CUENTA PÚBLICA EQUIPO DE GESTIÓN TERESA FUENTEALBA BRIEVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
Maestría en Educacion Ambiental
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Movámonos por la educación pública
Ministerio de Educación
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Consejo Escolar - abril 2016
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Dirección General de Educación Superior
2010.
REUNIÓN GENERAL Colegio Los Ángeles 2017.
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
<<Datos generales institución>>
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Esquema estratégico de HDT
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Plan de estudios Educación Básica
Dr. Juan Sixto Villarroel Fernández
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2017.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“CUENTA PÚBLICA 2017.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Marco para la buena dirección.
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

CUENTA PÚBLICA 2016-2017 EQUIPO DE GESTIÓN TERESA FUENTEALBA BRIEVA MARJORIE HUAIQUI HERNÁNDEZ DIEGO PARRA MORENO CLAUDIA BAROS ARRIAGADA JUAN ARROS AURORA HUICHHAMAN MARCELA CORREA MIGUEL ALVAREZ

El Liceo Experimental artístico, creado en el contexto de los Frentes Populares de la década de los cuarenta en el siglo XX, ha formado a miles de estudiantes en la educación de las Artes. Nuestro Objetivo Fundamental: Formación de escolares portadores de habilidades creativas y de representación en artes, en manifestaciones de la cultura tradicional nacional y latinoamericana, por medio de metodologías y didácticas impartidas por destacados docentes y artistas nacionales y extranjeros, en un ambiente de libertad creativa e interpretativa.

NUESTRA VISION Y MISION Visión Aspiramos a continuar siendo el establecimiento que en el país se destaca por su alto nivel de desarrollo y de profundización en los procesos formativos de escolares portadores de habilidades creativas y expresivas destacadas en artes, potenciando su educación en un ambiente de libertad y de reflexión en el ámbito de la ciudadanía cultural, la diversidad de las identidades nacionales y patrimonio. Misión Nuestra misión es educar personas integrales en un contexto de valores de una sociedad humanista, democrática, progresista y con visión de futuro, favoreciendo su tránsito e ingreso al ambiente profesional de las artes, la cultura y patrimonio, dotados de habilidades y competencias pertinentes al desarrollo actual del sector en el país y en la sociedad contemporánea.

¿En qué consiste una Cuenta Pública? Esta cuenta pública se enmarca en la presentación de lo hecho por el equipo de gestión escolar desde el año 2016 a la fecha. Mejoramiento Académico, de infraestructura y equipamiento; y su vez a asegurar su sustentabilidad del proyecto en el tiempo. Junto con esto, se estableció una comisión de expertos para el análisis decurriculum, metodologías de aprendizaje y evaluación docente, para proponer los cambios necesarios de la actual enseñanza formal del arte en el nivel de educación general. Esto permitió un nuevo programa para el Arte y la Cultura, al interior de la jornada escolar, para el desarrollo artístico y creativo, de carácter masivo…”

A partir del año 2016, se establece como prioridad institucional la normalización del establecimiento educacional, lo que conlleva a establecer una relación entre la Administración del Liceo y el Departamento Provincial Poniente (DEPROV) del Ministerio de Educación.

Esto se tradujo en la constitución de mesas de trabajo, donde se entregó un dossier con documentos existentes dentro del establecimiento a la fecha, y se explicitaron los aspectos pendientes sobre la gestión escolar del LEA.

De forma complementaria a estas mesas, se logra al interior del Liceo un trabajo aunado de los docentes y administrativos, otorgando un funcionamiento adecuado de los programas SIGE y NAPSIS, y una revisión de libros de clases y especialidad, Todo esto para mejorar el trabajo administrativo y técnico pedagógico. Se establecen mesas

a- Articulación regional y nacional con la Red TP y colegios Artísticos, en el camino de ser referentes por nuestros planes y programas así como en la trayectoria. b.- Fomento de la colaboración permanente del el Ministerio de Educación y entre las organizaciones y centros culturales especializados y los establecimientos educacionales, en el ámbito pedagógico y formativo, para fortalecer la organización. c.- Promoción del intercambio entre la investigación y la práctica en la esfera de la educación artística a nivel regional y país.

d.- Desarrollo de convenios de colaboración con universidades, centros de formación (los cuales a la fecha existen con el Instituto ARCOS y se están generando con la UMCE, Universidad Humanismo Cristiano, con el Equipo de Psicología y Educación de la Universidad de Chile, entre otras, más Centros Culturales y Artísticos a nivel Regional) técnica, escuelas de formación artística y otras organizaciones de arte y cultura que desarrollan procesos educativos y formativos, para la colaboración en los puntos señalados anteriormente

e.- Desarrollo de encuentros provinciales y/o comunales de educación artística para la creatividad y la cohesión social del Liceo Experimental Artístico como referente Histórico. f.- Liderar y convocar comisiones de expertos junto a la DEPROV y otras entidades Ministeriales para la revisión y elaboración de políticas públicas de fomento de una educación en artes de calidad.

Informaciones Estadísticas La asistencia promedio del año 2016 fue de un 83,13%

Matricula 2010 - 2016

Retirados/deserción 2010-2016

Reprobados 2010-2016

Contrataciones 2017 Se contrata a un profesional que se encargara de apoyar tanto a los alumnos y trabajadores del establecimiento, en el AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Se contrata a un encargado de GESTION CULTURAL con la misión de articular y promover actividades de extensión cultural.

Gestión de Recursos Implementación de sala de ENLACES

Implementación LABORATORIO DE CIENCIAS APLICADAS.

Jornada de Reflexión

Actividades Realizadas Según Calendario Escolar DIA DEL LIBRO Hermosa actividad organizada por alumnos de 4tos. medios  de nuestro establecimiento. Lunes 24 de abril, durante la mañana se desarrollo la actividad en conmemoración del día del libro, cada curso participó  con la instalación de un stand de venta e intercambio de libros, competencias de disfraces, declamación de textos en el escenario, carrera del saber y el juego clásico del bachillerato.

Primera actividad Laboratorio

Día de la Danza

Exposiciones de Artes Visuales

Implementación del Taller de orfebrería

Desde el año pasado hasta el presente 2017, se han desarrollado trabajos en distintos ámbitos, tanto del área técnico curricular y pedagógico así como en la gestión administrativa.

Plan de Seguridad (entregado DEPROV) ABRIL DE 2017

Plan de formación de Gestión de Convivencia. ( Entregado en DEPROV) ABRIL DE 2017

Manual de convivencia (entregado en DEPROV) Enero de 2017

PME (en proceso de Finalizar)

Plan de Formación Ciudadana. (terminado , no enviado al Deprov) Abril de 2017

SIGE NAPSIS Libro de Registro terminado. Libros de clases al día.