Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
Advertisements

Consulta Nacional por la Calidad Educativa
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Los retos de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del rezago educativo La Alfabetización trascienda del círculo de estudio a la práctica.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
 Es lo debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Tercera Sesión: 23 de Febrero, 2016 INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO.
APRENDER Y ENSEÑAR DESDE EL PSICOANÁLISIS
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Mtra. María Isabel Morales Salgado. Antecedentes históricos La Tecnología Educativa se identifica inicialmente con los medios, tras la Segunda Guerra.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
HISTORIA DE LA TÉCNICA DE GRUPOS OPERATIVOS. Grupos centrados en el individuo: Psicoanalíticos o de terapia Grupos centrados en el grupo: como totalidad.
Diplomado investigación en Trabajo Social
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
FORMACION DE EDUCADORES AUTONOMOS. FORMAR LECTORES Y ESCRITORES PARA LA VIDA. CARMEN AURA ARIAS CASTILLA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BOGOTA.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
1. ¿El ordenador si o el ordenador no? 2. Aportaciones del ordenador a la logopedia 3. Ámbitos de Intervención 4. Papel del logopeda ante las nuevas Tecnologías.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
JARDIN WEFTUI MONTESSORI / Eyzaguirre #200, San Bernardo. Santiago-Chile Horario de clases: MARTES: 11:00 AM JUEVES : 17:00 PM Programa de Educación Corporal.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Presentación Extensión Escuelas asociadas Dpto. de aplicación Articulación con los Niveles Acompañamiento Pedagógico Docentes Noveles Ateneos didácticos.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE 2016 Diplomatura en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos convenio entre la Facultad de Educación UCC- Unidad Asociada CONICET-
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial

EQUIPO DE CÁTEDRA GLORIA HEBE SOSA de TURELLI MARIO ABRAHAM CHADES LORENA BOWER LUGAR: 1° Piso – BOX 26

REQUISITOS PARA REGULARIZAR LA MATERIA Tener regularizadas Psicología General y Psicología del Desarrollo. Aprobar tres (3) parciales de los cuales podrá recuperar solo dos. Los que trabajan o tienen hijos a cargo, tienen una recuperación más. Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos, y asistir al 80% de las clases prácticas.

Las alumnas/os que trabajan y/o son madres deberán presentar en sección alumnos y a la cátedra, las correspondientes certificaciones donde debe figurar la especificación de horarios. La última fecha para este trámite es el 31 de marzo.

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR LA MATERIA Tener aprobada Psicología General y regularizada Psicología del Desarrollo. Aprobar tres (3) parciales con una nota no menor de 7, de los cuales podrá recuperar solo dos- Los que trabajan o tienen hijos a cargo, tienen una recuperación más. Asistir al 80% de las clases teóricas.

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR LA MATERIA (Continuación) Asistir al 80% de las clases prácticas y aprobar el 100% de los trabajos prácticos. Aprobar un coloquio integrador de todos los contenidos teóricos y prácticos abordados en la asignatura. (El coloquio según la reglamentación vigente no tiene posibilidad de ser recuperado ).

PROGRAMA Nos proponemos que los alumnos logren: Reconocer la importancia de los procesos psicológicos que se ponen en juego en el proceso de enseñar-aprender. Desarrollar una actitud de permanente búsqueda e investigación de nuevos recursos tanto materiales como de formación, para posicionarse como profesionales en el rol.

PROGRAMA (continuación) Comprender la importancia del lugar que ocupa el docente de nivel inicial en el desarrollo del psiquismo, y la necesidad de asumir el rol desde una perspectiva ética y de promoción de la salud. Reconstruir el concepto de aprendizaje como un proceso que se organiza en una reciprocidad permanente entre enseñante y aprendiente.

PRINCIPALES CONTENIDOS TEÓRICOS UNIDAD I: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL EN NIVEL INICIAL. Psicología Educacional. Delimitación del campo. Funciones y alcances. Áreas de intervención e investigación. Psicología Educacional y Educación Inicial. El aprender, la reconstrucción histórica y la constitución del sujeto autor

PRINCIPALES CONTENIDOS TEÓRICOS UNIDAD II: LA RELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DESDE EL CONSTRUCTIVISMO. El rol docente a la luz de los aportes teóricos del constructivismo.Desarrollo y aprendizaje según Piaget, Vigotsky y Bruner. La perspectiva de Asubel.

PRINCIPALES CONTENIDOS TEÓRICOS UNIDAD III: APRENDER-ENSEÑAR, ENSEÑAR- APRENDER. APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA. Aprender y enseñar desde el psicoanálisis. Las primeras experiencias y la modalidad de aprender. Escenas paradigmáticas del aprender. Las experiencias corporales como fundantes del aprendizaje. Aprender y enseñar, procesos saludables y a veces no saludables.

PRINCIPALES CONTENIDOS TEÓRICOS UNIDAD IV: DINÁMICA DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL, EL APRENDER Y EL JUGAR. Dinámica de la capacidad intelectual. El juego, aprendizaje y desarrollo. Las inteligencias múltiples en el Nivel Inicial.

PRINCIPALES CONTENIDOS TEÓRICOS UNIDAD V: INSTITUCIONES EDUCATIVAS: EL JARDÍN MATERNAL. Las instituciones, su organización. El ingreso al Jardín Maternal. Característica maternante del rol docente en el primer año de vida. La paulatina variación del rol maternante ante la progresiva adquisición de la autonomía. Ritmos, libertades y límites. El aprender y el Jardín Maternal.

PRINCIPALES CONTENIDOS TEÓRICOS UNIDAD VI: INSTITUCIONES EDUCATIVAS: EL JARDIN DE INFANTES. Los primeros días lejos de casa. Los niños de cuatro y cinco años. Al encuentro de las concepciones intuitivas en los niños (teoría de la materia, de la vida- muerte, de la mente, del número del dinero). Hablar, dibujar, escribir, comunicar. Articulaciones desde el Nivel Inicial.

TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: HISTORIA DE APRENDIZAJES. OBJETIVO: Que tanto alumnos como coordinadores puedan tomar contacto con su propia historia de aprendizajes, lo que les permitirá darle un sentido más amplio a su posición de enseñantes.

TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE OBJETIVO: A partir de las conceptualizaciones aportadas por autores enmarcados dentro de la concepción constructivista del aprendizaje se propenderá a que los alumnos, efectúen una profundización sobre determinados conceptos nodales. A partir de éstos realicen una articulación con aquellos otros conceptos con los que se hallan vinculados.

TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: APRENDER, ENSEÑAR DESDE EL PSICOANÁLISIS OBJETIVO: Profundizar reflexivamente sobre los aportes que el Psicoanálisis nos brinda para comprender la dinámica del enseñar y aprender.

TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: OBSERVACIÓN DE VÍNCULOS TEMPRANOS. OBJETIVO: Que los alumnos puedan, descubrir, conocer, experimentar, la “función maternante ”.

TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: OBSERVACIÓN, ANÁLISIS DE UNA ACTIVIDAD AÚLICA. OBJETIVO: Que los alumnos, a partir de la observación de una situación de clase puedan, integrar los conocimientos adquiridos en la asignatura situando esta vez al niño en la trama socio- institucional.