LA ORIENTACI Ó N EDUCATIVA DESDE EL MARCO DE LA EDUCACI Ó N INCLUSIVA: Algunas coordenadas Ángeles Parrilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DESARROLLO LOCAL DE PROYECTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
EDUCACIÓN INCLUSIVA y dirección escolar I
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
CONVIVENCIA.
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
Dirección y gestión en el ámbito educativo
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación del alumno con altas capacidades
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Estándares de competencias TIC para docentes
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Enfoque pedagógico para la diversidad
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Rigoberto Vieyra Molina
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
Profesor de Servicios a la Comunidad
En busca de la FELICIDAD…
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
Proyecto Integración Escolar
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Imprimir: Es posible que su impresora no imprima igual que las nuestras; para asegurarse del resultado, realice antes unas impresiones de prueba. Si los.
LUIS GONZALO PULGARIN R
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Sentido y credibilidad Paulino Murillo Estepa
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
MENTORING EN ACCIÓN.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA

INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

LA ORIENTACI Ó N EDUCATIVA DESDE EL MARCO DE LA EDUCACI Ó N INCLUSIVA: Algunas coordenadas Ángeles Parrilla

Un punto de partida 1. En torno a la Educación Inclusiva 2. Caminos Inclusivos. 3. Algunas coordenadas Orientadoras

1. Qué es la inclusión…… Derecho y acceso a la educación básica. Facilitar la permanencia en escuela (luchar contra el abandono y absentismo) Es garantizar la Escolarización Universal

- Acceso a educación no es sinónimo de inclusión -La exclusión formal y regulada es una medida discriminatoria para personas y sociedad. - La división y selección de alumnado no facilita la enseñanza 1. Qué es… Cuestionar los sistemas educativos selectivos: establecer un sistema educativo único, común

1. Qué es… Es el desafío a las medidas pseudo- inclusivas: desarrollar medidas educativas generales para responder a las necesidades de todos - Determinadas medidas educativas: evaluativas, vías pedagógicas, servicios paralelos, procesos de dotación de servicios… -Determinadas culturas socio- educativas: formas de participación desiguales; valores selectivos, proyectos educativos diferenciados.

1. Qué es…Una escuela para todos/as todos y todasUn modelo educativo que propone escuelas para todos y todas en donde todos/as sean recibidos como miembros valiosos de las mismas.

1. Qué es …un camino que nos obliga a elegir No es un estado: conjunto de procesos que suponen incrementar la participación y reducir las exclusiones Inclusión y exclusión: procesos interconectados No hay “espacios” neutrales: la segregación genera actitudes discriminatorias, prejuicios, opresión y división social. La marginación es una amenaza para la sociedad

Un movimiento mundial contra-hegemónico Una cuestión de Derechos humanos No es un argumento intelectual. Es un compromiso con una ideología, con un sistema de valores Un movimiento mundial contra-hegemónico Una cuestión de Derechos humanos No es un argumento intelectual. Es un compromiso con una ideología, con un sistema de valores 1. Qué es …un derecho

1. Qué es… un “juego” nuevo. “ Un proceso consistente en: -responder a las necesidades de todos los alumnos -y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades -así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella” (Booth, 1996)

No hay camino… se hace al andar No hay un solo camino (Unesco, 2006) Hay distintas formas de recorrerlos Deconstruir para construir: desde nuestra senda No hay camino… se hace al andar No hay un solo camino (Unesco, 2006) Hay distintas formas de recorrerlos Deconstruir para construir: desde nuestra senda 2. Caminos Inclusivos

2. 1.Cómo….caminos Construyendo juntos Identificar Procesos de Exclusión Incrementar Procesos de Participación Construir la profesionalidad juntos. A través de la colaboración, la reflexión conjunta, el diálogo, las microalianzas, los altos en el camino.

