Racionalidades Curriculares. ¿Cuál es el origen de las Racionalidades Curriculares?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

CURRICULUM ¿A qué llamamos curriculum? ¿Cómo comprender el concepto?
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
TEORÍA DE LOS INTERESES
Definiciones de currículo
Temas y lógica de la exposición
Recorrido conceptual final
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Tradicionalmente, la educación fue vista como la transferencia del acervo cultural de una generación a otra que garantizaba la estabilidad del desarrollo.
Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
El currículum desde la perspectiva práctica
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
Enfoques teóricos del curriculum
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
LOGO 3 Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos UNE – SEPTIEMBRE 2013 DRA. HOLANDA GARCÍA COVA -
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
Marco General para la Educación Secundaria
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo Docente en Educación Básica Regular a Nivel Nacional.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. HACIA UNA DEFINICIÓN… Conjunto de parámetros que garantiza el óptimo ejercicio de la profesión docente. Su existencia la.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Nuevas tecnologías, metodologías del e-learning, Moodle Manuela Fabbri Università di Bologna
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Paradigmas en la Evaluación Educativa
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Implicaciones pedagógicas de un curriculum basado en competencias Ángel I. Pérez GómezÁngel I. Pérez Gómez Universidad de Málaga Mijas 2010.
ADECUACIONES CURRICULARES *Función de la escuela ante la diversidad.
ÉTICA Nociones fundamentales. Definición  Estudio filosófico práctico de la conducta humana Se distingue del  Conocimiento moral prefilosófico  Psicología.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
JORNADAS DE CAPACITACION DEL NUEVO CURRICULO NACIONAL 2016
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Cambios en el Currículum y Formación de profesores J. Gysling Mineduc, UCE 30 Nov 2009.
Teresita Pérez de Maza, Antonio Alfonzo y María Martín Caracas, noviembre de 2015 IV Encuentro Virtual de Grupos de Investigación.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Metodología de diseño curricular para educación superior
El currículum: aproximación conceptual
Transcripción de la presentación:

Racionalidades Curriculares

¿Cuál es el origen de las Racionalidades Curriculares?

Los trabajos del filósofo alemán Jürgen Habermas (Teoría de los Intereses Cognitivos):  Interés Técnico;  Interés Práctico; e,  Interés Crítico.

InteresesCognitivosFilosofía Shirley Grundy ParadigmasCurriculares

Programa 1 Racionalidad Técnica Ministerio Centro

Programa 1 Programa 1+ X Racionalidad Práctica Ministerio Centro

Programa X Racionalidad Crítica Centro(Profesor Alumnos) Alumnos)

Programa oficial Programa nuevo R. Técnica R. Práctica R. Crítica

Racionalidad Técnica

Contexto Contexto: ’50 – ’60 en EEUU. Fracaso en la carrera espacial. Crítica al Currículum por experiencias ( J. Dewey). Estructura Estructura (según R. Tyler): Determinación de objetivos educacionales Selección de experiencias de aprendizaje Organización de experiencias de aprendizaje Evaluación de experiencias de aprendizaje

Lógica Instrumental, Control del medio. ModeloReplicable, Generalizable. AcciónBasada en reglas, objetiviza lo real. RealidadIndependiente del sujeto. EjeConocimiento, Control, Poder. Relación T-P Vertical. Educación Acción verificable y controlable de reproducción de la cultura dominante.

Propósito Disminuir diferencias culturales. AprendizajeRefuerzo positivo. ActorExperto, especialista. CurrículumModelo por objetivos. Acto curricular Adecuación de medios a fines. ContenidoNeutro, no problemático, previo. Autores Bobbitt, Tyler, Bloom, Gagné, Skinner, Mager, Briggs.

Racionalidad Práctica

Contexto Contexto: ’70 en Inglaterra, Proyecto de Humanidades (tolerancia a la discriminación racial). Cuestionamiento a la distancia existente entre el Currículum explícito o manifiesto (formalizadas por las escuelas) y Curriculum real o efectivamente transmitido (desarrollados por los profesores en sus prácticas en el aula).

Lógica Comprensivo-transformativa. ModeloInterpretativo, consensuado. AcciónComprometida, participativa. RealidadConstruida socialmente EjeAcción-Reflexión-Acción. Relación T-P Diálogo, Interacción permanente. Educación Proceso de construcción social, con base en el consenso de significados.

Propósito Optimización socio-cultural. AprendizajeConstrucción de significados. ActorActores educativos. CurrículumModelo centrado en procesos. Acto curricular Construcción social, interpretativo. ContenidoInductivo, Proceso de significación. Autores Stenhouse, Schwab, Bruner, Gimeno Sacristán, Sancho.

Racionalidad Crítica

Contexto Contexto: ’60 en Brasil, situación socio-política. Método psicosocial para la alfabetización en la educación de adultos y en el resto de Latinoamérica. ’70 en Inglaterra, Nueva Sociología de la Educación. En EEUU (Currículum explícito v/s Currículum oculto). ’80 – ’90 (Francia, EEUU y Australia).

Lógica De conflicto, Rupturista. ModeloNo existe. AcciónConstruir la realidad dialécticamente. RealidadHeterogénea, Contradictoria. EjeConflicto-Negociación. Relación T-P Interacción horizontal y recíproca. Educación Pedagogía liberadora, a partir de un proceso crítico- dialéctico.

Propósito Emancipación socio-cultural. AprendizajeProceso de auto-reflexión. ActorActores sociales. CurrículumPraxis, Construcción social. Acto curricular Dialecticidad del acto pedagógico. ContenidoNegociación de actores. Autores Freire, Kemmis, Giroux, Apple, Da Silva.

¿Cuál es la función del currículum en cada racionalidad?

R. Técnica R. Práctica R. Crítica Reproducción. Insertar a los sujetos en el sistema sociocultural imperante. Adaptación. Entender el mundo y mejorarlo. Construcción. Fortalecer la conciencia crítica de los actores para transformar la sociedad.

¿Cuál es el principio curricular fundamental en cada racionalidad?

R. Técnica R. Práctica R. Crítica Contextualización.Pertinencia.Heterogeneidad.Autonomía. Eficiencia en el aprendizaje.

¿Cuál es la principal fortaleza de cada racionalidad?

R. Técnica R. Práctica R. Crítica La operatividad, sistematicidad y el logro de objetivos. La pertinencia de la propuesta curricular (significado para los sujetos). El protagonismo y posicionamiento de los actores.

¿Cuál es la principal debilidad de cada racionalidad?

R. Técnica R. Práctica R. Crítica La carencia de modelo, lo que dificulta la aplicación de la propuesta. La rigidez y baja flexibilidad del modelo. La exigencia permanente de reflexión pedagógica (cambio en la cultura docente).