Finlandia Japón
horario escolar México Finlandia Japón Preescolar: 3 horas diaria al día Primaria: 4:30 horas al día Secundaria: 6:30 horas al día Media superior: 7 horas al día En México, el año escolar consta de 200 días hábiles y 165 días de descanso (166 en años bisiestos). El ciclo escolar comienza a mediados de agosto y termina a principios de julio. Las sesiones se limitan a 45 minutos y se entrecruzan con períodos de des­canso de 15 minutos durante los cuales los alumnos pueden caminar libres por los pasillos, hablar tranquilamente en las salas de descanso, jugar o utilizar las computado­ras puestas a su disposición. Desde los 3 a los 5 años se empieza el jardín de infancia lo que serian los parvularios. Las clases son de lunes a viernes, mas o menos desde las 8:30 de la mañana hasta las 15:30. Desde los 6 a los 12 años los japoneses empiezan la educación primaria. Las clases son de lunes a viernes, mas o menos desde las 8:30 de la mañana hasta las 15:30.

5 México Finlandia Japón
formación de docentes México Finlandia Japón Contar con un titulo nivel licenciatura En algunos casos se concursa por el puesto a docente. La profesión docente goza de un prestigio real en la sociedad de Finlandia.  Los docentes son expertos en su dominio y que ellos se consagran con todo su corazón a su tarea. Las relaciones entre los profesores y los alumnos, éstas son de gran familiaridad, lo que no excluye en ningún caso el respeto mutuo. Desde el jardín de niños hasta el liceo, los profesores son accesibles, están disponibles y atentos. Los profesores buscan ayudar a los alumnos a aprender. Todo es extremadamente cálido y amistoso. En el Japón, los educadores reciben una educación universitaria de cuatro años. Al concluir su formación, el educador obtiene un título; pero este no lo faculta para trabajar directamente en el sistema educativo. Para poder obtener un trabajo como educador debe presentar los exámenes requeridos para tal efecto por el cantón en el que pretende trabajar. Tiene además que cumplir con un período de tres meses de prueba. 

6 desempeño internacional valorado en PISA
México (2015) Finlandia Japón El desempeño de México se encuentra por debajo del promedio OCDE en ciencias (416 puntos), lectura (423 puntos) y matemáticas (408 puntos). • En ciencias, el rendimiento promedio de los jóvenes mexicanos de 15 años no varió significativamente desde el En lectura, el desempeño se mantuvo estable desde el 2009 (la última vez que lectura fue el principal foco de la evaluación). En promedio, el rendimiento en matemáticas mejoró en 5 puntos por cada tres años entre el 2003 y el 2015. En la primera evaluación PISA Logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes  Llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias.  Llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias.  En PISA 2003: entre los 41 países participantes, obtuvo: El primer lugar en las tres materias evaluadas en el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas Singapur obtiene mejores resultados que el resto de los países del mundo en la última encuesta PISA de la OCDE, en la que se evalúa la calidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas educativos. Los países de la OCDE con mejores resultados son Japón, Estonia, Finlandia y Canadá. En toda la OCDE, más de uno de cada cinco estudiantes no alcanzan el nivel de competencias básico: solo en Canadá, Estonia, Finlandia, Hong Kong (China), Japón, Macao (China), Singapur y Vietnam al menos nueve de cada 10 estudiantes de 15 años de edad poseen los conocimientos básicos que todo estudiante debería tener antes de concluir los estudios.


Descargar ppt "SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google