2. 1.Cómo….caminos La orientación en el contexto colaborativo -Co-definir, co-responsabilizarse, co-elaborar los problemas y soluciones Reconocer el conocimiento de los asesorados, el valor de sus aportaciones La autonomía y el aprendizaje como objetivos

Un modelo educativo y colaborativo Modelo clínico vs. modelo educativo de intervención psicopedagógica: ejes de delimitación (Onrubia, 2009) –Individuo — Contexto –Intervención correctiva — Intervención preventiva –Intervención directa — Intervención indirecta –Prescripción — Asesoramiento colaborativo

2.2 Cómo hacer E.I… Abriendo las fronteras, localizando Desde las escuelas amuralladas hasta las comunidades de aprendizaje sociales y educativas Desde una comunidad educativa que no sectoriza, ni abre vías marginales Desde el desarrollo local de proyectos inclusivos, no solo institucionales

ESTADO INCIAL DEL CENTRO RETOS “POSIBLES” FORMACI Ó N Y AUTONOM Í A OBJETIVO “LOCALIZAR” UNA ORIENTAC INCLUSIVA ZONA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

EL VALOR Y EJEMPLO DEL DESARROLLO LOCAL Y DESDE ABAJO Mohamed Yunus, Nobel de la Paz 2006 Impulsor del sistema de microcréditos.

2.3. Cómo… aula Mejorando el trabajo en el aula El aula: Comunidad de participación, de diversidad. El aula: espacio de aprendizaje para todos. Estrategias de organización: los agrupamientos Estrategias de enseñaza: Diversificar y Personalizar la enseñanza

DIVERSIFICAR LA ENSEÑANZA PERSONALIZAR LA ENSEÑANZA EVALUAR INCLUSIVAMENTE HERRAMIENTAS DE AN Á LISIS PROMOVER AULAS INCL. AYUDANDO A MEJORAR EL AULA

HERRAMIENTAS ANÁLISIS DE AULA. MODELO ECOLÓGICO/SISTÉMICO (Parrilla et al.1996) Estructura Académica Estructura Social Estructura Subjetiva Análisis de Tareas /Actividades Análisis de Estructuras Organizativas Análisis de relatos, Entrevistas, episodios… Patrones académicos del aula Patrones participativos, Relacionales, normas… Pensamientos, valores, creencias PROCESOS DE CLASE

AULA. D. ACADÉMICA: UN PROCESO EXCLUYENTE DE APRENDIZAJE Los compañeros/as no ofrecen apoyo académico (no se usan recursos naturales) Baja implicación del profesorado o excesiva atención no demandada Metodología de aula: -La misma para “todos” sin adaptaciones -Distintas a los demás, realizada aisladamente Los compañeros/as no ofrecen apoyo académico (no se usan recursos naturales) Baja implicación del profesorado o excesiva atención no demandada Metodología de aula: -La misma para “todos” sin adaptaciones -Distintas a los demás, realizada aisladamente Obstáculos: los contenidos, los procesos y las condiciones de aprendizaje

2.3. Cómo… desde la atención a la diversidad.La diversidad como referente conceptual Una visión sociocultural del desarrollo Una visión interaccionista de las diferencias individuales Una visión sistémica de las prácticas educativas Una visión inclusiva de la AD

2.4 Cómo… Desde un nuevo marco de Apoyo Del trabajo con un alumno al trabajo colaborativo con un profesor en el aula Del apoyo a un prof. al apoyo colaborativo con un equipo docente (en el marco de un Plan de apoyo en la insititución) Del apoyo desautorizante al apoyo que da autonomía

1.Modelo de acción para la resolución colaborativa de problemas DIÁLOGO 1.MOMENTO DE ENTRADA / CONTACTO 2. EL PROFESOR EXPONE SU PROBLEMA 3. ANÁLISIS CONJUNTO DEL PROBLEMA 4.ESTRATEGIAS QUE SE ASUMEN Estrategias de trabajo

2.5 Cómo… haciendo una investigación inclusiva La investigación como camino inclusivo: Una construcción inclusiva del conocimiento La II comprometida con la transformación Comunidades de investigación inclusivas

2.5 Cómo… trazando caminos locales inclusivos

C ó mo … caminos locales Pensar globalmente actuar localmente

4. ALGUNAS COORDENADAS ORIENTADORAS EXPERTO COLABORATIVO INDIVIDUO COMUNIDAD Orientación CL Í NICA Orientación CONSULTA /CONSULTA /Recursos Orientación INCLUSIVA Colaborativa Orientación COLABORATIVA Individual

- “El intelectual no puede seguir desempeñando el papel de dar consejos (…) - Lo que el intelectual puede hacer es dar instrumentos de análisis (…) - y ciertamente no decir: esto es lo que debéis hacer” (Foucault, 1978: 109) Para terminar … ¿Qué coordenadas?