Proyecto Educativo Institucional Colegio Valle de Mallarauco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Advertisements

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Generalidades del Proyecto El software educativo EduFis Educación Física para TODOS, fomenta la realización de ejercicio físico evaluando las capacidades.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Marco situacional: Análisis de contexto
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP 2 Objetivo general solución de software Diseñar, desarrollar e implementar un sistema informático integral.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia LA JORNADA EXTENDIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA: UN PROPÓSITO.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
ESCUELA PRIMARIA Nº8 Dr. Bernardo de Monteagudo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SEMBRANDO PALABRAS CUENTA PUBLICA AÑO 2013.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Educativo Institucional Colegio Valle de Mallarauco

Visión El Colegio Valle de Mallarauco se propone en su origen como un proyecto para impulsar el desarrollo de la comunidad a partir de la educación de sus miembros más jóvenes, como pilar fundamental para la construcción futura de una comunidad más justa.

Misión Como establecimiento, nuestro compromiso es con el futuro de los niños y jóvenes y sus familias, para romper el círculo de pobreza de muchos de ellos a través de la educación y del aprovechamiento de los recursos naturales y humanos, respetando el entorno.

Objetivos PEI Objetivos General Establecer una comunidad educativa sólida que incluya a estudiantes, docentes, paradocentes, directivos y familias; identificada con el proyecto educativo del colegio, recogiendo las virtudes del valle y su gente en pos de la superación de las problemáticas más recurrentes. Objetivos Estratégicos Retener a los docentes destacados en el compromiso con el establecimiento, mediante diversos incentivos por parte del establecimiento en el corto plazo. Mejorar, a partir del diagnóstico, el enfoque curricular del establecimiento puesto en marcha a través de los docentes. Involucrar a las familias en el proyecto educativo, desarrollando el compromiso en los estudiantes a través de su desarrollo integral en el largo plazo. Implementar diversas agrupaciones estables que representen al establecimiento en la comunidad: coro, selecciones deportivas, grupo scout, entre otras.

Metas y Plazos: Área Pedagógico – curricular Desarrollar un programa de estudios para Lenguaje y Comunicación, donde se dé relevancia al contexto y problemáticas más cotidianas con respecto a los procesos de lecto-escritura, partiendo desde la enseñanza básica y basado en los requerimientos del MINEDUC y sus mapas de progreso para subir al menos 5 puntos en el SIMCE de aquí al año Desarrollar un proyecto de integración que cuente con el desarrollo de instancias de intervención de profesionales específicos para las problemáticas de esta área como son psicopedagoga o educadora diferencial, psicóloga y orientadora. Además de consolidar metodologías específicas para que los docentes puedan trabajar de manera efectiva con los estudiantes con necesidades especiales. Formar de aquí al 2015, selecciones de fútbol, voleibol, cheerleaders, debate, danza y folklor. Cuyas actividades sean estables y perduren en el tiempo. Planificar diversos talleres para padres y estudiantes, de acuerdo a las necesidades más relevantes detectadas en el período del año. Generar una intranet con una base de datos con documentos organizados según área, donde los docentes puedan descargar y subir archivos, operativa para el año 2012.

Metas y Plazos: Área Pedagógico – curricular Programar al menos una capacitación anual para los docentes de acuerdo con sus propias necesidades laborales. Implementar una sala audiovisual para uso pedagógico, con reproductor de DVD, video, televisión y sistema de sonido, operativa para el Instalar proyectores fijos en cada aula para fines pedagógicos de aquí al Implementación del laboratorio de ciencias de aquí al Ampliación de la sala CRA a enseñanza media para el Ampliación de la sala Enlaces a enseñanza media para el Dotación de recursos para el aula como: estanterías, computador conectado a Internet, diccionarios, entre otros. Proyectado para el año Establecimiento de dotación de recursos para incentivos de retención de docentes, de aquí al Implementar áreas recreativas en el patio de los niños que incluyan bancas, mesas fijas de ping-pong, mesas fijas de ajedrez, taca-taca y cafetería, al 2013.

Metas y Plazos: Organizativo - operativa Crear una planificación institucional del año detallada que sea de dominio público y al alcance de todos al Activación de espacios de difusión concretos y virtuales abiertos a toda la comunidad, para lo que se utilizarán diarios murales y la página web respectivamente para el Mejoramiento de conexión a Internet de aquí a 5 años (2015). Catalogación y organización de los archivos del establecimiento, tanto en su versión impresa como virtual, habilitado para el año Construcción y habilitación de un espacio privado e independiente para la atención de orientación e inspectoría proyectado para el año 2013.

Metas y Plazos: Administrativo Financiera Definición del perfil docente y de otros cargos laborales del establecimiento para el año Instauración de un proceso de selección permanente y efectivo para el año 2012.

Metas y Plazos: Comunitaria Crear un sistema de donaciones establecido con llegada directa a empresas de la zona para el año Generar un espacio de diálogo con las empresas de buses de la zona para coordinar sus servicios con nuestros horarios de salida al 2011.

Organigrama

Equipos y reuniones Dirección: Compuesto por el sostenedor, directora y encargada de UTP. Las reuniones de Dirección serán cada dos meses, sujeto a la flexibilidad correspondiente de acuerdo a las necesidades inmediatas. La responsabilidad y función de este equipo es evaluar el funcionamiento general del establecimiento, particularmente en el ámbito de administración, gestión de recursos y de personal.

Equipos y reuniones Gestión Pedagógica: Compuesto por la directora, la encargada de UTP, encargado de CRA, docentes e inspectora.El equipo de gestión pedagógica se reunirá cada 15 días en su totalidad y por departamentos también cada 15 días. Las reuniones serán permanentes, los días jueves de 16:15 a 18:00. La responsabilidad y función de este equipo es evaluar y organizar la labor pedagógica general del establecimiento, dando solución a las problemáticas contingentes y proponiendo mejorías para aquellas áreas que estén funcionando de manera deficiente.

Equipos y reuniones Comunidad Escolar: Compuesto por el Sostenedor, Directora, Encargada de Comunidad Escolar, Directiva de padres y apoderados, Directiva de centro de alumnos y Representante de directivos y paradocentes. Se reunirá dos veces en el semestre de forma permanente. La responsabilidad y función de este equipo es generar y desarrollar proyectos asociados a la mejoría del establecimiento en función de sus necesidades.