LINA ESMERALDA FLOREZ P. PEDAGOGA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
Advertisements

VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
CIPAS ENTRE LIBROS DE GRECIA LEWIS ACOSTA PEREZ NELSON URIEL PACHON
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
ANIMALES II Nivel: NT1 Y NT2
PARTES DEL CUERPO Nivel: NT1 Y NT2
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
EL AGUA Nivel: NT1 Ámbito de experiencias para el aprendizaje:
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
PROFRA: MARTINA MACEDA JUAREZ. TLACOTEPEC DE B. J., PUEBLA SESION 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo Docente en Educación Básica Regular a Nivel Nacional.
Programa de Kindergarten Orientación Carta Circular Olga Robles.
El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo anónimo.
Orientaciones para la diversificación curricular
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. HACIA UNA DEFINICIÓN… Conjunto de parámetros que garantiza el óptimo ejercicio de la profesión docente. Su existencia la.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
De manera En la relación. CAPACIDADES DESTREZAS HABILIDADES CONOCIMIENTOS A C T I T U D E S.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Proyecto de Ley que crea el Plan de Formación Ciudadana para establecimientos educacionales reconocidos por el Estado Octubre de 2015.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.

CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
CENTRO DE ENSEÑANZA GREGORIO FERNÁNDEZ VALLADOLID.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Trabajo de investigación 1. Con la finalidad de afianzar la cultura pedagógica y visionar estratégicamente los fundamentos del currículo se le propone.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Proporcionar a los docentes de básica y media recursos organizados por competencias y temas transversales que requieren para desempeñar la labor docente.
Transcripción de la presentación:

LINA ESMERALDA FLOREZ P. PEDAGOGA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD

CONTEXTO NORMATIVO INTERNACIONALNACIONAL Convención de los Derechos del Niño 1989Constitución Política de Colombia 1991 Carta Europea de los Niños HospitalizadosLey General de Educación 115 de 1994 Proyecto Multinacional de Educación Básica (PRODEBAS) Decreto 1860 de 1994 Declaración de la Conferencia de Salamanca - UNESCO 1994 Resolución 2343 del 5 de Junio de 1996 Plan de Acción del Caribe 1997 Ley 715 de 2001 Informe de la Comisión Delors UNESCO 1997 Decreto 230 de 2000 Declaración Mundial de Educación para Todos 2000 Ley 1098 de 2006, Ley 1145 de 2007, Ley 1346 de 2009, Ley 366 de 2009, Ley 1618 de 2013 LOCE – Educación Digna desde el Nacimiento 2000 Acuerdo 453 del 24 de Noviembre de 2010 Mandato OEA de Educación Resolución 1012 del 30 de Marzo de 2011

PROYECTOS EDUCATIVOS CON CALIDAD DE VIDA Temas Reorganización curricular por ciclos. – Ejes. – Improntas. – Currículo temático transversal para aulas hospitalarias. Ambientes de Aprendizaje. Aprendizajes esenciales Contexto educativo hospitalario. (D.P.S.)

Ambientes de Aprendizaje Son entornos escolares con procesos pedagógicos que favorecen la formación de los educandos, dinamizando los aprendizajes esenciales que permitan alcanzar las metas formativas de acuerdo con el modelo pedagógico establecido.

PROYECTOS EDUCATIVOS CON CALIDAD DE VIDA Aprendizajes esenciales Nace de: Dificultades que hay que resolver Dictan: Los saberes que hay que dominar Como eje articulador del proceso Contexto Familia Reconocimiento del sujeto Capacidades Elige: Valores que se quieren promover

AMBIENTES DE APRENDIZAJE ASPECTO SOCIO-AFECTIVOASPECTO COGNITIVOASPECTO FISICO-CREATIVO EmocionesNocionesComunicar SentimientosProposicionesCrear ActitudesConceptosInnovar ValoresArgumentos Neurofisiología socio-afectiva Ciclo vital BIO-PSICO-SOCIAL Desarrollo socio-afectivo APRENDIZAJES ESENCIALES PARA EL BUEN VIVIR Componente desde reglas del comportamiento Componentes del Conocimiento Componente de Competencias

APROXIMACION A LA COSNTRUCCION DE APRENDIZAJES ESENCIALES Aprendizaje y su alcance Propósitos y/o objetivos del ciclo (Modelo Pedagógico) Aprendizajes esenciales desde el saber disciplinar Aprendizaje imprescindible del ciclo Comprende. Reconoce y vivencia asumiendo una postura critica y positiva frente a ellos Asume y vivencia sus derechos y deberes aplicando a su entorno social. Componente del conocimiento Aspecto socio - afectivo Se relaciona con: Relaciones interpersonales Intrapersonales Resolución de Dificultades Comunicación asertiva Practica con sus relaciones interpersonales y con su entorno el respeto por sus derechos y el de los demás Componente de Competencias Componentes de reglas del comportamiento Aspecto fisico – creativo Aspecto Cognitivo Estructura de la Base común de aprendizaje Ciclo: tres Impronta: Interacción social y construcción de mundos posibles Eje de desarrollo: Indagación y experimentación – Cultura de los derechos humanos

REORGANIZACION CURRICULAR POR CICLOS ETAPASGRADOSEDADESIMPRONTA Ciclo ceroPre-jardín Jardín Transición 3 a 5 añosEstimulación y Exploración Ciclo unoGrado 1 y 26 a 8 añosReconocimiento u Exploración Ciclo dosGrados 3 y 48 a 10 añosDescubrimiento y experiencia Ciclo tresGrados 5, 6 y 710 a 12 añosIndagación y experimentación Ciclo cuatroGrados 8 y 912 a 15 añosValoración y exploración profesional Ciclo cincoGrados 10 y 1115 a 17 añosInvestigación y desarrollo de la cultura para el trabajo

¿Qué contiene un ambiente de aprendizaje? Elemento Pedagógico Elemento Didáctico