Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMATICAS.
Advertisements

Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica
Planeación didáctica basada en competencias utilizando la tecnología
REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA. SECUNDARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PREESCOLAR.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
1° Jornada Institucional Tutores de Acompañamiento de Nivel Inicial 2016.
Competencia Matemática Pablo Flores Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad Granada Centro del Profesorado.
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
ESCUELA PRIMARIA «CARLOS CHÁVEZ».  Elementos que la componen:  Ficha de encuadre  Circulo concéntrico (transversal)  Nombre del proyecto, conocimientos.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
INSCRIPCIONES PRESENTACIÓN CALENDARIO BLOGS REGRESAR SECCIÓN DEL PROFESOR.
Saltar a la primera página Goles con pares ordenados ILIANA HOLGUIN GLORIA LOZANO WILSON QUINTERO.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Nezahualcóyotl” Material de apoyo para la asignatura de Álgebra y trigonometría CBU 2009 Solo visión.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
DEFINICIONES 1.ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 2.PERRENOUD 3.SEP EB.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
LIMAT -ECEDU DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Licenciatura en matemáticas.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Ámbito: “Relación con el medio natural y cultural”
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
PROYECTO DE AULA.
PROGRAMA UNEFA –C.I.N.U. Matemáticas2011. PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la.
Área de Matemática.
Transcripción de la presentación:

Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Enero 2011

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Objetivo general Desarrollar una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales. Técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas. (Obtenido del Programa de Matemáticas para Educación Primaria 2009)

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Objetivo general Una actitud positiva hacia el estudio de está disciplina y de colaboración crítica, tanto en el ámbito social y cultural en que se desempeñen como en otros diferentes.

ACTIVIDAD 1 ¿Qué significa?: Interpretar y comunicar situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales Técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas Una actitud positiva hacia el estudio de la disciplina

Llevar a las aulas actividades de estudio que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar Actividades que motiven su iniciativa y creatividad Enfoque

Propiciar diferentes enfoques para resolver problemas y formular argumentos que apoyen la toma de decisiones Dar alternativas en la solución de los problemas

Actividad 2 ¿Cuál es la diferencia entre un ejercicio y un problema en matemáticas?

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Competencias a desarrollar: Resolver programas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Propiciar el Auto aprendizaje

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Propósitos: Conozcan y sepan utilizar las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Utilice de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados y las operaciones escritas con números naturales, fraccionarios y decimales en la solución de problemas.

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Propósitos: Conozcan las propiedades básicas de algunas figuras geométricas Usen e interpreten algunos códigos para ubicar objetos en el espacio (plano cartesiano) Cálculo de propiedades geométricas de algunas figuras (áreas, perímetros, volúmenes) y comprendan que existen otras unidades para establecer medidas.

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Propósitos: Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos para comunicar información y sean capaces de establecer algunas inferencias a partir de ellos Comprendan el significado de la proporcionalidad y puedan aplicarlo para el cálculo en variaciones proporcionales. Que desarrollen los principios conceptuales básicos de los problemas aleatorios y en análisis probabilístico.

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Organización del programa en tres ejes básicos 1.Sentido numérico y pensamiento algebraico. Modelización matemática. Exploración de propiedades aritméticas Representación numérica y cálculo 2. Forma espacio y medida Características y propiedades de figuras geométricas. Utilización de marcos de referencia y su relación con el cálculo numérico de propiedades geométricas. 3. Manejo de la información Presentar, organizar, analizar e interpretar la información. Comprender los principios básicos de los fenómenos aleatorios. Vinculación de los estudios matemáticos con otras asignaturas.

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes El docente como planeador de las actividades en el Aula propiciará que los alumnos: Se interesen en buscar por cuenta propia la forma de resolver los problemas planteados. Sean capaces de leer e interpretar con atención la información proporcionada en un problema. Comprendan la importancia de trabajar en equipo y desarrollen estrategias para la distribución del trabajo en el mismo.

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Comprendan la importancia de compartir experiencias e ideas con otros alumnos de modo que enriquezcan sus conocimientos El docente como planeador de las actividades en el Aula propiciará que los alumnos:

Elaborado por: Mtra. Sandra Verónica Roldán Meneses. Prof. Fortino Del Carmen Cervantes Evaluación del curso Participación en clase. Elaboración de un plan de clase. Presentación del plan de clase 100% asistencia.