Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Cued-Nacaome Profesorado en Ciencias Naturales Catedrático: Maximino Rodríguez Espacio Formativo: Didáctica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué para bien y qué para mal?
Advertisements

Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares. Angulo García Claudia Corona García Josué Galarza López Susana García.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Dra. María Virginia Casas Santín
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Informática Preparatoria
Modelos para el diseño curricular
Educación para la salud - una introducción -
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Planeación y diseño curricular
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
Videojuegos y educación
Modelos para el diseño curricular
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Alejandro García Limón
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Principio de Motivación y Liderazgo
Portafolio de Evidencias
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ELKIN GIOVANNY CORREDOR ROMERO LORENA DEL PILAR HERRERA BUSTOS
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
EVALUACIÓN DOCENTE.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
El currículum: aproximación conceptual
Taller..
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Multimedia en las escuelas
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Didáctica y Comunicación Sesión 05
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Modalidades de investigación cualitativa
Transcripción de la presentación:

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Cued-Nacaome Profesorado en Ciencias Naturales Catedrático: Maximino Rodríguez Espacio Formativo: Didáctica de las Ciencias Naturales Presentado Por: Grupo #2 Eris Josué Marquina Benavides Fátima Lizzeth Hernández José Darlyn Bonilla Velásquez Zulma Damaris Canales Martínez Lugar y Fecha: Nacaome, Valle 18 de junio de 2016

El proceso de Enseñanza Aprendizaje

 La enseñanza es la actividad que se realiza para orientar o dirigir el aprendizaje. Para enseñar bien necesitamos, tener una noción clara y exacta de lo que es realmente enseñar y aprender, pues existe una relación directa y necesaria no solamente teórica sino también práctica, entre estos dos conceptos básicos de la didáctica.  El proceso de enseñanza-aprendizaje atañe al quehacer educativo, del profesor o profesora, por esa razón, debe comprender y afinar los procesos de enseñanza- aprendizaje e identificar las diferentes técnicas y métodos que existen entre ambos, como también los procesos y las etapas que se dan dentro del mismo.

Aprender  Es un proceso de toda la vida. Aprendemos desde el vientre materno hasta nuestro lecho de muerte. Entre todas las actividades humanas, aprender ha sido una de las más antiguas y todo hombre o mujer está sometido a un largo proceso de aprendizaje.  Todas las personas aprendemos en cada etapa de la vida. Un anciano o anciana sigue aprendiendo, por ejemplo, cada día el periódico le muestra información, igual la radio, la televisión le lleva nuevos conocimientos y cada día sus condiciones físicas y mentales le imponen nuevos hábitos y adaptaciones.

Dónde y cuándo es posible aprender  La persona tiene oportunidad de aprender siempre y en todas las circunstancias y en cualquier lugar: en los juegos, viajes, reuniones, espectáculos, discusiones, asambleas, escuelas, colegios, universidades, centros de trabajo, la calle y en nuestra relación con las demás personas.  También se puede aprender a través de múltiples medios: la radio, el cine, la televisión, los libros, las revistas, los periódicos, las conversaciones, discusiones en equipo y en cualquier actividad cotidiana; en cualquier etapa de la vida se puede aprender: se aprende en la niñez, en la adolescencia y cuando somos personas adultas.  El aprendizaje se realiza a través de la interacción con el ambiente. Como resultado de nuestra relación con el medio, obtenemos los aprendizajes necesarios para modificarlo y satisfacer nuestras necesidades, por ejemplo: "tomé agua sin hervir, me enfermé, aprendí que para no enfermarme, antes de tomarla debo hervirla".

Las características esenciales formales de la enseñanza son:  Toda enseñanza transmite el conocimiento de grandes y coherentes campos del saber en lo cultural y natural.  Toda enseñanza se extiende a través de un tiempo prolongado, siendo por consiguiente un "enseñar y aprender obligatorios."  Todo enseñar debe estar en un planteamiento claro y premeditado: planes de estudio, materias, distribución de horarios, sitio de trabajo, que regulan la labor didáctica.

¿Qué se aprende? ¿Qué puedo yo aprender?  Todo lo que existe en el universo es objeto de aprendizaje por parte del ser humano. Pero se puede clasificar en cuatro grandes áreas:  Los conocimientos  Las habilidades  Las actitudes  Las conductas.

¿Cómo puedo aprender? Puedo aprender efectivamente en la medida en que:  Confronte situaciones nuevas para las que todavía no hay respuesta previa.  Considere útil e interesante estudiar, investigar y experimentar. Actúe sobre los materiales de estudio, y, a través de la actividad, obtenga experiencias nuevas.  Las experiencias resulten significativas, porque corresponden a las necesidades e intereses, y se relacionan con los conocimientos y experiencias previas.  Me doy cuenta de los resultados de mi esfuerzo, y ratifican o rectifican mis actividades.

El constructivismo

Podría decirse que el constructivismo es un movimiento pedagógico contemporáneo que concibe el aprendizaje como una actividad organizada, compleja, dinámica, creativa y crítica de la persona humana.

Las fuentes psicológicas del Constructivismo Las fuentes psicológicas del constructivismo, visualizado como una propuesta pedagógica, están desarrolladas en muchos enfoques de psicólogos y pedagogos contemporáneos, podemos señalar como los más importantes los siguientes:  La teoría de la Asimilación Cognoscitiva de Ausubel  La Psicología Genética de Piaget, y  La psicología Culturalista de Vigotsky

Modelos didácticos interactivos  Tienen por finalidad aclarar las condiciones, las posibilidades y límites del proceso, considerando tanto aspectos teóricos como práctico-metodológicos.  Así los modelos didácticos se diferencian de la descripción de la práctica únicamente y de los modelos puramente teóricos, porque son la generalización de muchos casos particulares e integran los aspectos teóricos con aspectos prácticos

No existe un modelo didáctico único y universal y depende en primer término de tres elementos esenciales, que interactúan permanentemente:  El alumno o alumna  El maestro o maestra  El currículo