ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA Fundamentos y objetivos. Orientaciones metodológicas para la elaboración. ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
¿CÓMO Y CON QUIÉN SE APRENDE ? LA PEDAGOGÍA. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Módulo I: Programa Escuela +
Programa de evaluación de los resultados.
Concentrado metodológico.
Dr. Sergio Manosalva Mena
Paradigmas Curriculares
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Actividad de aprendizaje 3
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Guía para el maestro en secundaria
Competencia pedagógica
Ambientes de aprendizaje
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Universidad La Salle Unidad Sur
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Principio de Motivación y Liderazgo
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIDAD DIDÁCTICA.
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
Portafolio de aprendizaje
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Colegio La Florida EQUIPO #2.
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Oficina de Desarrollo Académico
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Principios de la Didáctica.
Modelo DE EVALUACIÓN.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA Fundamentos y objetivos. Orientaciones metodológicas para la elaboración. ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

Víctor García Hoz considera al alumno, como persona que es principio de actividad, y advierte que la actividad debe entenderse en su sentido completo: como actividad exterior que se refleja en las realizaciones “prácticas”, pero también como actividad interior que se proyecta en una modificación, enriquecimiento o empobrecimiento espiritual, de la personalidad del hombre. Una Didáctica para Hoy, José Bernardo Carrasco

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA Un día cualquiera en cualquier salón de clases... “ La profesora mira sorprendida a Pedro que está buscando algo en el armario. Pedro mantiene la mirada. La profesora da un par de pasos al frente. Pedro esboza una sonrisa y empieza el descenso. Mientras Andrea con las manos en el delantal de la profesora le repite tres veces: ¿miss, y ahora que hago?. La profesora se agacha y le dice que puede ir a la zona de los cuentos. Andrea va. La mirada de la profesora se dirige hacia las mesas y ve a cuatro alumnos mirando los materiales. Uno de ellos le pregunta: ¿Dónde están las tijeras?. Luis que estaba en el suelo haciendo su afiche se acerca y le dice: ¿Puedo ir al baño?. La profesora responde que sí. Desde una mesa vecina Pilar insiste en enseñar su trabajo a la profesora, mientras le pregunta: ¿Está bien?, está bien?, está bien?. Es muy bonito, contesta la profesora mientras va en busca de las tijeras para los alumnos. ¿miss, y ahora qué hago???? ”

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA La Educación Personalizada atiende a la persona en sus 4 notas distintivas: SINGULARIDAD: AUTONOMÍA: APERTURA: UNIDAD:

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA ¿ Qué es Autonomía ? Capacidad para el trabajo cooperativo Seguridad en sí mismo Autorregulación del comportamiento Capacidad de tomar decisiones Motivación intrínseca Sentido de auto eficiencia Es autodeterminación

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA ORIENTACIONES PARA ESTABLECER LAS ACTIVIDADES DEL ALUMNO EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA EL HECHO DE QUE CADA ESTUDIANTE SE TENGA EN SÍ MISMO El principio de la actividad exige que:  Se dé prioridad al trabajo y al esfuerzo del estudiante.  Se fortalezca la idea de que el trabajo bien hecho es el medio para alcanzar el perfeccionamiento.  La actividad debe ser realizada por el alumno no por el docente.  La actividad sea planteada rigurosamente y exigida para que los estudiantes adquieran hábitos y estrategias eficaces de cultura y de trabajo.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA EL HECHO DE QUE CADA ESTUDIANTE TENGA UNA PERSONALIDAD PECULIAR, DISTINTA DE LOS DEMÁS OBLIGA A:  Que se programe el trabajo independiente para el estímulo y desarrollo de la actividad individual.  Evaluar el rendimiento de cada alumno en relación a sus posibilidades.  Que la programación y el agrupamiento de los alumnos sea lo suficientemente flexible para acomodarse a las condiciones particulares de todos y cada uno de ellos.  Planificar tanto actividades de aprendizaje receptivo y lógico- analítico como actividades que empleen los códigos icónico y analógico de tal forma que se desarrollen ambos hemisferios.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA LA AUTONOMÍA PERSONAL DEL ESTUDIANTE Fomentar la iniciativa propia de cada sujeto educándolo en y para la libertad. Estimular en los estudiantes la adquisición de virtud de la responsabilidad. Dar la oportunidad a los estudiantes de realizar actividades en función a sus capacidades. Promover en los estudiantes espacios en los que conozca sus habilidades y sus dificultades. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO Situación de Aprendizaje que promueve el trabajo autónomo del alumno siendo este capaz de transferir lo aprendido en todas las áreas curriculares. De 3º a 6º grado

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS Atender a la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. Lograr que el alumno sea capaz de: Ser autónomo. Organizar su trabajo. Seguir indicaciones. Controlar el tiempo. Desarrollar distintas actividades. Autoevaluarse.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA Cada área curricular debe planificar una GTA por quincena. La GTA debe ser desarrollada durante las clases de las áreas curriculares. Durante las clases de las áreas curriculares es necesario que el docente destine 15 a 20 minutos para cada estudiante en forma individual desarrolle las actividades de la GTA. METODOLOGÍA

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA L.MMJV LM 1ra semana: L. M M J V LM 2da semana: 20 min. (GTA) Ejemplo de distribucion del tiempo de la GTA en la SA

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA Las actividades de la GTA buscan el desarrollo de los contenidos que se han planificado en la Unidad. Las actividades de la GTA responden a los objetivos fundamentales y los objetivos individuales planificados en la unidad. Presentar actividades secuenciadas: iniciación, exploración, integración, fijación, aplicación. Para dosificar las actividades es necesario tener en cuenta el número de horas quincenales del área curricular. Cada estudiante avanza en la resolución de las actividades en función a sus habilidades y ritmos de aprendizaje.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA Durante el desarrollo de la GTA el profesor: −Identifica las dificultades de los alumnos. − Ayuda a los alumnos de manera personalizada. −Guía y orienta los procesos de reflexión del aprendizaje de cada uno de los alumnos. −Motiva para que cada alumno concluya una actividad teniendo en cuenta la OBH. −Registra los avances de los alumnos en una ficha de seguimiento.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA DISEÑO DE UNA GTA Datos del alumno. Orientaciones para el alumno. Actividades diferenciadas para las competencias y capacidades del área. Ícono que le indica al alumno que debe mostrar su trabajo al profesor(a).