DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Advertisements

 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Dificultad de aprendizaje en las matemáticas Las dificultades de aprendizaje que manifiestan el alumnado a lo largo de su proceso educativo, han sido estudiados.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
¿Que es la inteligencia? “La inteligencia es la capacidad global de un individuo tendiente a entender el mundo que lo circunda” “Facultad de la mente que.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Proyecto de Integración Escolar
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit.
¿QUIÉNES PUEDEN ELABORAR UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR?
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
El síndrome disejecutivo (SD)
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
Fundamentos a la Psicometría
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Los alumnos con deficiencia mental
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Unidad de Educación Especial Septiembre
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
CAPACITACIONES-VERANO 2018
RETRASO MENTAL.. RETRASO MENTAL. Introducción Introducción Definición Definición Etiología Etiología Clasificación Clasificación Diagnóstico Diagnóstico.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSP. Los problemas de Aprendizaje ◦ Proceden de dos fuentes fundamentales:  Los alumnos con NEE. Incluye los.
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Situación de la salud mental en Chile
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Presentación de experiencias exitosas
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
A.Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido.
KINEFILAXIA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ES:  Un proceso individualizado personalizado, coordinado y limitado en el tiempo.
Necesidad Educativa Especial. Un alumno tienen necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Situación de la salud mental en Chile
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
La Ficha Psicopedagógica
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Factores de riesgo y protección
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
MÓDULO: BASES TEÓRICA DE LA PSICOPEDAGOGÍA PROFESORA: YÉSICA. G. GARRI GONZÁLEZ PSICOPEDAGOGA, LICENCIADA EN EDUCACIÓN.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company

DEFINICIÓN “Los alumnos con DA son los que presentan unas características peculiares para aprender relacionadas fundamentalmente con las habilidades, las estrategias, el estilo de aprendizaje y la competencia curricular” (González Pineda y Núñez, 1998)

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A B C D 1 2 A. Alumnos sin dificultades B. Alumnos con dificultades C. Alumnos con dificultades en sentido amplio D. Alumnos con dificultades en sentido restringido: 1.Alumnos con deficiencias profundas: sensoriales, físicas, fisiológicas, mentales, emocionales.. (Educación Especial) 2. Alumnos con dificultades de aprendizaje leves: perceptivas, psicomo- trices, cognitivas, psicolingüísticas, instrumentales

¿Qué características podemos tener en cuenta en el alumnado con DA? Es normal, igual o incluso superior en inteligencia a la media del resto de los alumnos. Ha estado escolarizado en condiciones normales, en tiempo y tipo de centro. No presenta déficit ni físicos ni psíquicos ni intelectuales severos, al menos claros y manifiestos Acusa un rendimiento por debajo de lo que teóricamente cabría esperar de él. No hay una causa clara en apariencia a la que pueda atribuirse el problema o la dificultad de aprendizaje.

De lo anteriormente comentado se deduce que referimos las DA a alumnos normales, no de Educación Especial, que, sin embargo, requieren y necesitan algún tipo de apoyo, refuerzo o adaptación curricular, pero que, en general, podrían considerarse dentro de la normalidad

CLASIFICACIÓN DE LAS D.A. SOCIALES : marginación, deprivación sociocultural, pobreza, etc FAMILIARES : hábitat, pautas y actitudes educativas, problemas, etc. ESCOLARES: absentismo, inadecuación, metodología, etc SOCIALES : marginación, deprivación sociocultural, pobreza, etc FAMILIARES : hábitat, pautas y actitudes educativas, problemas, etc. ESCOLARES: absentismo, inadecuación, metodología, etc FÍSICAS : momentos perinatales, enfer- medades, traumas.. EMOCIONALES : trastornos de perso- nalidad, desequilibrio emocional.... INTELECTUALES : CI bajo, aptitudes deficientes, estrategias inadecuadas DE LENGUAJE : oral, escrito, dislexia/grafía MOTIVACIONALES : desinterés, falta de afición, cansancio, fatiga..... SENSORIALES : déficit perceptivo- discriminativos: visuales, auditivos NEUROLÓGICAS : psicomotricidad, desarrollo, disfunción cerebral mínima FÍSICAS : momentos perinatales, enfer- medades, traumas.. EMOCIONALES : trastornos de perso- nalidad, desequilibrio emocional.... INTELECTUALES : CI bajo, aptitudes deficientes, estrategias inadecuadas DE LENGUAJE : oral, escrito, dislexia/grafía MOTIVACIONALES : desinterés, falta de afición, cansancio, fatiga..... SENSORIALES : déficit perceptivo- discriminativos: visuales, auditivos NEUROLÓGICAS : psicomotricidad, desarrollo, disfunción cerebral mínima Externas al alumnoInternas al alumno

Teorías explicativas de las DA Centradas en el sujeto: Neurofisio- lógicas Genéticas Lagunas de desarrollo Déficit perceptivos Cognitivas Ambientalistas. Factores: Familiares Escolares Sociales Socioculturales Centradas en la Tarea: Individualiza- ción Secuenciación Evaluación Interaccionistas Variables: Instruccio- nales Ambientales Personales

Pautas generales para la intervención y tratamiento de las DA a) Un diagnóstico temprano b) Un programa de intervención específica c) Un apoyo o mantenimiento sostenido

DIAGNÓSTICO Temprano Global y analítico Diferencial Implicador: - Del ámbito familiar - Del ámbito médico - Del ámbito escolar

PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN Llevar a cabo ejercicios sencillos, graduados en dificultad y apoyados en materiales y recursos variados. Servirse de muchos ejemplos y actividades diferentes. Usar muchos apoyos audiovisuales y manipulativos. Ir a la raíz del problema. Valorar más la capacidad de esfuerzo que la cantidad y calidad realizada por el alumno. Feedback inmediato, sin acudir ni a las descalificaciones ni a los castigos.

INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN LAS DA Diagnóstico lo más temprano posible. Debe centrarse en la dificultad específica Ha de ser una intervención gradual y continua Se debe tratar con el alumno a nivel de éxito No ha de basarse tanto en el logro o resultados como en la mejora de los procesos cognitivos Debe estar apoyada en técnicas y recursos variados y motivantes

INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN LAS DA Ha de ser una intervención individualizada o en pequeño grupo Si es preciso, intervención de diferentes especialidades Utilizar materiales y recursos bien seleccionados Preferentemente en el horario escolar ordinario Ha de contar, en todo momento, con la implicación de los padres Relación positiva y afectuosa con el alumno