LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Advertisements

Administración de Empresas
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza Dirección Proceso de influir sobre las personas. Entendimiento y confianza al equipo. Subordinados creen en sus.
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
INTEGRANTE GUPO 9-2 ALUMNO: BALLESTEROSGONZALEZ JUAN A
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Administración y Funciones de la administración
Materia: Fundamentos de administración
ESTILO DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
EL LÍDER DEL FUTURO PETER DRUCKER Luis Carlin Macedo Dalila Soto
La Tarea de Liderar Grupos
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
LIDERAZGO EN EL AULA.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
Liderazgo Teorías conductuales del liderazgo.
Liderazgo y Gestión de Organizaciones
LIDERAZGO.
L I D E R A Z G O.
RASGOS Y ETICA DEL LIDERAZGO
L I D E R A Z G O DEFINICIÒN: “influencia” Es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente para.
Qué significa Liderazgo?
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO Profa. Z. González.
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
MODELO DE LA PARTICIPACIÓN DEL LÍDER INTEGRANTES CLAUDIA PATRICIA VELEZ GLORIA JANETH MACIAS LUZDY JHOANA QUINTERO DIANA MILENA GRANADA YENIFER YULIETH.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Administración Una perspectiva global
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
Karla Marina Félix Salazar Mónica Michelle Manilla Heras Jessica Parra Castaños.
Carreón Rodríguez Xochiquetzal Alberto Flores Castellanos María Leticia Estrada Palma María de los Ángeles Pérez Juárez Alina Vázquez Marneau Mary Carmen.
LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LIDERAZGO.
Liderazgo del Club GM. Carlos Astudillo J..
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
DIRECCIÓN.
DEFINICION DE LIDERAZGO
Estilos de liderazgo en las organizaciones
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
¿DE QUE SE TRATA EL LIDERAZGO? Liderazgo es lograr que las cosas se hagan cuando hay un objetivo que alcanzar o una tarea por hacer y se necesita mas de.
Proceso administrativo
LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
GERENCIA EN SALUD.
¿ Qué es el Liderazgo ?.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
Liderazgo autócrata. La esencia liderazgo son los seguidores.
Liderazgo.
LIDERAZGO.
Dirección como fase del proceso Administrativo
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Liderazgo Definiciones:
Lic. Dimelsa S. Pacheco Troche
La dirección autocrática
Teorías de contingencia del liderazgo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO : CURSO : ADMINISTRACION GENERAL TEMA: TEMA: EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PROF(a): SUJEY HERRERA RAMOS ALUMNO:
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Dirección En el proceso administrativo llega un momento en el cual el administrador realiza planes de acción buscando obtener una respuesta alentadora.
Liderazgo.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA

DEFINICION DE LIDERAZGO ES EL ARTE O PROCESO DE INFLUIR EN LAS PERSONAS PARA QUE SE ESFUERCEN VOLUNTARIA Y ENTUSIASTAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS GRUPALES. DESARROLLAR NO SOLO DISPOSICIÓN A TRABAJAR SINO TAMBIÉN, A HACERLO CON AHÍNCO Y SEGURIDAD EN SI MISMOS

COMPONENTES DEL LIDERAZGO LOS LÍDERES PREVÉN EL FUTURO, INSPIRAN A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN Y TRAZAN LA RUTA QUE ESTA SEGUIRÁ. LOS LÍDERES DEBEN INFUNDIR VALORES, YA SEA QUE SU INTERÉS SE CENTRE EN LA CALIDAD, LA HONESTIDAD Y LA ASUNCIÓN DE RIESGOS CALCULADOS O EN LOS EMPLEADOS Y LOS CLIENTES

INGREDIENTES DEL LIDERAZGO Capacidad para hacer un uso eficaz y responsable del poder Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes motivaciones en diferentes momentos y situaciones Capacidad para inspirar a los demás Capacidad para actuar a favor del desarrollo de una atmosfera conducente a la respuesta ante las motivaciones y el surgimiento de éstas.

COMPONENTES DEL LIDERAZGO EL PODER COMPRENSIÓN FUNDAMENTAL DE LA GENTE LA CAPACIDAD DE INSPIRAR A LOS SEGUIDORES PARA QUE EJERZAN TODAS SUS CAPACIDADES EL ESTILO Y EL DESARROLLO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.

