Curso de Metodología de la Enseñanza para

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Por una Educación de Calidad en Colombia
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Héctor Alejandro Vela Villarreal
La Evaluación de los Aprendizajes
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Curso de Metodología de la Enseñanza para
LAS CARAS DE LA EVALUACION
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD NO PRESENCIAL A partir de la lectura del texto Neus Sanmartí: Sintetice en un escrito las funciones más significativas que debe cumplir la.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Plan Apoyo Compartido.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
María Ruiz Juri Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología de la Enseñanza Evaluación de los Aprendizajes.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Algunas técnicas, estrategias y dimensiones ¿Evaluamos nuestras aulas?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Temas Curriculares y de Relevancia Social
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Evaluación EN EducacióN FÍSICA
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Módulo: Las Competencias
Enfoque formativo de la evaluación
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri mruizjuri@gmail.com Córdoba, 2012

“No se puede construir desde la dificultad sino desde el sueño”. Manuel Belgrano

Para el último encuentro… Analizaremos aquí instrumentos de evaluación. Armaremos el borrador de un plan de clases para la enseñanza de la unidad didáctica.

Preguntas generales que orientan el diseño de una propuesta de enseñanza ¿Qué? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Con qué recursos? ¿A quiénes? ¿Cuándo? ¿Cómo evaluar?

Evaluación ¿Qué es? ¿Para qué se la utiliza? ¿Con qué recursos? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Por qué evaluar? ¿Con qué evaluar? ¿Quién evalúa? ¿A quién se evalúa?

¿Qué es? “Proceso que consiste en identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y mérito de las metas, planificación, realización e impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones”.

Ámbitos u objetos Los profesores La administración La institución Los estudiantes Los profesores La administración La institución Los programas Los materiales educativos

Evaluación de los Aprendizajes

Funciones Pedagógicas: Sociales: Práctica institucional que acredita saberes. Pedagógicas: Crean ambientes de aprendizaje, diagnóstica, formativa y sumativa. Control epistemológico: Tratamiento del objeto de conocimiento y relación con la manera como se lo abordó en la enseñanza.

Diagnóstica Formativa Sumativa ¿Qué se evalúa? ¿Cuándo? ¿Cómo

Diagnóstica Formativa Sumativa ¿Cuáles son los momentos de la evaluación? Inicio-Desarrollo-Cierre de un programa de estudio o unidad Diagnóstica Formativa Sumativa

¿Usted sabe quién soy yo? La evaluación de los aprendizajes ¿A quiénes evaluamos? a) ¿Cómo caracterizarían a los alumnos a quienes ustedes evalúan? b) ¿Qué esperan los alumnos de los profesores y de la universidad en general? c) ¿Qué creemos que deben aprender? d) ¿Qué reflexión surge a partir de este video? ¿Usted sabe quién soy yo?

Evaluación

¿Qué es evaluar? Es un proceso que consiste en medir los resultados. Es calificar los conocimientos logrados por los alumnos. Es un proceso que consiste en recolectar información para medir si el alumno logró aprender o no. Es un proceso que consiste en recabar información para emitir un juicio de valor que brinde herramientas para la toma de decisiones.

¿Qué son los criterios de evaluación?

La evaluación formativa, ¿es aquella que se propone al comenzar un proceso de enseñanza y aprendizaje, con el objeto de conocer qué saben los alumnos respecto de un determinado tema? Fundamente brevemente su respuesta.

Análisis de instrumentos de evaluación Actividad 1: Análisis de instrumentos de evaluación Para su valoración: Componentes: Criterios de evaluación, Criterios de acreditación, Contenidos que se incluyen, claridad de las consignas, tiempo para su elaboración.

Claves para corregir una evaluación… Realizar siempre devoluciones cualitativas (en instancias individuales o grupales). Tomar en cuenta los criterios de evaluación explicitados. Evaluar lo que “efectivamente se ha escrito” y no lo que se quiso decir. ……………………………………………………………

Actividad 2: Diseño de un instrumento de evaluación con consignas con diferente grado de estructuración. Para su valoración: Componentes: Criterios de evaluación, Criterios de acreditación, Contenidos que se incluyen, claridad de las consignas.

Video ¿Cómo nos predisponemos a evaluar? ¿Qué esperamos del otro? http://www.youtube.com/watch?v=Pp8g3YuRV0Q ¿Cómo nos predisponemos a evaluar? ¿Qué esperamos del otro? ¿Qué se espera de nosotros?

Diseño de un plan de clase

Momento de inicio Momentos de desarrollo Momentos de cierre Modelo de los momentos de una clase Momento de inicio Momentos de desarrollo Momentos de cierre Contenidos que se abordan Objetivos a lograr Alternativa Metodológica Recursos didácticos Actividades que realiza el profesor Actividades que realizan los alumnos Agrupamiento (grupos-grupo clase) Tiempos Objetivo y sentido general de la clase: Duración total de la clase

Momentos 10` 40` 40` 10` La clase Inicio-Gestión Desarrollo Desarrollo Metodología de la enseñanza Día:30 de noviembre de 2011 Unidad: 4 Inicio-Gestión Desarrollo Desarrollo Cierre R E C O Propósito: Presentar el plan de clase. Organizar la jornada de trabajo. Objetivo: Conocer las actividades propuestas para la clase Propósito: Desarrollar aspectos vinculados a la evaluación. Objetivo: Comprender en qué consiste la evaluación Técnica: Exposición dialogada Actividad: Resolver las consignas que consisten en responder preguntas con diferente estructuración. Recursos: Presentación Multimedia Propósito: Desarrollar aspectos vinculados a la evaluación. Objetivo: Desarrollar habilidades en la Elaboración de instrumentos de evaluación. Actividad: Elaborar un instrumento de evaluación. Técnica: Exposición dialogada Recursos: Presentación Multimedia Técnica: Exposición dialogada Recurso didáctico: Presentación Multimedia 10` 40` 40` 10`

La cosa más bella ¿Cuál es el día mas bello?... Hoy ¿Qué es lo que hace más feliz?...Ser útil a los demás ¿Cuál es el resguardo mas eficaz?... El optimismo ¿Cuál es la mayor satisfacción?...El deber cumplido ¿Cuál es la cosa mas bella de todas?...El amor