La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Advertisements

CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Plan Estratégico Táctico- Operativo Plantel Tayoltita Septiembre/2011.
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Lilly Huamanchumo Analía Valera
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
AUTOEVALUACIÓN: SU CARÁCTER FORMATIVO
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Buscando alternativas: Educación en línea de calidad para todos.
Evaluación de la aplicación de A+S
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Maestría Internacional en
La educación en la actual sociedad del conocimiento
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Modelo de Servicio Social Formativo de Capital Social, S. S. F. C. S.;
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Rigoberto Vieyra Molina
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Programa de Investigación Asociativa
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR – GUATEMALA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Objetivo del Programa Educativo
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006

La Responsabilidad Social, es entendida como dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y que debería promover en su actividad diaria. No debe confundirse o asumirse, como estrategia de mercadeo o imagen institucional Nuestra opinión

Bien entendida y asumida, la RSE supone: 1.Un compromiso: Personal / Empresarial / Social 2. Promueve la Calidad y la Competitividad 3. Se apega a la ley, va más allá: Promueve la práctica de Valores Eticos 4. Reconoce la implicación social de las decisiones 5. Supone relaciones de mutuo beneficio

Para promover la RSE, es necesario evidenciar la vinculación entre Empresa / Entorno Social / Desarrollo, antes de llegar a ella: Cuando aprendemos a ser empresarios o empresarias ….. Uno de esos espacios, es La Universidad

Una cierta injerencia política orientada al cambio estructural. A la Universidad se le está demandando: Fortalecer su rol social Instituir el pensamiento complejo, interdisciplinario, para promover soluciones integrales

Fomentar el que la realidad social impregne los procesos educativos. Incorporar la solidaridad como experiencia de aprendizaje y formación profesional. Promover la incursión transversal de la RS a nivel de las instancias de la organización académica, los diversos programas y en las tradiciones funcionales de docencia e investigación. Para la Universidad, es un reto:

Incorporar la RS, a la Universidad le supone: Manejo transparente y eficiente de los recursos que la sociedad le confía. Formación de profesionales competentes y socialmente responsables. Aporte reflexivo, propositivo y práctico.

Cada Universidad, compartiendo un marco común, ha de definir sus políticas particulares que acorde a su mística, permitan hacer efectiva la RSU

Habilidad y efectividad de respuesta de la Universidad a las necesidades urgentes de la sociedad. Desde el ejercicio de sus funciones sustantivas. Como eje la instauración de un mundo justo, solidario y equitativo. Definición de RSU Marco Conceptual AUSJAL Primer encuentro sobre Responsabilidad Social Universitaria, Chile 2003.

Todas aquellas actividades teórico / prácticas desarrolladas desde la academia, estructuradas de manera gradual, multidimensional e implementadas en forma continua, que contribuyen a la formación integral del estudiante, y que le permiten, al aplicar sus conocimientos, destrezas y aptitudes, comprender la función social y ética de su perfil profesional, así como contribuir a la solución de problemáticas concretas de su país. Se centra en el qué hacer Universitario desde el estudiante Plano operativo URL: Políticas Institucionales sobre Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Rafael Landívar, 2003.

Objetivos Formación personal Formación profesional Aporte social concreto Retroalimentación a la Universidad

Características 1.Vinculación con la academia. 2.Orientación Ignaciana. 3.Centrado en la persona. 4.Las tres dimensiones de la excelencia.

Implementación gradual, por etapas articuladas al pensum de estudios I II III Contextualizar la realidad Experimentar y reflexionar Actuar y Evaluar Orientado por el PPI ETAPAS

Síntesis global del proceso Agenda Temática de RSU Programas de Facultad (EJES) Requerimientos comunitarios Programa, proyecto de muto beneficio 3 tipos de servicio En malla curricular

¿Qué actividades concretas realizamos? Actividades de RSU Actividades de RSE

En materia de RSE Eje transversal, del eje empresarialidad de la Facultad de CCEE Operativizado en tres niveles: Estudiantes, docentes y administrativos Cursos, seminarios, investigaciones

Proyectos etapa 1 En materia de RSU Arquitectura y Diseño Ingeniería C. Agrícolas.Derecho

Proyectos etapa 2 Ingeniería Diseño Gráfico Económicas Derecho

Proyectos etapa 3 Arquitectura Psicología Nutrición

Landívar Solidaria PROGRAMA DE APOYO INTERDISCIPLINARIO, TRAS LA TORMENTA STAN

Logros a la fecha Administrado más de 200 proyectos 9,040 estudiantes 745 docentes / administrativos 112 colaboradores externos 98,798 beneficiarios directos

Nuestros medios de divulgación En la incorporación al currículo Desde los cursos, a través de los proyectos mismos: Inducción y cierre. Carteleras, revistas y medios digitales de la Universidad

Nuestros medios de divulgación Investigando sobre RSE Conferencias sobre el tema Seminario de Responsabilidad Social Participando en eventos nacionales e internacionales

“Entramos para aprender, Salimos para servir”.