PROYECTOS AREA CIENCIAS SOCIALES YESID LOGREIRA PETRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
PORTAFOLIO DOCENTE BIMESTRE: MAYO-JUNIO GRADO: 5° GRUPO: “A” FACILITADORA: MARÍA DEL CARMEN DE LA CRUZ RAMÍREZ CICLO ESCOLAR:
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Autor : Coautores: Juan Grisales velaides Armando Guzmán Martínez
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROYECTO PILE.
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Formación ética y ciudadana
Consejo Escolar - abril 2016
Proyecto Educativo Institucional
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Competencias Ciudadanas
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Actividad de aprendizaje 3
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA HUMANIZACIÓN EN LA CONVIVENCIA
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Bienvenidos-as Redacción Técnica
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Plan de estudios Educación Básica
APRENDER INVESTIGANDO
COMPETENCIAS CIUDADANAS
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
aprendizaje significativo por descubrimiento
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS AREA CIENCIAS SOCIALES YESID LOGREIRA PETRO

PROYECTOS DEMOCRACIA Y PAZ AVA SOCIALES MOVILIDAD SEGURA PERIODISMO ESCOLAR SITIO WEB Y REDES SOCIALES EMISORA ESCOLAR

PROYECTO DEMOCRACIA Y PAZ

COMPETENCIAS CIUDADANAS Hablar de competencias ciudadanas es referirse al conjunto de habilidades cognitivas, emocionales, comunicativas, conocimientos y actitudes que al desarrollarse eficazmente con llevan a la formación de ambientes armónicos y democráticos. En otras palabras, las competencias ciudadanas se pueden entender como el grupo de destrezas que le permiten al ciudadano aportar a la construcción de un entorno social caracterizado por la convivencia y por la paz.

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

EJES TEMATICOS 1.Gobierno Escolar 2.Constitución Política: Deberes y Derechos 3.Convivencia y Paz 4.Formación de Líderes ciudadanos

DIAGNÓSTICO El entorno social de los niños y jóvenes de estas comunidades demuestran en su comportamiento aspectos como: el irrespeto al otro, la intolerancia, la carencia de líderes, falta de sentido de pertenencia, el desconocimiento o indiferencia a los problemas de actualidad. Lo anterior contribuye a generar más violencia y a una descomposición social que no nos permite vislumbrar un ambiente de sana convivencia orientados bajo los principios de una verdadera cultura ciudadana.

JUSTIFICACIÓN La formación a la convivencia democrática, es el principio sobre el cual se fundamenta un estado social de derecho. El hombre colombiano carece de la convivencia ciudadana, parece que vivimos en una sociedad intransigente, violenta en la cual se reconoce y se afirma lo propio a costa de negar y desvalorizar lo otro, o mejor al otro. Es por esto que las instituciones educativas, están llamadas a estimular el pensamiento constructivo permanente, el intercambio de ideas y experiencias, el trabajo en equipo y un nuevo tipo de liderazgo que delegue responsabilidades a lo largo y ancho de los campos de acción. La escuela se convertirá en aprendizaje permanente, donde lo que se vive en ella circula y se aplica afuera, y a su vez lo que se vive afuera circula y se aplica en la escuela; convirtiéndose ella misma en un proyecto cultural dinámico, que será implementado en el desarrollo de formación de las Competencias Ciudadanas.

JUSTIFICACIÓN Es pues responsabilidad de la comunidad educativa, darle importancia al proyecto de educación para la democracia, de manera que favoreciendo la valoración de la diferencia, el pluralismo, la diversidad de las personas, el afecto, la tolerancia, la responsabilidad y las actitudes que propician el reconocimiento del otro, trabajemos en la consecución de ciudadanos capaces de participación democrática que se acepten integralmente sin exclusiones ni diferencias.

OBJETIVO GENERAL Buscar la comprensión, valoración y práctica de la Constitución Nacional aplicando los principios de libertad, democracia, responsabilidad, ética, orden, autoridad, gobierno, solidaridad, tolerancia y respeto por la opinión ajena, los derechos humanos, las etnias y las culturas, de tal manera que el educando asuma conductas únicas y de participación ciudadana dentro de la propia comunidad y demás esfera de la vida política, generando un proceso que permita democratizar su vida escolar y extraescolar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Fomentar en el estudiante las prácticas democráticas a partir del aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana. Propiciar actividades para el conocimiento y aplicación del Manual de Convivencia creado continuamente para el ejercicio del Gobierno Escolar y la solución de conflictos. Fomentar el espíritu de liderazgo estudiantil, mediante la participación activa y dinámica en brigadas, en foros, seminarios, concursos académicos dentro y fuera de la institución, que genere concientización de su papel transformador. Contribuir a la formación de la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad sus derechos y deberes. Desarrollar actividades de sensibilización y conocimientos necesarios para la participación responsable como ciudadanos de una sociedad democrática. Desarrollar en el estudiante competencias ciudadanas, aplicando principios democráticos que conlleven a la formación de ciudadanos comprometidos, respetuosos de las diferencia y defensores del bien común.

METODOLOGÍA Prácticas reflexivas a partir de preguntas problematizadoras que conlleven a la investigación, acción y participación Análisis, Interpretación y de la Constitución Política de Colombia y de los Principios Democráticos del Manual de Convivencia de la Institución, a través de Exposiciones, Plenarias, Mesas Redondas, Videos Clases, Talleres Individuales y Grupales, Dramatizaciones entre otros. Descripción y narración de experiencias vitales, cotidianas, personales y sociales.

PLAN OPERATIVO

FINANCIACIÓN, COBERTURA Y RECURSOS -FINANCIACIÓN Los presupuestos para la realización de las actividades del proyecto, se obtendría de los recursos de la Institución destinado para cada Proyecto Pedagógico, previa presentación del Presupuesto. -COBERTURA El siguiente proyecto está dirigido a estudiantes, profesores y comunidad educativa en general la Institución Educativa Distrital San José. RECURSOS Material humano, urnas, tarjetones,, hojas, marcadores, revistas, circulares, cartulinas, láminas, fotografías. Afiches, lecturas complementarias, bolígrafos, cinta adhesiva, gomas, Computador, TV, VHS, DVD, VIDEO BEAM., Página web de la institución

IMÁGENES

PROYECTO AVA SOCIALES

PROYECTO MOVILIDAD SEGURA -PATRULLA ESCOLAR-

PERIODISMO ESCOLAR

EMISORA ESCOLAR SAN JOSÉ RADIO

SITIO WEB Y REDES SOCIALES

MIL GRACIAS