“ Hacia una nueva era de la educación”. La educación artística y la reforma integral en la educación primaria VIDEOCONFERENCIA: Ponente: Rosa María Flores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL
Advertisements

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA)
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Una nueva escuela para una nueva civilización
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Competencias Ciudadanas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Plan de estudios Educación Básica
APRENDER INVESTIGANDO
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
ESPAÑOL.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
aprendizaje significativo por descubrimiento
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

“ Hacia una nueva era de la educación”. La educación artística y la reforma integral en la educación primaria VIDEOCONFERENCIA: Ponente: Rosa María Flores Mejía Función: Asesor Técnico Pedagógico del Sector Educativo No. 25 Participantes de la Especialidad de Ambientes Virtuales

Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquéllos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y el ejercicio físico y deportivo PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. John Ruskin

LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Avance continuo de la sociedad Mecanismos graduales y permanentes, que permitan evaluar y reformular los contenidos curriculares y las formas de gestión del sistema y de las escuel as a revisiones esporádicas de planes y programas de estudio Necesidades de adaptación Responder Y a las No pueden ni deben limitarse Obliga a construir

LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Ciclo formativo Desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos democráticos Organización y de relación interna Prácticas pedagógicas congruentes Propósitos comunes configurar con formas contribuyan

Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. John Ruskin

Realice otras complejas funciones sociales y culturales ESCUELA PRIMARIA Se espera que se enseñe más conocimientos,  Aplicar criterios selectivos y establecer prioridades, bajo el principio de que la escuela debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura, la formación matemática elemental y la destreza en la selección y el uso de la información. MAES TRO

PROPÓSITOS de LA EDUCACIÓN PRIMARIA El propósito general de la asignatura de Educación Artística en primaria es que los alumnos participen en diversas experiencias, obtengan conocimientos generales de los lenguajes artísticos, los disfruten y se expresen a través de ellos; para lo cual es necesario: Desarrollar el pensamiento artístico por medio de la sensibilidad, la percepción y la creatividad, a través de la experiencia estética. Apreciar la cultura, lo que le permitirá fortalecer la construcción de su identidad personal y valorar el patrimonio cultural como un bien colectivo.

GUIA ARTICULADORA Y LOS LIBROS DEL ALUMNO. ( De primero y sexto grado de primaria)

PROPÓSITOS del PRIMER GRADO En primer grado se pretende que los alumnos: Reconozcan las posibilidades de su cuerpo, las valoren y cuiden. Se conozcan y comuniquen, a través de la expresión de sus emociones y empleo de las cualidades del sonido, las formas del cuerpo y sus posibilidades de movimiento, valorando su presencia en el entorno.

El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. Albert Einstein

Ejes de enseñanza y aprendizaje EL PROPÓSITO FORMATIVO Que el alumno identifique y reconozca en la creación artística el color, las formas, las texturas, los sonidos, los movimientos o cualquier otra propiedad de los lenguajes artísticos APRECIACIÓN. identificación de los diferentes materiales y propiedades disciplinarias de un lenguaje artístico. Compromete a los alumnos a analizar el o los caminos para aproximarlos al arte (técnica, forma, contenido), lo que precisa de la participación activa de docentes y alumnos por medio de un diálogo crítico (observar el arte requiere pensar).

EL PROPÓSITO FORMATIVO Que el alumno integre una idea o sentimiento por medio de su propia manifestación creadora con el uso de diferentes elementos y medios artísticos Ejes de enseñanza y aprendizaje EXPRESIÓN. Se refiere a la posibilidad de comunicación que pone de manifiesto ideas y sentimientos a través de los lenguajes artísticos que se concretan en una creación artística específica

Ejes de enseñanza y aprendizaje EL PROPÓSITO FORMATIVO Que el alumno comprenda el mundo inmediato y desarrolle capacidades para actuar en los diferentes contextos, de acuerdo con sus propios recursos y creaciones CONTEXTUALIZACIÓN. Corresponde a la relación que se establece entre la expresión o manifestación del alumno en un momento, espacio y contexto determinados.

Como parte de las orientaciones didácticas se plantea el trabajo a partir de proyectos de ensamble artístico, como resultado de una propuesta conjunta elaborada por los alumnos. El propósito de estos proyectos es desarrollar un tema a través de lo aprendido en las diferentes manifestaciones artísticas, tomando en cuenta sus inquietudes e intereses. Propuesta metodológica Los diferentes lenguajes artístico

ENFOQUE La formación artística brinda la posibilidad de expresar y comunicar las emociones, ideas y conceptos de diferente manera, reconocer el mundo y sus distintas manifestaciones, ofrecer respuestas creativas a situaciones y problemas diversos. En este sentido, el enfoque de la asignatura de Educación Artística se basa en el desarrollo de competencias para la vida, enunciadas en el perfil de egreso de la educación básica.

Los CONTENIDOS de primer grado brindan la posibilidad de que las niñas y los niños tengan contacto con los diferentes lenguajes artísticos, haciendo de este programa un espacio de encuentro con la expresión creativa natural y la producción espontánea propia de su edad. Asimismo, el programa de este grado ofrece a los alumnos la oportunidad de descubrir, mediante la observación de su entorno, la diversidad de manifestaciones artísticas, valorarlas y apreciarlas, y de esta manera dar continuidad al desarrollo de sus procesos perceptuales, de comunicación, socialización e indagación, desplegados desde preescolar

La manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, de ahí que la prioridad de la educación sea concebirla como un todo que obedece a cambios permanentes a lo largo de la vida

LA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Es la capacidad de comprender y valorar críticamente las manifestaciones culturales y artísticas propias y de los otros en respuesta a las demandas que se producen en el entorno. Esta competencia se manifiesta cuando el alumno: Aprecia y comprende las formas de representación (lenguajes) de las manifestaciones artísticas. Emplea y disfruta el arte como lenguaje para comunicar sus pensamientos y emociones. Valora la riqueza de las manifestaciones artísticas y culturales propias y de los otros, y contribuye a su preservación. Participa activa y plenamente en el mundo del arte y la cultura como creador y espectador.

El programa pretende que los alumnos hagan suyos los lenguajes artísticos. La posibilidad de experimentar libremente a través de las artes visuales, la danza, la música y el teatro fortalece no sólo la oportunidad de desarrollar nuevos conocimientos y comprender el mundo social y natural de forma significativa, sino también la disposición hacia el estudio, disfrute y expresión de estos lenguajes artísticos, vigoriza el reconocimiento del valor artístico propio y el de los otros, despertando su curiosidad y promoviendo el principio de que en la educación el arte es y siempre debe ser inclusivo

¿ EVALUACIÓN?

Los educadores son artistas. La educación es una obra de arte. Octavi Fullat Genís

¡ GRACIAS! POR SU DEDICACIÒN Y ENTREGA A LA LABOR DOCENTE ADELANTE Trabajemos educación artística.