VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Marco Coloma Yunganina
Fortalecimiento de la Capacidad
AMBIENTES VIRTUALES DE
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Ministerio de Educación Nacional
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Componentes del Diseño Curricular
Diseños Curriculares en matemáticas
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2010.
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Curso Didáctica de la Filosofía
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Curso Formación Docentes
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Trabajo final Caso: Estudios de Postgrado en la Universidad Metropolitana Caracas, Venezuela Curso TIC en la Educación UNAM- Coursera Realizado por: Elvira.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
E-learning.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

EL PROBLEMA La asignatura Ética hace parte de la malla curricular de los programas de posgrado que ofrecerá la Universidad de Boyacá en modalidad virtual, de manera que es un curso imprescindible para el desarrollo de la programación académica Presentar contenidos que no han sido desarrollados en los programas de pregrado y que sean de importancia en el desarrollo del trabajo del estudiante de posgrado. No hay programas de posgrado virtuales con énfasis tecnológico. El curso debe tener una sólida infraestructura pedagógica y tecnológica para suplir las necesidades de estudiantes y tutores.

JUSTIFICACIÓN Programas académico completamente virtuales. El Proyecto Educativo Institucional (PEI). La Universidad de Boyacá asume el reto expresado en la visión de “ser los mejores”, siendo coherentes con las nuevas demandas de la educación superior, especialmente en la responsabilidad de ser parte activa de la solución de los grandes problemas que aquejan a la sociedad presente y futura. Se espera por consiguiente, una comunidad académica dinámica, comprometida en su desarrollo para que la Universidad continúe consolidándose como la Institución de cumplimiento y de la excelencia académica. Política de educación virtual. -La virtualidad se determina como una estrategia de formación que hace parte del desarrollo tecnológico y que ha venido siendo incorporado a los procesos de educación, en aras de ofrecer nuevas alternativas de formación, para poblaciones que por múltiples razones, no cuentan con el tiempo para realizar formación presencial. -Opción real para la comunidad y en un valor agregado que ofrece la universidad, dado que se amplía la cobertura educativa y se generan alternativas de formación que son apoyadas por el desarrollo tecnológico en materia de conectividad.

PROPUESTA PEDAGÓGICA Navegacionismo. Contenidos y material de estudio base para desarrollar el curso. Generar debate en espacios internos o externos del campus. Conectivismo: Generar el uso de espacios en la Web 2.0 para interacción de estudiantes y especialistas.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

EVALUACIÓN Mapa mental: Unidad Uno Blog: Unidad Dos Foros: Un por cada unidad Cada actividad tiene una rúbrica: criterios y valores de evaluación

OBJETIVO Implementar en el entorno tradicional de aprendizaje la asignatura Ética profesional mediante la incorporación de elementos virtuales en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, con el fin de adquirir nuevos conocimientos y prácticas éticas en los estudiantes de programas de posgrado.

IMPLICACIÓN DE LA PROPUESTA -Es una temática que llama al debate y los foros - herramienta primordial en los AVA – nutrirá muchísimo el desarrollo de la asignatura. -Muchos de los aspectos que serán propuestos para el contenido se encuentran primordialmente en la red y no en material físico. -El programa macro es orientado a profesionales, de manera que tienen cierta experiencia empírica de los temas tratados pero no tienen conocimiento de la fundamentación teórica de ciertos conceptos. -Modelo para implementación de otros cursos virtuales bajo el modelo de la maestría en EVA

GRACIAS