¿Cómo se relaciona la Perspectiva de Género y la Economía Política?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Dirección estratégica de operaciones
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Implementación Modelo Educativo Institucional
Taller 1 Entre pares 2.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Planeación y diseño curricular
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
Metodología de diseño curricular para educación superior
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Formatos Curriculares y Evaluación
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
El empoderamiento de las mujeres.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
9no CONGRESO INTERNACIONAL RILCO
Facultad de Contaduría y Administración
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se relaciona la Perspectiva de Género y la Economía Política? D.C. Lídia Maria Romero Pupo. lromero@uho.edu.cu UHO Dr. C Maribexy Calcerrada Gutiérrez. mcalcerrada@uho.edu.cu UHO MSc Yamilka Pino Sera. ypino@uho.edu.cu UHO 2019

Federico Engels, en El origen de la Familia, lo Propiedad Privada y el Estado, argumentaba que la mujer para su liberación era necesario, además de la revolución socialista, que trabajasen fuera del hogar, algo que también defendían las feministas del siglo pasado. En este sentido, las universidades cubanas se encuentran involucradas en constantes procesos de transformaciones, en aras de dar cada vez mayores y mejores respuestas a las demandas de la sociedad, lo cual fue expresado por el entonces Ministro de Educación Superior de Cuba Miguel Díaz Canel Bermúdez, en la conferencia de apertura del VII Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2010 “…nuestra prioridad está dirigida a avanzar en el perfeccionamiento de la educación de las nuevas generaciones de profesionales cubanos, en la certeza de que la excelencia académica de la universidad cubana se mide a través de la comprobación de su pertinencia social”.

La novedad de la investigación se centra en el desarrollo de nuestra propuesta metodológica la cual es aplicable para todas las carreras universitarias , potenciando el pensamiento crítico, la creatividad , la toma de decisiones y la perspectiva de género, cual contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos y alcancen el poder de aplicar su carrera a la asignatura de Economía Política. 3

En el libro: Mujeres y Revolución Fidel Castro Ruz, plantea: “La mujer es una Revolución dentro de la Revolución”, en todo momento Fidel tuvo presente a la mujer, sobre todo a la mujer cubana, a quien consideró un pilar en cada una de las “revoluciones” sociales, culturales, educacionales que tuvieron lugar en nuestro país. Mucho habló Fidel de las mujeres y siempre defendió para ellas un escaño en el Parlamento, en puestos de dirección, y hasta en la vida militar les preservó un espacio.

Una de las estrategias curriculares: Enfoque de género: Al resaltar la participación de la mujer en los procesos políticos contemporáneos y en relaciones políticas internacionales como parte integrante de la sociedad política y civil, y en particular en el sistema político cubano en el que la féminas ostentan una condición privilegiada en comparación con sus iguales pertenecientes a otras latitudes del mundo y la vinculación en algunos temas de la asignatura de Economía Política, dentro de la disciplina de Marxismo- Leninismo.

SEMINARIOS A DESARROLLAR PROPUESTAS DE TAREAS PROFESIONALIZANTE EN EL PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA EN LAS DIFERENTES CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN. SEMINARIOS A DESARROLLAR 1/ La contribución del marxismo a una Economía Política de los Sexos. 2/ Análisis de las principales obras que han contribuido en esta dirección. 3/ La obra de Augusto Bedel, Federico Engels y Carlos Marx en el desarrollo del pensamiento patriarcal. 4/ Comprensión del desarrollo humano a partir de una Economía Política articulada con la perspectiva de género e interseccional. 5/ La experiencia cubana respecto a la equidad entre mujeres y hombres. Situación de la mujer en el Parlamento cubano.

CONCLUSIONES El resultado obtenido respondió al objetivo propuesto dado que se determinó el sistema de conocimientos y las sugerencias metodológicas para su puesta en práctica, lo que constituye el aporte del estudio realizado y aprueba la idea que se defiende: desarrollar tareas profesionalizante relacionadas con la perspectiva de género y la asignatura de Economía Política, actividades desarrolladoras acorde con las exigencias y necesidades de la sociedad cubana actual. El valor social de las tareas integradoras, puestas en práctica en el curso 2016-2017 y en el actual curso escolar, reflejan la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura de Economía Política, se manifiesta en el incremento de la satisfacción de los estudiantes de la carrera de Educación Artística de nuestra universidad para con el desempeño de los procesos, así como el incremento de los niveles de conocimientos adquiridos.