La Enseñanza. BROPHY, J. (2000) 1 EL SIMULADOR INCLUYE PREGUNTAS DE ESTE TEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
(Argumentar respuestas)
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Planificación por competencias
Teoría Constructivista
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Análisis Crítico de Proyectos
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Evaluación de Aprendizajes
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Modelo Instruccional Dick & Carey
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Transcripción de la presentación:

La Enseñanza. BROPHY, J. (2000) 1 EL SIMULADOR INCLUYE PREGUNTAS DE ESTE TEMA

2

1. UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE PARA EL AULA EL ALUMNO APRENDE MEJOR EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ATENTA Y BIEN INTEGRADA 3 Los ambientes de enseñanza eficaz siguen una ética de cuidado y atención que involucra la relación maestro/alumno y alumno/alumno, y trascienden las diferencias de género, raza, grupo étnico, cultura, status socioeconómico, discapacidad o cualquier otra diferencia individual que hubiere. El maestro debe mostrar preocupación y afecto por los alumnos, estar atento a sus necesidades y a sus estados de ánimo… El maestro promueve una actitud de aprendizaje al proponer actividades y destacar lo que el alumno aprenderá de ellas…

2. OPORTUNIDADES PARA APRENDER LOS ALUMNOS APRENDEN MEJOR SI LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO SE DEDICAN A ACTIVIDADES ASOCIADAS AL CURRÍCULO, Y SI EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DE LA CLASE LOS LLEVA A COMPROMETERSE EN ELLAS 4 Uno de los factores determinantes para el aprendizaje, en cualquier área del conocimiento, es el grado en el que los alumnos estén expuestos al tema dentro de la escuela. Existen muchas cosas que vale la pena enseñar, pero el tiempo para ello es insuficiente, por lo tanto, el tiempo en clase debe aprovecharse lo mejor posible.

3. DIRECCIONALIDAD DEL CURRÍCULO TODOS LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO DEBEN SER CONSISTENTES UNOS CON OTROS, PARA INTEGRASE EN UN PROGRAMA QUE SEA COHERENTES CON LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA 5 Las autoridades educativas, los editores de textos y los maestros se concentran tanto en la cobertura de contenidos, que pierden de vista los propósitos y objetivos más amplios que subyacen en la planeación curricular. El currículo no es un fin en sí mismo; es el medio para ayudar al alumno a aprender lo que se considera esencial para que le permita desempeñarse como adulto en sociedad y desplegar su potencial como individuo…

4. ESTABLECIMIENTO DE ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE EL MAESTRO PUEDE PREPARAR AL ALUMNO PARA EL APRENDIZAJE, PROPORCIONÁNDOLE UNA ESTRUCTURA INICIAL QUE CLARIFIQUE LOS LOGROS A ALCANZAR Y LE ENSEÑE QUÉ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SON LAS ADECUADAS 6 La utilidad de dar guías para el aprendizaje al inicio de cada lección y actividad, mediante la presentación previa del tema, que dé a los alumnos una visión de conjunto, un marco anticipado en donde ubicar los nuevos aprendizajes. Conocer la naturaleza de la actividad y la estructura de sus contenidos coadyuva a que el alumno se centre en las ideas principales y organice eficazmente su pensamiento.

5. LOS CONTENIDOS COHERENTES CON LA FINALIDAD DE FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA RETENCIÓN, EL CONTENIDO DEBE EXPLICARSE CLARAMENTE, DESARROLLÁNDOLO CON ÉNFASIS EN SU ESTRUCTURA Y SUS RELACIONES 7 Es probable que los alumnos no logren integrar y utilizar las habilidades aprendidas de memoria y aplicadas en forma aislada del resto del currículo. El maestro efectivo proyecta entusiasmo por el tema y lo organiza con máxima claridad y coherencia. Presenta nueva información con base en lo que los alumnos ya conocen del tema, avanza gradualmente para que puedan seguirlo…

6. DISCURSO REFLEXIVO LAS PREGUNTAS SE PLANTEAN PARA INDUCIR LA DISCUSIÓN ESTRUCTURADA ALREDEDOR DE LAS IDEAS ORGANIZADAS 8 El maestro efectivo diseña una gran variedad de situaciones en donde se desarrollen diferentes tipos de discursos, siempre basados en los contenidos a estudiar. El maestro formula preguntas para estimular en sus alumnos la reflexión sobre el contenido en cuestión… Para alcanzar los objetivos didácticos más esenciales se requieren preguntas abiertas que inviten al alumno a aplicar, analizar, sintetizar y evaluar lo aprendido.

7. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA Y DE APLICACIÓN LOS ALUMNOS NECESITAN SUFICIENTES OPORTUNIDADES PARA PRACTICAR Y APLICAR LO QUE ESTÁN APRENDIENDO Y PARA OBTENER RETROALIMENTACIÓN 9 3 maneras en que los maestros ayudan a los alumnos a aprender: presentan información, explican conceptos y promueven habilidades, hacen preguntas y generan discusión entre compañeros, y asignan tareas para que los alumnos practiquen o apliquen lo que acaban de aprender. La práctica eficaz lleva al alumno a pulir destrezas que ya manejaba a nivel básico, para desarrollarlas fluida, eficiente y automáticamente.

8. CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA LOGRAR EL TRABAJO COMPROMETIDO DE LOS ALUMNOS EL MAESTRO PROPORCIONA TODA LA ATENCIÓN QUE EL ALUMNO REQUIERA PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE APRENDIZAJE 10 Las actividades deben ser variadas e interesantes para motivar al alumno, suficientemente nuevas y que representen un reto… deben de ser razonablemente accesibles para que el alumno pueda resolverlos en forma exitosa… Una vez que los alumnos comiencen a trabajar, el maestro debe verificar los avances y brindar apoyo, e l maestro también debe evaluar el desempeño del alumno en cuanto a la comprensión y pulcritud del ejercicio.

9. ENSEÑAR ESTRATEGIAS EL PROFESOR DISEÑA Y ENSEÑA A SUS ESTUDIANTES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y AUTOREGULACIÓN 11 El aprendizaje y las aptitudes para el estudio así como las habilidades propias de un determinado campo de conocimiento se desarrollan mucho mejor y se vuelven más susceptibles de ser aplicadas si se enseñan como estrategias y se ponen en práctica a partir de una conciencia metacognoscitiva y una autorregulación. Muchos estudiantes no logran desarrollar estrategias de aprendizaje eficaces y de resolución de problemas por su cuenta, pero son capaces de hacerlo gracias a la demostración y la enseñanza directa por parte del profesor.

10. APRENDIZAJE COLABORATIVO TRABAJAR EN PAREJAS O EN PEQUEÑOS GRUPOS A MENUDO BENEFICIA A LOS ALUMNOS, PIES LES PERMITE COMPRENDER MEJOR Y AYUDARSE MUTUAMENTE PARA DESARROLLAR SUS HABILIDADES 12 Son muchas las ventajas de trabajar en pareja o en pequeños grupos para llevar a cabo actividades o tareas. El aprendizaje colaborativo produce beneficios afectivos y sociales, tales como promover un mayor interés en la materia y su valoración, así como el aumento de actitudes positivas e interacciones sociales entre los Alumnos... Los enfoques colaborativos remplazan parte del tiempo de trabajo individual con mayores oportunidades para trabajar en parejas o en equipos, se puede usar con actividades que van desde las repeticiones hasta la discusión y la resolución de problemas.

11. LA EVALUACIÓN ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DE METAS EL MAESTRO UTILIZA UNA SERIE DE MÉTODOS FORMALES Y NO FORMALES DE EVALUACIÓN PARA ENCAUZAR LOS AVANCES HACIA EL CUMPLIMIENTO DE METAS DE APRENDIZAJE 13 La evaluación comprehensiva no sólo documenta la habilidad de los alumnos para dar respuestas aceptables a preguntas o problemas planteados, sino también analiza procesos de pensamiento y de solución de problemas. La evaluación como un medio para medir el aprendizaje del alumno y para hacer mejoras al currículum. La evaluación incluye actividades en las que el alumno sintetiza y reflexiona y aplica sus conocimientos en la solución de problemas y toma de decisiones.

12. EXPECTATIVAS DE LOGROS EL MAESTRO ESTABLECE Y DESARROLLA LAS TAREAS DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LAS EXPECTATIVAS QUE TIENE SOBRE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE 14 Los profesores que logran grandes resultados aceptan su responsabilidad en ello. Están convencidos de que sus alumnos son capaces de aprender y que ellos son capaces y tienen la responsabilidad de enseñarles adecuadamente. Los maestros deben cultivar expectativas lo más positivas posible, dentro de los límites realistas. al menos tener la expectativa de que todos sus alumnos avancen lo suficiente como para desempeñarse satisfactoriamente, que el alumno es capaz de participar en las actividades y puede entregar trabajos completos y bien hechos.