Sistemas de Incentivos y Remuneración Variable (IRV)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Leonardo Ortiz Díaz Planeación II Séptimo B
SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GESTIÓN
Módulo de mercadeo clase 10
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
BIENVENIDOS Seminario: Organización Empresarial Balance Score Card
Planeamiento Estrategico
PREGUNTAS PRIMIGENIAS
SISTEMA COMPRAS Y EXISTENCIAS VERSION 2.0
Gerencia de Sistemas de Informacion
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Gestión Integral de Recursos Humanos
Capítulo 6 PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Estrategia Empresarial y Gestión del Capital Humano
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
“Estrategias de Implementación”
El Informe de autoevaluación
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
Sistemas de Control de Gestión Leandro Izquierdo A. Estrategia del conocimiento....
Evaluación de Desempeño Integral y el Balanced Scorecard GIN. Gestión en Inteligencia de Negocios.
LOS CUADROS INTEGRALES DE MANDO
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Balanced Scorecard.
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
Cuadro de Mando Integral
Ayudantía 6 Gestión Estratégica Balance Scorecard Profe: Julio Salazar Ayudante: Ma. Ignacia Vargas
El Cuadro de Mando Integral
Ayudantía 5 Gestión Estratégica Balance Scorecard Profe: Julio Salazar Ayudante: Ma. Ignacia Vargas
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
Poner la estrategia en acción
Italo R. Magrini1 Administración de Personal II Remuneración Variable Síntesis Junio de 2008.
1.17 Implementación del gobierno de la seguridad—Ejemplo
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
Ing. Pablo E. Aguerre Ing. Mauro Mojzis
Consultoría en Planeación Estratégica
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) Balance Scorecard (BSC) NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas.
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
Balanced Scorecard – BSC
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Proyecto Master - Alberto Salgado - (C) Creative Commons V3.0 Master en Dirección y Gestión de las TIC Proyecto DETI Marco de trabajo para la evaluación.
Control Estratégico (CES)
EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION
Área Metodológica Formulación Estratégica con Balanced Scorecard (FES)
Definición y Rediseño de Puestos (DRP)
de Carga de Trabajo (ACT)
Haga clic para modificar subtitulo Haga clic para Mes Año u otro texto complementario Diseño y Evaluación de Indicadores (DEI) 1 Guía del Componente Metodológico.
Despliegue y Alineamiento Estratégico (DES)
Formulación Estratégica (FES)
Pruebas de Calidad de Software (PCS)
Sistemas de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008
Unidad Metodológica Matriz de Correlación y Viabilidad
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Capitulo 11 Remuneración y beneficios
Selección de Productos de Software (SPS)
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011 Recursos Humanos Docente Alejandro Lema Analista RRHH.
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Administración de Recursos Humanos
Redes de valor.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
INFORMATICA EMPRESARIAL
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Incentivos y Remuneración Variable (IRV) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos, Entregables, Insumos, Actividades, Roles)

Algunos problemas a enfrentar Resulta de alta prioridad alinear el desempeño de ciertos puestos con objetivos departamentales y / o empresariales. Se requiere asignar incentivos no económicos como un medio de mejorar el desempeño de algunos puestos. Se necesita una metodología que facilite la implementación de un sistema de remuneraciones en base al cumplimiento de metas.

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

El Mercado como Sistema de Incentivos para la generación de Valor Competidor A Gobierno Valor Consumidores Finales Competidor B Proveedor Valor Valor Valor Competidor C Proveedor Dueños Valor Valor 5

El Problema de Incentivos es básicamente un Problema de Medición del Desempeño

Parámetros de diseño del sistema de Incentivos 1. Velocidad de implementación. 2. Indicadores objetivos vs subjetivos. 3. Cantidad de indicadores. 4. Equipo vs Individuo. 5. Frecuencia de Actualización.

Incentivos No Económicos Shell aplicó un sistema de “Puntos” similar a los sistemas de fidelización aplicando “Canje”.

Remuneración Variable Rangos Salariales según Niveles de Puestos - ¿El Bono es “Parte de” o es un “Plus”? Remuneración Variable

Porcentaje de Componente Variable - PCV Porcentaje de Componente Fijo Ejemplo: Propuesta para hacer atractivo el cambio de remuneración fija a variable A pesar de tener un Componente Fijo del 66.7%, la Remuneración Total Máxima puede ser mayor en 20% a la Actual. 40% 33.3% 100% Porcentaje de Componente Variable - PCV 80% 66.7% 120% 100% Porcentaje de Componente Fijo Actual Propuesta Propuesta

¿Cuánto mejoran los resultados de la empresa con remuneración variable? Fuente: Presentation de Johnston Smith International. Universidad de Toronto. Setiembre 2002

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Usando el Tablero de Gestión como Simulador IRV - E - Simulador de Remuneración Variable.xls.

IRV - E - Valoración de Puestos - Método Simplificado Valoración de Puestos basado en Objetivos Generales aplicando las Perspectivas de BSC IRV - E - Valoración de Puestos - Método Simplificado

IRV - E - Evaluación de Remuneraciones.xls Evaluación de Remuneraciones vs Valoración del Puesto (Incluye Remuneración Variable) IRV - E - Evaluación de Remuneraciones.xls

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Roles: Los genéricos para Proyecto de Cambio ADC - R - Funciones… xls 19

Roles: Los específicos para este Componente Metodológico DRP - R - Funciones… xls”. 20

Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos

Bibliografía KAPLAN, R. y NORTON, D. (2001) “La retribución equilibrada”. En Como utilizar el Cuadro de Mando Integral. España, Gestión 2000, 2001. Cap. 10. Págs. 275-296. (11832). HAYGROUP (2003). Documento de Trabajo. “Supere la brecha del pago por desempeño”. [Online]. http://www.haygroup.com/downloads/ar/WP_Supere_la_brecha_del_pago_por_Desempeño.pdf. (15001). BRAIN, H. (2003). “Incentive Strategy Within Organizations”. - USA: Harvard Business School 2003. TARVER, L. Tarver y GODKIN, L. Lamar University. “Employee Motivation: Intrinsic Motivation vs. Extrinsic Rewards”. [Online] http://dept.lamar.edu/lustudentjnl/VOL2/EDITION%20II%20ARTICLES/Employee%20Motivation%20-%20Intrinsic%20Motivation%20vs%20Extrensic%20Rewards.pdf