“MAESTROS/AS COMUNITARIOS/AS: CONSTRUYENDO LA IDENTIDAD DE UNA ESCUELA COMUNITARIA” PROGRAMA MAESTROS COMUNITARIOS ABRIL 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

3º Encuentro de Capacitación:
Plan CEIBAL Una nueva forma de ser y hacer Escuela en Uruguay :: Montevideo, Octubre de 2011 :: Prof. Mónica Báez Sus Directora de Educación - Centro CEIBAL.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Programa Maestros Comunitarios 2012
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Redes Pedagógicas como estrategia para transformar Practicas Pedagógicas Montería, Junio 4 de 2012.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Dirección de Nivel primario
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Programa Escuelas Exitosas
Educación para la Ciudadanía
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Un encuentro para pensar el PMC desde la supervisión Coordinación CEIP/Infamilia Salto, 18 de octubre de 2010 Maldonado, 29 de octubre de 2010.
AULA DE APOYO.
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
2010.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
Plataforma Educativa.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
PLAN CEIBAL.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
PLAN CEIBAL.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Análisis Institucional
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Ley de Educación Nacional
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Tutora: Prof. Y Lic. Ferrá Melisa. Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana y territorial que asume un proyecto educativo y cultural propio,
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Silvia Bleichmar dice que “… no se le puede plantear a un ser humano que el sentido de su vida está en ganarse la subsistencia, porque eso no es el.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

“MAESTROS/AS COMUNITARIOS/AS: CONSTRUYENDO LA IDENTIDAD DE UNA ESCUELA COMUNITARIA” PROGRAMA MAESTROS COMUNITARIOS ABRIL 2013

POLÍTICA EDUCATIVA DEL QUINQUENIO 2011-2015 OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL CEIP Promover y asegurar aprendizajes relevantes y de calidad similar a todos los niños. Instituir a la escuela como espacio de participación comunitaria y de implementación de políticas públicas de infancia.

CONCRECIONES EN EL TERRITORIO Aumentar y Asegurar el tiempo pedagógico entendido como condición necesaria para garantizar el derecho a la Educación. Impulso a las políticas de inclusión Académica, orientadas a la superación de las inequidades en la distribución social de los aprendizajes.

EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PMC Se hace a través de los insumos de los formularios que se digitalizaron y en todo el país se está llevando a cabo la capacitación para los docentes para incluirlos en el programa GURI.Tarea coejecutada con la DINEM (MIDES) Aspectos que muestran la realidad en números del PMC : Menos extraedad. Niños con menos niveles de repetición. Porcentajes de 83 % de promociones , con 71% a 72 % de notas de suficiencia. Opiniones de los docentes de aula en cuanto a los aprendizajes de los alumnos.

“Hacia una Escuela Comunitaria” “Restablecer la red social, el vínculo con las familias la posibilidad de integración de los alumnos, la participación de los padres, atender las diferencias (en sus líneas de acción) son las oportunidades que nos proporciona esta forma de hacer Escuela para caminar hacia Escuelas Comunitarias”

PROYECTO POSIBLE ... HACIA UNA ESCUELA COMUNITARIA. POLÍTICAS EDUCATIVAS Nivel macro-poder público = Nivel micro-Territorio …Investigar los problemas que surjan en los niveles prácticos de puesta en acción e iniciar búsquedas de solución y mejoramiento se transforman en determinantes del éxito o fracaso de las políticas educativas. ...Las realidades institucionales aportan a la impronta de identidad, las flexibilidades enriquecen y complementan los programas originales. ...Los objetivos con que los Programas fueron planteados deben ser el norte orientador para que las propuestas conserven su razón de existencia. En esas tensiones está el PMC , como programa INNOVADOR, que debe ser incluido en el PROYECTO INSTITUCIONAL.

OBJETIVOS DEL PMC Restituir el deseo de aprender en los niños Recomponer el vínculo de la familia y la escuela

3 DIMENSIONES DE SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO ESCOLAR FAMILIAR COMUNITARIA

PMC Mejorar la presencia de lo escolar en el hogar y en la comunidad. Viceversa Mejorar la trayectoria educativa El eje central está en lo PEDAGÓGICO Transformar el sentimiento de fracaso en POSIBILIDAD

LÍNEAS DE ACTUACIÓN ÁMBITO DE TRABAJO DEL MAESTRO COMUNITARIO 1- Estrategias de alfabetización comunitaria 2- Dispositivos grupales desarrollados en la escuela

1- Estrategias de alfabetización comunitaria Comprende dos líneas Alfabetización Grupo en con las hogares familias

GRUPO DE PADRES INTEGRADO POR Padres Personas de de la niños comunidad del PMC educativa

2- DISPOSITIVOS GRUPALES DESARROLLADOS EN LA ESCUELA Comprende dos líneas Aprendizaje Aceleración para la escolar integración educativa

“Debemos contribuir a crear una escuela feliz, una escuela que sea aventura, que marche sin temor a los riesgos. En una escuela en la que se piensa, se actúa, se crea, se habla y se ama, se adivina la escuela que apasionadamente dice sí a la vida...” Paulo Freire