RVM Nº MINEDU GESTORA CURRICULAR REGIONAL DEL NIVEL PRIMARIA: PATRICIA VARGAS ROBLEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN PPT 11.
Advertisements

Presentación del curso
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROCESO ÚNICO DE ADMISIÓN (PUA) 2017
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BIENVENIDOS.
Conclusiones del Taller de Formación Docente
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Compromisos de Gestión
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
Acompañamiento y Gestión Escolar
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Monitoreo pedagógico Es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. También puede.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
“MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO” Módulo RAPIDOC
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
Recursos y materiales educativos DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Dirección General de Educación Básica Regular.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
METAS Área de MATEMATICA Meta** Pronóstico *** 1ER grado Nro. estudiantes* Nro. de estudiantes según calificación****
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
Información articulada para la toma de decisiones:
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2017 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº MINEDU.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

RVM Nº MINEDU GESTORA CURRICULAR REGIONAL DEL NIVEL PRIMARIA: PATRICIA VARGAS ROBLEDO

Procesos de implementación de RE REFUERZO ESCOLAR RVM N° – MINEDU

PÚBLICO OBJETIVO: La estrategia atenderá a los y las estudiantes de los niveles de educación primaria (segundo a sexto grado) y Secundaria (de primero a quinto grado) de las IIEE públicas a nivel nacional. ACTORES DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN: El director/a o personal directivo de la IE es responsable de generar las condiciones para alcanzar los aprendizajes deseables y necesarios en los y las estudiantes. Él debe asegurar la implementación de las acciones de Refuerzo Escolar en su IIEE. Asimismo, participa en reuniones de formación con el/la especialista de la UGEL. DOCENTES RESPONSABLES DEL REFUERZO ESCOLAR DE LA II.EE: Los docentes de aula del nivel primario realizarán el refuerzo escolar, mientras que el nivel secundario, serán los y las docentes de la IE de las áreas de matemática y comunicación.

COMPETENCIAS SELECCIONADAS Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: ÁREA CURRICULAR PRIMARIATiempo COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua. Cuatro (4) horas a la semana, considerando: Dos (2) horas en el horario regular para Comunicación. Dos (2) horas en el horario regular para Matemática. En caso de las II.EE. Que implementan modelos del servicio educativo, estas horas semanales se adecuarán a sus características. Además, los y las estudiantes pueden realizar trabajos virtuales de manera autónoma. En el ámbito rural y para II.EE EIB seleccionadas, se adecuarán a las condiciones y características de las II.EE; según las orientaciones específicas que se brindan en la RVM Nº MINEDU. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas de forma movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS – IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESTRATEGIA: ETAPANIVEL PRIMARIA ETAPA DE DIAGNÓSTICO PRIMER MOMENTO Para iniciar la Estrategia nacional de Refuerzo Escolar (ENRE) cada docente de aula aplica la evaluación diagnóstica con la finalidad de identificar las fortalezas y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes para guiarlos en el marco de la atención a la diversidad. SEGUNDO MOMENTO Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los/as docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. TERCER MOMENTO El/la director/a de la IE o quien haga sus veces, convoca a reuniones de información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la estrategia de RE. ETAPA DE DESARROLLO PRIMER MOMENTO El docente de aula implementa la estrategia de RE a través de las actividades de aprendizaje haciendo uso de diversos recursos y materiales. SEGUNDO MOMENTO Se implementa la evaluación formativa. Se desarrollan actividades de aprendizaje y las referidas al aspecto socioemocional que permitan que los/as estudiantes se sientan seguros/as y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. TERCER MOMENTO Reuniones mensuales con los PPFF para informar sobre el avance en el aprendizaje y el desarrollo socioemocional.

NIVEL PRIMARIA ETAPA DE CIERRE En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los/as estudiantes. Esta evaluación permite conocer los avances en relación a los resultados de la evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que necesiten segur recibiendo RE. Los resultados obtenidos como producto de la evaluación de salida serán parte de la información brindada a los padres de familia, docentes y director/a de la Institución Educativa. Para las IIEE pertenecientes a la muestra, se consignan los resultados en el registro sobre refuerzo escolar en el SIAGIE u otro sistema que se propondrá en el protocolo.

PRIMARIA 0YzFjIiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR9&pageNa me=ReportSectionec6e8c20667e e

Gestiones de las DRE y UGEL ETAPAS DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR Aplicación prueba de salida: Inicio 14 de noviembre – 14 de diciembre Análisis de los resultados Información de los resultados

Gestiones de la IE Etapas de la estrategia de Refuerzo escolar Inicio 14 de noviembre Aplicación prueba de salida. Inicio 14 de noviembre – 14 de diciembre Análisis de los resultados Información de los resultados

¿Cómo se puede desarrollar las habilidades socioemocionales en el Refuerzo Escolar?

BALANCE DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL TACNA

ASPECTOSLOGROS ALCANZADOSDIFICULTADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS SUGERENCIAS SESIONES DE REFUERZO ESCOLAR  Se logro aplicar la evaluación diagnostico y la evaluación de cierre  Se establecieron horarios para las sesiones de refuerzo  Se elaboró el plan de refuerzo a nivel de docente, institución educativa y UGEL  Se conformó el equipo técnico local  Se encontraron aulas heterogéneas  La implementación tardía de la estrategia de refuerzo escolar.  Recarga de evaluaciones a los estudiantes de los grados focalizados  La plataforma SIMON en muchas ocasionan se encuentra saturada  Establecer estrategias para reducir brechas de aprendizaje en las aulas  Implementación al inicio del año escolar de la estrategia de refuerzo escolar  Prever presupuesto para la implementación de las evaluaciones  Identificación de los docentes por el bienestar de sus estudiantes, dando mas de su jornada laboral  Los docentes elaboraron sesiones de aprendizaje para las clases de refuerzo escolar  Sistematización oportuna de la evaluación diagnóstico, a través del registro en la plataforma SIMON  Insuficiente presupuesto para las evaluaciones de cierre.  Existencia de material para compras que no hay en el mercado local. Establecer la toma de decisiones para la compra de material con enfoque territorial Implementar desde el MINEDU las evaluaciones de entrada y salida  Identificación de los padres de familia con la mejora de los aprendizaje de sus hijos.  Los directivos brindan las facilidades para el logro de los objetivos de la estrategia de refuerzo escolar.  Algunas instituciones elaboraron sus propias estrategias de recojo de información y procesamiento. SEGUNDO Y CUARTO GRADO

ASPECTOS COMPROMISOS REFUERZO ESCOLAR II.EE  Continuar con las acciones de refuerzo escolar para los estudiantes de tengan bajos logros de aprendizaje.  Sensibilizar a los docentes a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en el desarrollo de las acciones pedagógicas.  Motivar a los docentes para el desarrollo de las actividades de refuerzo de escolar  UGEL  Gestionar presupuesto para la impresión de las evaluaciones  DRET  Coordinar de manera constante con la UGEL Tacna la implementación de acciones que conlleven a la adecuada aplicación de la estrategia de refuerzo escolar.