CONSIDERACIONES BASICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia
Advertisements

5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO

Evaluación de Desempeño por Competencias y Análisis de comportamientos
Gestión de recursos humanos
HUMAN RESOURCES.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
“Estrategias de gestión de RRHH”
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO
Planeación Estratégica
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
!!.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas
Unidad 2ª Mtra. Ma. Raquel Pérez Nuño.  La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones,
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
OCTUBRE DOMINGO 12 GESTIÓN: Introducción, finalidad, cualidades y conocimientos del gestor. // GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO DOMINGO 19 GESTIÓN DE OPERACIONES.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Administración de Recursos 2010
GESTION DEL CAMBIO.
Plan de Acción para el desarrollo de líderes en la comunidad
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
AFRONTANDO LAS BARRERAS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Prof. Jorge Rubinsztein U.B.A, UNSAM, UNPA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
ESTRATEGICA SITUACIONAL
Planeación Estratégica
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Año lectivo PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Ingeniería Industrial
La Planificación Prof. Pedro Corrales
PROCESO ADMINISTRATIVO
¿Qué son las competencias?
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
(Personal Development Analysis)
¿Evolución del liderazgo?
GERENCIA EN SALUD.
Diseño de Adiestramientos
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
Intervención educativa
LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Por: Julio C. Vergara A. 1.
Visión Estratégica y Operativa de la Gerencia de Recursos Humanos
Liderazgo centrado en el aprendizaje Dr. Bernardita Munoz-Chereau Concepción, 14 de Enero de 2014 MODULO 3: LEADERSHIP AND STRATEGIC PLANNING/ LIDERAZGO.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
Transcripción de la presentación:

CONSIDERACIONES BASICAS I -APRENDIZAJE EN LA FAMILIA Normas y valores sobre las acciones Adaptabilidad a los acontecimientos y al cambio. Aprender a administrar, dirigir y competir. II - PRESENTACION DE LA EMPRESA A MIEMBROSDE LA FAMILIA Invitación y propuesta de incorporación Exhibir la empresa como algo estimulante Normas de participación Prof. Jorge Rubinsztein

INCORPORACION A LA EMPRESA   ADQUISICION DE EXPERIENCIA FUERA DE LA EMPRESA FAMILIAR OCUPAR PUESTO ADECUADO Y NECESARIO TRABAJAR CON UN MAESTRO Prof. Jorge Rubinsztein

ELECCION DEL SUCESOR CREACION DE POLITICAS-GUIAS OPORTUNIDAD ADECUAR LAS ACTITUDES DEL DUEÑO (PLANIFICAR EL RETIRO) Prof. Jorge Rubinsztein

RELACIONES ENTRE HERMANOS DECISION SOBRE POLITICA DE SALARIOS Y REMUNERACIONES LOS ROLES CUESTIONES DE IGUALDAD Y EQUIDAD Prof. Jorge Rubinsztein

LA TRANSICION INICIO DEL PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA TOMA CONJUNTA DE DECISIONES CRITERIO DE AJUSTE DE DIFERENCIAS Y VALORES   Prof. Jorge Rubinsztein

Planes de la familia y de la empresa ¿Qué planes existen? ¿Estas ideas como influyen en la empresa? ¿En base a que logramos éxito hasta el presente? ¿Visualizamos éxitos futuros? ¿Qué caminos alternativos existen? Prof. Jorge Rubinsztein

Planes de la familia y de la empresa ¿Cuál es nuestra capacidad de aprendizaje por observación de otras familias y empresas similares? Observación del liderazgo futuro. Capacidad de modelar el futuro: Nuestras fuerzas Nuestras debilidades Recursos Observar oportunidades Las motivaciones y su sustento Prof. Jorge Rubinsztein

PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICION SUCESORIA 1- PLANIFICACION FAMILIAR EN LA EMPRESA Capacitar e informar a miembros de la familia Motivar el interés y la iniciativa familiar enfocado al futuro  Desarrollar líderes Atender los cambios intergeneracionales   Prof. Jorge Rubinsztein

PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICION SUCESORIA 2 - PARA LA EMPRESA Estado actual de la empresa e indagar sobre el futuro Aspectos que fundamentan la actividad Identificar los valores básico que motivan a los dueños y su influencia en el negocio  Prof. Jorge Rubinsztein

PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICION SUCESORIA 3 - PLAN ESTRATEGICO PARA LA FAMILIA   Traspaso del negocio a la nueva generación Visión compartida entre empresa y familia Liderazgo y cooperación familiar Objetivos básicos para cumplir con el planeamiento Prof. Jorge Rubinsztein

PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICION SUCESORIA 4 – PATRIMONIO Asignar renta vitalicia a los dueños y cónyuge Participación patrimonial y régimen de capitalización Determinar quien toma las decisiones empresarias Proporcionar oportunidades a quienes se retiran Prof. Jorge Rubinsztein

PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICION SUCESORIA 5 - DESARROLLO DEL LIDERAZGO EN LA SUCESION Preparar a los nuevos conductores Capacitarlos y orientarlos a revitalizar estrategias Ofrecer oportunidades a los sucesores y valorizar sus tareas Evaluar el desempeño Prof. Jorge Rubinsztein