Evaluación del proyecto participativo Cuarto de secundaria DPCC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Instrumentos de evaluación.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
COLEGIO CAMPESTRE EL MIRADOR INFORMÁTICA EDUCATIVA CUIDADO MEDIO AMBIENTE GRADO (Noveno )
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
PARÁMETROS ACADÉMICOS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
TERCERA JORNADA INSTITUCIONAL 24 de Agosto ra
Elaborado por Angelica Tapia
Evaluación de la aplicación de A+S
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Radar de innovación educativa 2015
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Seminario de titulación 2
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Dimensiones de la evaluación
GRUPO 2 DOCENTES.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
El Modelo De Evaluación De Conalep
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
HIGIENE ORAL.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
“El ABP es un método de enseñanza basado en la indagación, mediante la cual los alumnos construyen su conocimiento en la relación a problemas de la vida.
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
(Colaborador escolapio)
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Actividad colaborativa: Propuesta de actividades educativas aplicando el design thinking.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Evaluación del proyecto participativo Cuarto de secundaria DPCC

La importancia de un proyecto participativo radica en la búsqueda de soluciones a problemas de asuntos públicos pero además,desarrollar los valores del reino de Dios como la solidaridad y respeto por la dignidad de las personas.

EnfoqueAprendizaje activo con proyectos Aprendizaje tradicional ¿Cómo se definen los perfiles y objetivos de aprendizaje? Desde la práctica,con evidencias y demostraciones. Desde la lógica de la disciplina, con contenidos temáticos. ¿Cuál es la finalidad educativa? Aplicar, demostrar, crear conocimiento. Reproducir y memorizar el conocimiento. ¿Quién es el principal protagonista del proceso de aprendizaje? Alumno.Profesor. ¿Cómo aprende el alumno?De forma activa; aplicando construyendo, creando y realizando actividades semiestructuradas y por conocimiento. De forma pasiva; escuchando, tomando notas y realizando actividades estructuradas. ¿Cuál es el rol del profesor?Facilitador y guía del aprendizaje. Experto en contenido. Aprendizaje por proyecto de tipo participativo Base metodológica: Aprendizaje activo Adaptado de: Jerez (2015). Aprendizaje activo, Diversidad e inclusión. Universidad de Chile. Fuente de información: ipacion.edu.uy/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=248&catid=97&Itemid =332

Análisis FODA (Desde la mirada del docente) IVIV FortalezasDebilidades Cada uno de ustedes tomó como punto de partida un problema real. En la fase 1 llegaron a empatizar con un grupo o una realidad Se trazaron objetivos, actividades y se proyectaron a los resultados esperados. La evaluación es formativa y la retroalimentación se hizo en aula. (se recalcó que sería en aula) El informe de plagio por parte de la plataforma classroom fue negativo en todos los grupos. Falta de experiencia previa en redacción de descripción y justificación del proyecto. El tiempo: No todos los equipos han podido terminar de aplicar sus proyectos porque coincidió con el cierre del trimestre Durante las sesiones algunos grupos recibieron más asesoría que otros por falta de tiempo en horario. Algunos objetivos no fueron concretos. Poco contacto con agentes sociales. Al ser menor de edad, tenemos ciertas limitaciones para tomar decisiones El sábado se programó una clase de asesoría pero solo entró un grupo (7 de septiembre a las 6:30) Un grupo en cada aula se quedó pendiente de evaluación y se tuvo que reprogramar la sustentación.Uno de ellos se reprogramó dos veces generando incomodidad.(se solicitó las disculpas del caso). OportunidadesAmenazas El proyecto participativo con mirada solidaria La virtualidad permitió el uso de herramientas Tic y trabajar con grupos de otras localidades y colegios. Conocer la metodología de proyecto participativo y aplicarlo en otras áreas. Unos de normas básicas (APA) Obstáculos en el entorno virtual como en las convocatorias a agentes externos. Es fácil desanimarse y no darle continuidad al proyecto Sobrecarga de acciones y falta de comunicación. Peligros informáticos en redes sociales

Mis estudiantes demostraron dedicación y perseverancia. Queda la satisfacción de haber ayudado al prójimo y si faltó compromiso, vieron la entrega de los otros. “ No hay nada que este fuera del alcance de la oración, excepto aquello que este fuera de la voluntad de Dios”.(anónimo)