PRINCIPIO DEL LIDERAZGO LOS INDIVIDUOS TIENDEN A SEGUIR AQUIENES, EN SU OPINIÓN, LES OFRECEN LOS MEDIOS PARA SATISFACER SUS METAS PERSONALES. POR ELLO CUANTO MAYOR SEA LA COMPRENSIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE LO QUE MOTIVA A SUS SUBORDINADOS Y DE LA FORMA COMO OPERAN ESTAS MOTIVACIONES Y CUANTO MAS DEMUESTREN COMPRENDERLO EN SUS ACCIONES ADMINISTRATIVAS, TANTO MAS EFICACES SERÁN PROBABLEMENTE COMO LÍDERES.

TEORIAS SOBRE EL LIDERAZGO

ENFOQUES DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO Los investigadores han identificado rasgos específicos relacionados con la capacidad de liderazgo: Cinco rasgos físicos (energía, apariencia y altura) Cuatro rasgos de inteligencia y capacidad Diez y seis rasgos de personalidad (adaptabilidad, agresividad, entusiasmo y seguridad en sí mismo) Seis características relativas al desempeño de tareas (impulso de realización, persistencia e iniciativa) Nueve características sociales (sentido de cooperación, habilidades para relaciones interpersonales y capacidad administrativa)

ENFOQUES DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO Este enfoque no ofrece ninguna indicación sobre la cantidad que una persona debe poseer de cada rasgo. Además entre las docenas de estudios al respecto no existe acuerdo sobre cuáles rasgos son en efecto rasgos de liderazgo ni sobre sus relaciones con casos reales de liderazgo

liderazgo carismático Los líderes carismáticos poseen ciertas características: Tener confianza en si mismos Poseer convicciones firmes Articular una visión Ser capaces de emprender un cambio Comunicar expectativas elevadas Sentir la necesidad de influir en los seguidores y apoyarlos Manifestar entusiasmo y emoción Mantener los pies sobre la tierra

CONDUCTA Y ESTILOS DE LIDERAZGO Existen varias teorías sobre la conducta y estilos de liderazgo: El liderazgo basado en la autoridad La rejilla administrativa El liderazgo que implica una amplia variedad de estilos.

1.1 estilos basados en el uso de la autoridad De acuerdo con el uso de la autoridad, se aplican 3 estilos básicos: El líder autocrático: impone y espera cumplimiento, es dogmático (creíble, fundamentado) y seguro y conduce por medio de la capacidad de negar u otorgar premios y castigos. El líder democrático o participativo: consulta a sus subordinados respecto de acciones y decisiones probables y alienta su participación. El líder liberal: o de “rienda suelta” hace un uso muy reducido de su poder, en caso de usarlo, ya que les concede a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Dependen en gran medida de sus subordinados para el establecimiento de sus propias metas y de los medios para alcanzarlas

¿Es diferente el estilo de liderazgo de las mujeres? LÉASE PAGS: 539 Y 541

1.2 LA REJILLA ADMINISTRATIVA

3. EL LIDERAZGO COMO UN CONTINUO Un conjunto de una amplia variedad de estilos, desde el extremadamente centrado en el jefe, hasta el extremadamente centrado en los subordinados. Los estilos varían de acuerdo con el grado de libertad que un líder o administrador concede a sus subordinados. Se reconoce que la determinación de un estilo de liderazgo como adecuado depende del líder, los seguidores y la situación

ELEMENTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ADMINISTRADOR PUEDEN ENTENDERSE A LO LARGO DE UN CONTINUO Las fuerzas operantes en la personalidad del administrador, como un sistema de valores, confianza en sus subordinados, inclinación hacia ciertos estilos de liderazgo y sensación de seguridad en situaciones inciertas.

ELEMENTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ADMINISTRADOR PUEDEN ENTENDERSE A LO LARGO DE UN CONTINUO 2. Las fuerzas presentes en los subordinados (como disponibilidad a asumir responsabilidades, sus conocimientos y grado de experiencia y su tolerancia a la ambigüedad) que habrá de influir en la conducta del administrador.

ELEMENTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ADMINISTRADOR PUEDEN ENTENDERSE A LO LARGO DE UN CONTINUO 3. Las fuerzas presentes en la situación, como valores y tradiciones de la organización, la eficacia de la operación de los subordinados, como unidad, la naturaleza de un problema y la factibilidad de delegar autoridad sin riesgos mayores para su resolución, así como las presiones de tiempo.

