Pastora López Fernández. Alumnado:Tarea final:  Clase de 3º de E.S.O. de la materia de inglés.  Edad: entre 14 y 16 años.  Número de alumnos: 28 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Advertisements

NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Enseñar con Tecnologías
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
¿ CÓMO APRENDEN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS? LIC. RENZO TORPOCO ROJAS.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
“Enseñar con Tecnología en la era de la información” Redefinición del aula Rol del docente y del alumno Entorno personal de aprendizaje Material digital.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Ciencias naturales e inglés
Evaluando la estrategia para conocer una metodología de aprendizaje Tema de la sesión.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
CURSO VIRTUAL PABLO ANDRÉS SALAZAR PÁEZ. CURSO VIRTUAL HISTORIA, IMPORTANCIA, POSICIÓN BÁSICA Y CLASES DE DEFENSAS EN EL BALONCESTO.
Cori Zerfas Actividad de comprensión lectora. Tipo de destinatario: Estadounidenses, años Nivel: B1 Duración de la clase: 1 hora Texto: Los jóvenes.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
El aula virtual y sus elementos Capacitación en Moodle. CUR-UDELAR Diciembre de 2014.
Momentos en la estrategia de Lecto-escritura
WEB 2.0.  La Web 2.0 es la siguiente generación Web en donde las aplicaciones son más interactivas.  El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly Media.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Clase 1 Electivo Diversidad Mundial. dvCs dvCs.
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Este debe promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niños y niñas sean capaces de expresar y comprender mensajes orales,
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.
Objetivos  Concepto de tarea: partes y características  Uso de los descriptores de competencias  Recursos e ideas  Diseñar y experimentar juntos 
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Indicadores y criterios de evaluación
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Diana Angélica González Macías 2MCD
Transcripción de la presentación:

Pastora López Fernández

Alumnado:Tarea final:  Clase de 3º de E.S.O. de la materia de inglés.  Edad: entre 14 y 16 años.  Número de alumnos: 28  Este grupo realiza un proyecto eTwinning con otros centros europeos.  Realizar una presentación sobre tradiciones españolas a través de la realidad aumentada en inglés que se presentará en clase y a los centros colaboradores del proyecto eTwinning.  La duración del proyecto será de 6 sesiones lectivas.

 Leer y comprender textos sobre festividades extranjeras.  Reflexionar y debatir sobre la presencia de fiestas foráneas en España.  Mostrar interés por conocer costumbres extranjeras y relacionarlas con aquellas presentes en el país.  Investigar y redactar una presentación sobre tradiciones nacionales en inglés.  Exponer el trabajo en clase y compartirlo con los otros centros que forman parte del proyecto eTwinning.  Familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías.

 Competencia en comunicación lingüística.  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.  Tratamiento de la información y competencia digital.  Competencia social y ciudadana.  Competencia cultural y artística.  Competencia para aprender a aprender.  Autonomía e iniciativa personal.

 Aprender vocabulario relacionado con la temática.  Practicar y repasar las formas de presente y pasado en inglés para expresar hábitos y rutinas (present simple and continuous, past simple and coninuos).  Buscar información específica en textos escritos.  Comprender el sentido general de un texto.  Adivinar el significado de palabras en función de su contexto.  Comparar y contrastar tradiciones de países de habla inglesa con las de España.  Utilizar aplicaciones digitales para planear y realizar el proyecto.

 Comprensión lectora: a través de la lectura focalizada (scanning) y globalizada (skimming)  Expresión oral: se desarrollará por medio de discusiones, preguntas y exposición del proyecto realizado.  Compresión auditiva: se trabajará con la expresión oral a la vez.  Expresión escrita: redacción de la presentación.

 A través de la taxonomía de Bloom trabajaremos distintos contenidos por medio de las siguientes aplicaciones:  Recordar: evernote, wunderlist  Comprender: pearltrees  Aplicar - analizar: haiku deck  Evaluar: lino.it, rubistar  Crear: aurasma

 Método comunicativo que pretende el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes.  Proceso centrado en el alumno en el que se tendrá en cuenta sus distintas necesidades y ritmos de aprendizaje asimismo su conocimiento previo.  Aprendizaje cooperativo en el que los estudiantes deberán llegar a acuerdos para crear el producto final.  Aprendizaje autónomo basado en la toma de decisiones propias del proyecto.  Aprendizaje basado en proyectos que busca el desarrollo de la competencia comunicativa  Interdisciplinariedad con otras materias del currículo donde desarrollarán sus propias estrategias de investigación para llevar a cabo su trabajo.

 Sesión 1:  Para poner en situación a los estudiantes, se les proporcionará un texto de Halloween en Argentina. Para ello, responderán a las preguntas concretas y en parejas se debatirá sobre lo leído.En grupo, la clase pondrá en común sus ideas sobre la globalización de fiestas extranjeras en países como Argentina o España.  En este punto, la profesora plantea el proyecto que han de desarrollar y que consiste en investigar sobre una tradición española haciendo una presentación para darla a conocer a estudiantes del proyecto eTwinning. Para ello, la clase se dividirá en 7 grupos de 4 personas que tendrán que negociar qué festividad querrán llevar a cabo sin que coincida con la de sus compañeros. Se podrán valer de ordenadores para decidirlo.  Una vez decidido los proyectos, se explicarán las reglas del proyecto así como qué parámetros se tendrán en cuenta para evaluarlos. La rúbrica podrá ser consensuada con los estudiantes. Asimismo, se les pedirá que no sólo realicen el proyecto final sino que documenten todo el proceso llevado a cabo utilizando aplicaciones digitales.

 Sesión 2:  Comenzarán planificando las partes de su trabajo utilizando las aplicaciones evernote y wunderlist.  Asimismo, recabarán información sobre su proyecto utilizando la aplicación pearltrees en la que podrán recopilar imágenes, videos, etc.  Sesión 3:  Seleccionarán y descartarán contenidos para realizar un esbozo de su presentación a través de haiku deck.

 Sesión 4:  Concluirán la presentación para luego filmarla con las cámaras de video de los móviles o tabletas.  Los videos creados se vincularán a una imagen que hayan creado para crear una realidad aumentada. Estas auras junto con el proceso que se realizado se colgarán en la web de eTwinning para que los otros centros puedan verlo.  Sesión 5 y 6:  Se mostrará en clase las presentaciones y se evaluarán éstos a partir de las fichas de autoevaluación y co-evaluación.  La evaluación no sólo estará presente en las 2 últimas sesiones sino a lo largo de todo el proceso quedando registrado en la aplicación Lino.it.

 En este apartado se tendrá en cuenta los siguientes elementos:  El proyecto final realizado por los propios alumnos.  Ficha de auto-evaluación que harán cada uno de ellos valorando el esfuerzo y trabajo realizado.  Ficha de co-evaluación en la que los compañeros, en grupo, estimarán cada proyecto.  Evaluación de los compañeros de los centros colaboradores del proyecto eTwinning.