PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
“Educando para el futuro”
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
¿QUÉ ES SEL? SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
¿Cómo me va en la escuela?
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Frag de nota en Clarín 22/2/15
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Actividad de aprendizaje 3
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Equipo Psicosocial 2017.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Evaluación de los Aprendizajes
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
Escuela 2030.
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)

¿De qué se trata este programa? Lions Quest es un programa preventivo y educativo de la Fundación Internacional de Clubes de Leones. Los programas Lions Quest enseñan a los jóvenes las destrezas necesarias para una vida exitosa. Las destrezas incluyen: Aprender a asumir responsabilidad Comunicación eficaz Fijación de metas Cómo tomar decisiones correctas Aprender a rechazar el uso de alcohol y drogas  

El Programa Lions Quest: Facilita a los maestros recursos probados para la enseñanza de alta calidad a grupos de jóvenes de diferentes edades y dentro del marco de un salón de clases. Da oportunidades a los jóvenes para que aprendan y practiquen las destrezas para crear relaciones positivas en sus vidas. Une a la familia y la comunidad para crear una red de apoyo para el desarrollo de una juventud saludable.

TEMAS 7° Y 8° BÁSICO COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE SOCIO EMOCIONAL: Autoconciencia, destrezas para relacionarse con los demás. Automanejo. Toma de decisión responsable. Autocontrol. Conciencia social.

TEMAS 1° MEDIO Explorando temas adolescentes: Hábitos de estudio. Prevención sobre uso de drogas y alcohol. Programa de Afectividad, Sexualidad y Género.

COORDINACIÓN UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACIÓN INSPECTORÍA GENERAL

MODALIDAD DE TRABAJO CADA PROFESOR JEFE REALIZARÁ LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS EN EL PROGRAMA EN LA HORA DE ORIENTACIÓN (UNA VEZ A LA SEMANA) EL LICEO DESARROLLARÁ ESTE PROGRAMA INCENTIVANDO A LOS ALUMNOS A MEJORAR TANTO EN RENDIMIENTO COMO EN SU FORMACIÓN INTEGRAL. CADA CURSO DEBE ESFORZARSE PARA MEJORAR DIFERENTES ASPECTOS QUE SERÁN EVALUADOS P0R EL EQUIPO DE COORDINACIÓN 3 VECES DURANTE EL SEMESTRE. LOS CURSOS OBTENDRÁN PUNTAJES DE ACUERDO A LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN CONSENSUADOS POR TODO EL EQUIPO (COORDINACIÓN Y DOCENTES) FINALMENTE, SE PREMIARÁ A AQUELLOS CURSOS QUE SE DESTAQUEN EN SU PARTICIPACIÓN Y QUE HAYAN MEJORADO EN LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN.

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA EN EL LICEO ACTORES PRINCIPALES:

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DURANTE EL SEMESTRE INDICADORES DE EVALUACIÓN RESPONSABLE DE LA REVISIÓN PROMEDIO SEMESTRAL UTP % de ASISTENCIA INSPECTORES DE NIVEL ANOTACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS (SE DESCUENTA 1 POSITIVA POR 4 NEGATIVAS) EQUIPO DE COORDINACIÓN (REVISIÓN DEL LIBRO DE CLASES) % DE ASISTENCIA DE APODERADOS A LAS REUNIONES PROFESOR JEFE (REGISTRAR EN EL LIBRO DE CLASES) %DE ASISTENCIA DE APODERADOS A CITACIONES DEL PROFESOR JEFE. PROFESOR JEFE (REGISTRAR EN HOJA DE ASISTENCIA DEL PORTAFOLIO) LIMPIEZA DE SU SALA ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN SEGÚN NIVEL (AL FINAL DE CADA JORNADA) BONOS POR VISUALIZACIÓN (DESDE 1000 A 3000 PUNTOS) PARA AQUELLOS CURSOS QUE EXPONGAN EN EL LICEO TEMÁTICAS REVISADAS DURANTE LAS CLASES DE ORIENTACIÓN. EQUIPO DE COORDINACIÓN

TRABAJO FINAL PLANIFICAR UN PROYECTO SOLIDARIO A FINES DE AÑO. LA MODALIDAD DE TRABAJO SE ACORDARÁ CON EL EQUIPO DE DOCENTES Y COORDINACIÓN. PRESENTARÁN EL PROYECTO A LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA PARA REVISAR SU FACTIBILIDAD SEGÚN ESPACIOS, TIEMPOS Y RECURSOS NECESARIOS. UNA VEZ REVISADO EL PROYECTO, LOS ALUMNOS EJECUTARÁN LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS.

PREMIACIÓN A FINAL DE AÑO SE PREMIARÁ A 3 CURSOS: POSIBLES PREMIOS: SALIDAS A TERRENO SALIDAS AL CINE SALIDAS EN LA CIUDAD