Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Advertisements

CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: FORMACIÓN BÁSICA EN TUTORÍA VIRTUAL Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado Presentado por: Icela Ayala.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Curso Virtual de Gestión de Comunidades de Aprendizaje en Red Maria Alejandra Torres Julio,2014 Maestría en Entonos Virtuales de Aprendizaje Universidad.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
ACERCAMIENTO A LA MODALIDAD B-LEARNING DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE MARKETING INTERNACIONAL MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presentado por:
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC. PRESENTACIÓN El proceso de formación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el marco del.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Dirección estratégica de operaciones
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
2010.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Dra. María Virginia Casas Santín
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Programa de Capacitación Docente en inglés
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Bloque Cero o PACIE en los Entorno Virtuales de Aprendizaje
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Leiddy Johana Mejía Villa Administración Logística
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Las nuevas tecnologías en la educación
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Esc. Prim. Ejército Nacional”
Claudia Elena Vázquez Beltrán
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Algunos requerimientos
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ANA LUISA TORRES TENORIO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.

Dirigido a funcionarios administrativos de la Universidad de Panamá que realizan tareas profesionales en materia de planeación, organización, ejecución del presupuesto, control del gasto, motivados a mejorar sus competencias, destrezas y habilidades para la formulación de proyectos. Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Objetivo General: Ofrecer a quienes no pueden asistir a cursos presenciales durante el horario laboral, la posibilidad de acceder a la información respetando la vida familiar, social y laboral. Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Establecer el uso de la plataforma del Campus Virtual de la Universidad de Panamá para la realización del Curso de Capacitación de Formulación de Proyectos, dirigido al Personal Administrativo de la institución. Mejorar el proceso de enseñanza, integrando recursos educativos analógicos siguiendo el método constructivista. Diseñar un escenario pedagógico y tecnológico de acuerdo al contenido de las asignaturas para crear didácticas pertinentes, utilizando las herramientas que brinda la plataforma virtual Objetivos Específicos: Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Diseñar actividades o trabajos individuales y colaborativos con el propósito de que el participante utilice las herramientas de la plataforma para el desarrollo de éstas. Aplicar controles para evaluar y dar seguimiento a los participantes, haciendo uso de la plataforma de manera que haya una retroalimentación adecuada. Objetivos Específicos: Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

El Problema  En la actualidad sólo se dictan cursos presenciales en horarios laborales.  Demanda de solicitudes para tomar cursos en el área de Administración de Proyectos.  Cantidad de participantes por curso es limitada.  Cantidad insuficiente de laboratorios y aulas de clases.  Los facilitadores deben desplazarse a los distintos lugares.  El funcionario no logra completar las 40 horas de formación continua. Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

 Se utilizan estrategias cognitivas como herramientas que le faciliten procesar la información  Participación activa en la construcción de su propio aprendizaje.  Integración y uso de herramientas y recursos tecnológicos.  Formación en habilidades del uso de herramientas virtuales de comunicación.  Desarrollar habilidades técnicas para la formulación de proyectos.  Participación y comunicación permanente entre el profesor y participantes del curso. Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C. Fundamentación pedagógica

 Participación activa individual y colaborativa en foros y actividades grupales.  Calidad del contenido y construcción de su propio conocimientos.  Habilidad y creatividad en la elaboración de trabajos con el uso de herramientas y recursos tecnológicos.  Integración de conocimientos para la elaboración de Mapas Conceptuales y documentos colaborativos.  Uso de las herramientas de comunicación que ofrece la plataforma. Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C. Evaluación

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C. AULA VIRTUAL Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos

Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C.

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Examen de Grado – Maestría en Entorno Virtual del Aprendizaje Ana R. Villarreal C. Conclusiones El diseño de foros y actividades aplicando el método constructivista, motivará el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades y competencias. El estudiante experimentará el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo de las actividades. La elaboración de material didáctico, el desarrollo de las clases, además del diseño de actividades y foros, fueron algunos de los objetivos logrados con el desarrollo de este proyecto. Este proyecto promoverá la creación de otros cursos en otras áreas del conocimiento.