ENFOQUE SITUACIONALES O DE CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO Se admite la existencia de una interacción entre grupo y líder. Apoya la teoría de los seguidores, en el sentido de que los individuos tienden a seguir a aquellos en quienes perciben, el ofrecimiento de medios para el cumplimiento de sus deseos personales. El líder es la persona que identifica esos deseos y hace lo necesario (o emprende los programas) para satisfacerlos

Enfoque de contingencias del liderazgo de Fiedler LA TEORIA DE CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO SOSTIENEN QUE LOS INDIVIDUOS SE CONVIERTEN EN LIDERES NO SOLO POR SUS ATRIBUTOS, DE PERSONALIDAD, SINO TAMBIEN, POR VARIOS FACTORES SITUACIONALES Y POR LAS INTERACCIONES ENTRE LIDERES Y MIEMBROS DE LOS GRUPOS.

Dimensiones críticas de la situación del liderazgo Estas dimensiones detectadas por Fiedler contribuyen a determinar qué estilo de liderazgo es el más eficaz: Poder otorgado por el puesto: es el grado en que el poder otorgado por un puesto le permite a un líder conseguir que los miembros del grupo sigan sus instrucciones. Como señala Fiedler , un líder a quien su puesto le concede un poder claro y considerable puede obtener más fácilmente buenas respuestas de sus seguidores que uno carente de ese poder.

Dimensiones críticas de la situación del liderazgo Estructura de las tareas: el grado en que es posible formular claramente las tareas y responsabilizar de ellas a los individuos. Si las tareas son claras ( no vagas ni desestructuradas), será más fácil controlar la calidad del desempeño y responsabilizar más definidamente de él a los miembros del grupo.

Dimensiones críticas de la situación del liderazgo Relaciones líder-miembros: Fiedler consideró esta dimensión como la más importante desde el punto de vista del líder, ya que es probable que el poder otorgado por el puesto y la estructura de las tareas se hallen en gran medida bajo control de la empresa. Esta dimensión tiene que ver con el grado en que los miembros del grupo, se sienten satisfechos con el líder, confían en él y están dispuestos a seguirlos.

Enfoque del camino-meta para la eficacia del liderazgo La teoría del camino meta postula que la principal función del líder es aclarar y establecer metas con sus subordinados, ayudarles a encontrar la mejor ruta para el cumplimiento de esas metas y eliminar obstáculos.

Enfoque del camino-meta para la eficacia del liderazgo Es preciso considerar otros factores que contribuyen a un liderazgo eficaz: Las características de los subordinados, como sus necesidades, grado de seguridad en sí mismos y capacidades Las condiciones de trabajo, incluidos componentes tales como tareas, sistema de recompensas y relaciones con los compañeros de trabajo

La conducta del líder En la conducta propia del liderazgo de apoyo se toman en consideración las necesidades de los subordinados, se muestra interés por su bienestar y se crea un ambiente organizacional agradable El liderazgo participativo permite a los subordinados influir en las decisiones de sus superiores y puede resultar en mayor motivación. El liderazgo instrumental ofrece a los subordinados orientación más bien específica y aclara lo que se espera de ellos; incluye aspectos de planeación, organización, coordinación y control por parte del líder. El liderazgo orientado a logros implica el establecimiento de metas ambiciosas, la búsqueda de mejoras del desempeño y la seguridad en que los subordinados alcanzarán metas elevadas.

LIDERAZGO TRANSACCIONAL Y TRANSFORMACIONAL Los líderes transaccionales, identifican qué necesitan sus subordinados para cumplir sus objetivos, aclaran funciones y tareas organizacionales, instauran una estructura organizacional, premian el desempeño y toman en cuenta las necesidades sociales de sus seguidores. Trabajan intensamente e intentan dirigir a la organización con toda eficiencia y eficacia.

LIDERAZGO TRANSACCIONAL Y TRANSFORMACIONAL Los líderes transformacionales articulan una visión e inspiran a sus seguidores. Poseen así mismo la capacidad de motivar, de conformar la cultura organizacional y de crear un ambiente favorable para el cambio organizacional Existen muchas semejanzas entre los líderes transformacionales y los carismáticos, aunque los primeros se distinguen en particular por promover el cambio y la innovación.