Integrantes: Alvarez, Maximiliano D. Cavi, Evangelina E. Recchia, Roxana Strumia, Luisina Canario, Linda E. Díaz, Miriam Bergara, Elba E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 “Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias., tal vez, dos metodologías. Dos relaciones posiblemente distintas, dos diálogos, dos enfoques,
Advertisements

EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO Encuentro Presencial Ana Laura Scagliola, Alicia García, Susana Viggiano, Miguel Ángel Maich, Nicolás Brignone, Graciela Pazos,
EL CIRCO DE LA MARIPOSA Elba Pescetti Susana Pérez Claudia Privitera Gladys Lourdes Vargas.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
Con sonido  Tecnología Actividad Humana permite Creación Producción Necesidades.
Desafíos para la tarea docente al asumir el posicionamiento político pedagógico. ”… El enorme desafío que tenemos por delante los docentes es comprender.
Marcela Altamirano Aldo Altamirano Gustavo Vanoli Griselda Cintas Darío Geredus.
20 DE SEPTIEMBRE DE “LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDEN APRENDER, DESAPRENDER.
Integrantes:  Acosta, Laura Beatriz  Cano, Mayra Alexis  Escobar, Laura Noelia  Espinoza, María Angélica  Guillén, Mercedes Ramona  Morando, María.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PROPÓSITO “Propiciar  una instancia de reflexión a cerca de las trayectorias educativas de niños, jóvenes y adultos con discapacidad o alguna restricción.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BIENVENIDOS/AS.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Integración de la discapacidad
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Condiciones favorables.
Guía para el maestro en secundaria
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCAIÓN
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Las Trayectorias Formativas y desafíos del Nivel Superior
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Comité Técnico Interinstitucional
Tecnologías de la Información y Docentes
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Curriculum 1° aparición: S XVII, como un artificio regulador, para referirse a los cursos regulares de estudio.
Esquema estrategico de hdt
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
Escuela 2030.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOLA GONZALEZ
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
El Instituto Superior de Profesorado N°4 “Ángel Cárcano” es el más antiguo de la Provincia de Santa Fe, con 54 años de trayectoria educativa. Depende de.
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
COMPORTAMIENTO ESCOLAR DE UNA GENERACIÓN DE LA LICENCIATURA EN DERECHO INTERNACIONAL EN LA UNIDAD ACADEMICA PROFESIONAL CUAUTITLAN IZCALLI (UAEM)
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Alvarez, Maximiliano D. Cavi, Evangelina E. Recchia, Roxana Strumia, Luisina Canario, Linda E. Díaz, Miriam Bergara, Elba E.

Diagnostico Situaciones Problemáticas: Invisibilización. Relaciones de baja intensidad. El ausentismo. La sobre edad. Bajos logros de aprendizaje.

Invisibilización: Sujetos invisibles por diversos motivos, ausentismo temporario, repitencia, cambios, mudanza, entradas – salidas. Relaciones de baja intensidad: Falta de compromiso escolar. Se corta el nexo con la escuela. El ausentismo: Dificultad pedagógica para el ausentismo escolar. La sobre edad: Desfase de la edad cronológica del alumno en base a lo que estipula el sistema educativo. Bajos logros de aprendizaje: Limitado según sus certificaciones.

Desafíos según nuestras experiencias sustentadas en el marco teórico político Ley Nacional Incentivar trasformaciones culturales, institucionales y pedagógicas desde la diversidad y trayectorias escolares previas sin discriminación. Trabajo docente que incluyan motivar e incentivar valores sociales y culturales en los alumnos. El derecho a la educación no se limite al ingreso, permanecía y egreso. Que la educación no se enmarque solamente en la institución, que las TIC sean herramientas para el aprendizaje continuo. Educación gratuita para todos/as sin distinción de etnias, religiones, culturas y/u otro factor discriminativo.

FIN